Café con compromiso

Un alto al racismo.

 

Días atrás daba un vistazo a la prensa, leyendo notas de prensa de mi país mas allá de la política, tema que ya resulta un tanto agotador, entre tanto toma y dame, las pocas notas que causan alegrías son la música y los deportes, saber que nuestros deportistas, equipos y músicos logran destacarse a base de sus esfuerzos es algo que nos llena de orgullo, amén de recrear un poco el panorama sobre la división política de Venezuela. Me detuve exclusivamente en un titular que me causo mucha vergüenza,  un tema por el que siempre discutiré con cualquier persona en el mundo: el racismo. Un asunto de cierta sensibilidad mundial, y que en Venezuela pasaba desapercibido hasta el gobierno de Chavez. Es que también esto le tenemos que señalar a este señor, el difunto  llego a jugar con la mente del venezolano hasta ese punto de hacerle creer que se le puede despreciar por su color de piel. He de recordar la anécdota poco antes de mudarme a Brasil de un paciente, que se negaba a pagar el valor de la consulta de la que fue atendido, aludiendo que queríamos aprovecharnos de él por ser moreno.  Solo de recordarlo me vuelvo en cólera, pero como no acostumbro a quedarme con la boca cerrada, tuvo su respuesta. Mi secretaria me miró atónita ante la respuesta que le di, y acto seguido llamó al jefe, quien 2 segundos mas tarde me llamaba para comprobar si lo contado por Gladys (la secretaria) era cierto,le dije que si, y con una carcajada me felicitó.

 

Pienso en esto como algo que me alarma, porque siendo los venezolanos una mezcla del indígena, blanco, negro, mestizo y mulato raza que con los años ha convertido a nuestras mujeres entre las mas bellas del mundo, y los hombres con un sex appeal muy deseado, tenga que leer que atacan a las personas con actos de racismos activa la alarma de todo los valores que se han perdido. Y no conforme, ese señor que hasta hace unos 15 años les llenaba de orgullo sin importar su color de piel, cuando en los años 90 a nadie le importaba donde había nacido ni el color de piel de Carl Herrera, y nos vanagloriábamos de tener un venezolano en la NBA.  Especialmente en el Zulia, cuando en los juegos centroamericanos y del Caribe realizados en Maracaibo 1998,  Don Carl Herrera vino a defender a nuestra selección nacional, por ser venezolano, y no defendió la de su natal Trinidad y Tobago.

 

Me crea una indignación que se queda corta en palabras, especialmente por la falta de identidad del venezolano. Leer que un grupo asistente a un partido de baloncesto que deben ser muy miserables como personas, usan la herramienta de la ofensa para alterar a quien tiene una carrera y una vida destacada y como no tienen argumentos válidos atacan el color de piel. Tal cual fanáticos del fútbol que en mas de una ocasión han atacado al jugador Balotelli, los zulianos lo han hecho con Carl Herrera, quien dirige la selección de baloncesto Gigantes de Guayana, uno de atacantes tenía en sus manos un racimo de cambures con una máscara de Gorila, acompañado por una pancarta que tenía dedicatoria: “Con amor para Carl”, parece un copia palurda sobre la fanatizada de la liga europea verdad?. Si bien, el zuliano es destacado por su pesado humor, razón por las que Geremy Gonzalez (Q.E.D) juro no volver a jugar con el equipo de la tierra zuliana, creo que a estas situaciones hay que ponerle límites.  Ademas he de decir, que Carl Herrera es un caballero, palabra que el venezolano ha expulsado de su léxico. Lo digo con propiedad recordando los juegos centroamericanos de 1998, siendo Galeria’s el mall del momento en el Zulia, todos los deportistas eran llevados al lugar, y Carl Herrera no fue la excepción. Protegido por el equipo de seguridad quienes tienen la costumbre de creerse mas que la estrella, lo custodiaban en su paseo, y obvio, yo, en mi ataque de fanática incontrolable, aunque fue mas de fanática impactada al ver la estatura del joven, comencé a correr escaleras abajo para llegar primero que él quien iba por las mecánicas, y a la salida del mall yo dar el llamado con voz fuerte, «Carl detente, quiero un autógrafo», Lo mejor no fue conseguir su firma, sino escucharle decir, «Si con ese tamaño y esa carita hiciste detener en pleno sol a 5 hombres, con 10 centímetros mas estoy seguro que ya el mundo seria tuyo». El complejo de estatura no es de ahora, pero literalmente le llegaba al codo, me sobraba mucho Carl para alcanzar verle los ojos.

 

Esa es la sociedad de hoy en nuestra Venezuela, que no solo ha retrocedido años luz en lo económico y político, pero en lo social no parece ser un retroceso, sino una pérdida invaluable y que la brújula no puede encontrarse. Bien sabemos que la ciencia señala al hombre como la evolución del simio, pero hay muchos lugares donde esa evolución no ha llegado, mientras que la teoría teológica, hace rato que no se donde encontrarla. Es cierto que no todos somos iguales, porque los grandes se distinguen sin necesidad de ofensas, pero los mediocres las necesitan para destacar. Basta de racismo ya!

 

 

 

Anuncio publicitario

8 respuestas a “Un alto al racismo.

  1. Excelente articulo, amiga Serena, muy de acuerdo contigo en todo, no solo se le atribuye a la jococidad del venezolana, sino que se ha instituido la ofensa y los antivalores ante quien con esfuerzo propio a logrado romper la barrera de la mediocridad y se ha superado, quienes no lo logran son esa sarta de personas que se acostumbraron a vivir de la dadiva y no del fruto de su propio trabajo, te acompaño en tus reflexiones, esperando ver ese renacer de la identidad del Venezolano, que nos quitaron hace 15 años
    Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

  2. Como Zuliano se me cae la cara con lo sucedido a nuestra gloria del baloncesto Carl Víctor Herrera Allen, los Zulianos no somos asi y menos rasistas, un gupo de desaptados no nos deber marcar a la mayoria de nosotros , el Zuliano es amable por naturaleza, religioso y de buenas costubres y con un humor diferente al del resto de Venezuela pero siempre respetuoso y mas con nuestro visitantes ,prueba de ello son todos lo 18 de Noviembre con la festivadades de nuestra patrona la «Virgen de Chinquiquira» donnde toda Venenzuela se vuelcan en nuestro estado .
    Todo lo sucedidio con eventos raciales en venezuela en estos ultimos 15 años son por un discruso mal intencionado de parte de este gobierno mas las luchas de claes en nuestro pais.
    Como siempre me gusto tu columna.

  3. No conocía esa anécdota, pero no solo por hay racismo por ser negrito o morenito, es que el difunto ha inculcado un racismo de clases sociales en el país, ha metido en las cabezas del «pueblo» que los catiritos y blanquitos son de la burguesía y son malos. En Venezuela el problema de racismo es de todas las clases sociales, necesitamos más educación para acabar con esto. Saludos!!

  4. Tuve un profesor en la Universidad que decia que cuando alguien deja de discutir para ofender, es porque se quedó sin argumentos. Osea, por lo menos en el tema en cuestión, ha «perdido intelectualmente». Creo que el racismo, ese perjuicio horrible (horrible como todos los otros) que hay entre nosotros puede ser definido así. Cuando no te propones a conocer al otro y aceptalo como «distinto» (me refiero a cuestiones culturales, sin valor de mejor o peor), trata de ofenderle y discriminarle que sale más fácil. Racismo es falta de inteligencia, carater y humanidad.

  5. Lamentablemente, este no es un asunto nuevo, aunque se apenas ahora cuando está emergiendo. Somos y siempre hemos sido una sociedad. El tabú que se ha creado alrededor del tema mencionar el tema en contextos políticos, académicos, empresariales, mediáticos e incluso es lo que ha permitido sobrevivir al sistema de castas que aún hoy sufrimos. Les dejo esta perla, para que no desmientan (el mecanismo de defensa del racismo criollo): http://www.taringa.net/comunidades/venezolanos/7349220/Noticia-Venezuela-el-pais-mas-racista-de-America.html
    Es interesante ver lo que está suciendo ahora en EEUU, donde la nueva mayoría creada por los demócratas ha obligado a los repulicanos a voltear hacia los latinos (saben que a los negros los perdieron para siempre) y han descubierto, para su enorme sorpresa, que mejicanos, centroamericanos y suramericanos son además de conservadores en cuanto a lo social, muy racistas. Es un racismo distinto arabe-hispano que, a diferencia del anglosajón, no se ufana de nada, es callado, velado, oculto, cobarde, se mantiene de bajo perfil y precisamente por eso ha logrado sobrevivir incólume a 200 años de vida repúblicana en este lado del mundo, mientras el racismo «redneck» retrocede cada vez más.
    Ojalá el gran elefante en la sala de esta sociedad fuera reconocido después de la desgracia que ha representado para esta nación la roboilusión. Lamentablemente, el discurso para indicar que los líderes contrarios al Castro-Comunismo quieren volver a un statu-quo parecido al negacionismo racista que ha mantenido a las grandes mayorías pardas, indios y negras en lo profundo de la pirámide social mientras que los blancos, mantuanos o recién llegados se reparten el país y las oportunidades, como siempre.

  6. Lamentablemente, este no es un asunto nuevo, aunque sea apenas ahora cuando está emergiendo. Somos y siempre hemos sido una sociedad racista. El tabú que se ha creado alrededor del tema en contextos políticos, académicos, empresariales, mediáticos e incluso es lo que ha permitido sobrevivir al sistema de castas que aún hoy sufrimos. Les dejo esta perla, para que no desmientan (el mecanismo de defensa del racismo criollo): http://www.taringa.net/comunidades/venezolanos/7349220/Noticia-Venezuela-el-pais-mas-racista-de-America.html
    Es interesante ver lo que está suciendo ahora en EEUU, donde la nueva mayoría creada por los demócratas ha obligado a los repulicanos a voltear hacia los latinos (saben que a los negros los perdieron para siempre) y han descubierto, para su enorme sorpresa, que mejicanos, centroamericanos y suramericanos son además de conservadores en cuanto a lo social, muy racistas. Es un racismo distinto arabe-hispano que, a diferencia del anglosajón, no se ufana de nada, es callado, velado, oculto, cobarde, se mantiene de bajo perfil y precisamente por eso ha logrado sobrevivir incólume a 200 años de vida repúblicana en este lado del mundo, mientras el racismo “redneck” retrocede cada vez más.
    Ojalá el gran elefante en la sala de esta sociedad fuera reconocido después de la desgracia que ha representado para esta nación la roboilusión. Lamentablemente, el discurso para indicar que los líderes contrarios al Castro-Comunismo quieren volver a un statu-quo parecido al negacionismo racista que ha mantenido a las grandes mayorías pardas, indios y negras en lo profundo de la pirámide social mientras que los blancos, mantuanos o recién llegados, se reparten el país y las oportunidades, como siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s