Café con compromiso

Sin ropa íntima!

intima2

Revisaba esta mañana las noticias del mundo, entre ellas las de Brasil, bien saben el aprecio que guardo hacia este país que durante 3 años formó parte de mi día a día, por lo cual lo que sucede en su país no deja de interesarme, entre los comerciales me topé con uno que me hizo reflexionar sobre la importancia de compartir con mis lectores el tema que voy a tratar hoy.

El comercial era de un producto para la higiene íntima de la mujer Dermacyd en portugués y Lactacyd para el resto del mundo, del laboratorio farmacéutico franco-alemán Sanofi-Aventis. El comercial trataba sobre la moda de dormir sin ropa interior, un asusto de muchísima importancia para nosotras las mujeres y a continuación les explico el porque.

Hace aproximadamente 6 años mi ginecólogo me recomendó dormir sin ropa interior, y como consejo extra pidió que me deshiciera de todas aquellas prendas íntimas que no fuesen de algodón, y soy buena paciente desde entonces y le hago caso, total es mi salud primero. La única manera que desobedezco esta regla de oro para mi salud es cuando me encuentro de visita en casa de algún familiar o amigos, y por ende la ropa íntima de algodón se convierte en la primera pieza en situarse en el equipaje. Mi médico me aseguró también que al dormir sin ropa interior ayudaría a reducir el riesgo de tener cáncer de cuello uterino y la ropa interior de algodón es la ideal para nuestra zona íntima, ya que ayuda a mantener mucho mas seca esa área tan delicada evitando así las infecciones vaginales de tipo candidiasis causadas por los hongos que entre otros muchos factores o causas esta es una de las formas de que vengan a nosotras.  Sino me crees, mata tus dudas y pregúntale a tu ginecólogo con seguridad te explicará muy bien las razones.

Nuestra salud en sumamente importante y especialmente nosotras las mujeres que estamos mas propensas y expuestas con respecto a nuestra anatomía sexual, por lo tanto cuidar nuestra salud intima femenina una de las cosas en las que debemos hacer énfasis a diario, por eso amiga, no olvide visitar a su ginecólogo 2 veces al año, hacerse la mamografía, lavar sus partes íntimas con geles sin jabones irritantes y al dormir olvide la ropa interior y si es sin ropa mejor, la recompensa la verás, no solo su pareja que se lo agradecerá sino su salud se beneficiará!

Sus comentarios son bienvenidos, comparta con sus amigas y si es hombre, no olvide comentarlo a las mujeres de su vida!

Les dejo el vídeo, bien valga la publicidad gratis y aunque la voz de Ana Hickmann suena bastante grave habla como mujer sobre la importancia de dormir sin ropa http://www.youtube.com/watch?v=O-GAUYDwqQA.

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Anuncio publicitario
Café con compromiso

Un alto al racismo.

 

Días atrás daba un vistazo a la prensa, leyendo notas de prensa de mi país mas allá de la política, tema que ya resulta un tanto agotador, entre tanto toma y dame, las pocas notas que causan alegrías son la música y los deportes, saber que nuestros deportistas, equipos y músicos logran destacarse a base de sus esfuerzos es algo que nos llena de orgullo, amén de recrear un poco el panorama sobre la división política de Venezuela. Me detuve exclusivamente en un titular que me causo mucha vergüenza,  un tema por el que siempre discutiré con cualquier persona en el mundo: el racismo. Un asunto de cierta sensibilidad mundial, y que en Venezuela pasaba desapercibido hasta el gobierno de Chavez. Es que también esto le tenemos que señalar a este señor, el difunto  llego a jugar con la mente del venezolano hasta ese punto de hacerle creer que se le puede despreciar por su color de piel. He de recordar la anécdota poco antes de mudarme a Brasil de un paciente, que se negaba a pagar el valor de la consulta de la que fue atendido, aludiendo que queríamos aprovecharnos de él por ser moreno.  Solo de recordarlo me vuelvo en cólera, pero como no acostumbro a quedarme con la boca cerrada, tuvo su respuesta. Mi secretaria me miró atónita ante la respuesta que le di, y acto seguido llamó al jefe, quien 2 segundos mas tarde me llamaba para comprobar si lo contado por Gladys (la secretaria) era cierto,le dije que si, y con una carcajada me felicitó.

 

Pienso en esto como algo que me alarma, porque siendo los venezolanos una mezcla del indígena, blanco, negro, mestizo y mulato raza que con los años ha convertido a nuestras mujeres entre las mas bellas del mundo, y los hombres con un sex appeal muy deseado, tenga que leer que atacan a las personas con actos de racismos activa la alarma de todo los valores que se han perdido. Y no conforme, ese señor que hasta hace unos 15 años les llenaba de orgullo sin importar su color de piel, cuando en los años 90 a nadie le importaba donde había nacido ni el color de piel de Carl Herrera, y nos vanagloriábamos de tener un venezolano en la NBA.  Especialmente en el Zulia, cuando en los juegos centroamericanos y del Caribe realizados en Maracaibo 1998,  Don Carl Herrera vino a defender a nuestra selección nacional, por ser venezolano, y no defendió la de su natal Trinidad y Tobago.

 

Me crea una indignación que se queda corta en palabras, especialmente por la falta de identidad del venezolano. Leer que un grupo asistente a un partido de baloncesto que deben ser muy miserables como personas, usan la herramienta de la ofensa para alterar a quien tiene una carrera y una vida destacada y como no tienen argumentos válidos atacan el color de piel. Tal cual fanáticos del fútbol que en mas de una ocasión han atacado al jugador Balotelli, los zulianos lo han hecho con Carl Herrera, quien dirige la selección de baloncesto Gigantes de Guayana, uno de atacantes tenía en sus manos un racimo de cambures con una máscara de Gorila, acompañado por una pancarta que tenía dedicatoria: “Con amor para Carl”, parece un copia palurda sobre la fanatizada de la liga europea verdad?. Si bien, el zuliano es destacado por su pesado humor, razón por las que Geremy Gonzalez (Q.E.D) juro no volver a jugar con el equipo de la tierra zuliana, creo que a estas situaciones hay que ponerle límites.  Ademas he de decir, que Carl Herrera es un caballero, palabra que el venezolano ha expulsado de su léxico. Lo digo con propiedad recordando los juegos centroamericanos de 1998, siendo Galeria’s el mall del momento en el Zulia, todos los deportistas eran llevados al lugar, y Carl Herrera no fue la excepción. Protegido por el equipo de seguridad quienes tienen la costumbre de creerse mas que la estrella, lo custodiaban en su paseo, y obvio, yo, en mi ataque de fanática incontrolable, aunque fue mas de fanática impactada al ver la estatura del joven, comencé a correr escaleras abajo para llegar primero que él quien iba por las mecánicas, y a la salida del mall yo dar el llamado con voz fuerte, «Carl detente, quiero un autógrafo», Lo mejor no fue conseguir su firma, sino escucharle decir, «Si con ese tamaño y esa carita hiciste detener en pleno sol a 5 hombres, con 10 centímetros mas estoy seguro que ya el mundo seria tuyo». El complejo de estatura no es de ahora, pero literalmente le llegaba al codo, me sobraba mucho Carl para alcanzar verle los ojos.

 

Esa es la sociedad de hoy en nuestra Venezuela, que no solo ha retrocedido años luz en lo económico y político, pero en lo social no parece ser un retroceso, sino una pérdida invaluable y que la brújula no puede encontrarse. Bien sabemos que la ciencia señala al hombre como la evolución del simio, pero hay muchos lugares donde esa evolución no ha llegado, mientras que la teoría teológica, hace rato que no se donde encontrarla. Es cierto que no todos somos iguales, porque los grandes se distinguen sin necesidad de ofensas, pero los mediocres las necesitan para destacar. Basta de racismo ya!

 

 

 

Café con compromiso

La identidad nacional.

Desde que comprendí lo que significaba Venezuela emprendí un movimiento estudiantil en cambiarle el nombre a mi país, eramos 4 gatos, como vulgarmente nos referimos en Venezuela cuando un pequeño grupo de personas sin fuerza alguna decide alzar la voz sin seguidores. En nuestro ideal de juventud decíamos  que si llegásemos a ser presidente de Venezuela, nuestro primer decreto seria cambiar el nombre, que esta era la causa de siempre pensar en pequeño, el origen de nuestro nombre. Venezuela, traducción de «La Pequeña Venezia», cuyos 916.445 Km2 se hacen bien grandes comparados con los 2.049 Km2 de la Provincia Italiana ubicada en el noreste italiano.

Queda claro que Alonso de Ojeda, quizás fue un tanto burlón al darle este nombre a lo que fue el Coquibacoa originalmente (luego Coquivacoa) al ver los humildes palafitos construidos por los indígenas en aquel entonces no contaminado Lago de Maracaibo, o realmente si le recordó de alguna manera a aquella ciudad ahora tan turística como es Venezia.

Bien, tras largo períodos de batallas, robos de nuestras riquezas, asesinatos de indios, violaciones a nuestras indias, se abrió el mestizaje,  mezcla de culturas, evoluciones, guerras civiles, enfrentamientos, sueños de libertad, mas guerras, hasta que por fin llegaron al lugar los verdaderos héroes, Miranda, Sucre, Camejo, Páez, Bermúdez, Falcón, Urdaneta, Bolívar por citar algunos de los destacados, entre el montón de héroes que lucharon por libertarnos de la corona española y ya para 1810 napoleónica con el derrocamiento de Fernando VII y puesto a Jose I Bonaparte.

Con estos antecedentes y citando además, la no gran evolución o producción de nuestros indígenas quienes ni siquiera llegaron a conocer la rueda, cuya existencia se remonta a civilizaciones antes de Cristo y conservo mi opinión sobre esto, sin ganas de querer ofender a nuestras etnias venezolanas, que bastante sufren, pero cuando veo obras como el Imponente Machu Picchu de los Inca, o las esculturales Pirámides construidas por los Mayas, cuyas civilizaciones a pesar de ser sanguinarias dejaron un legado arquitectónico de orgullo para sus países que gustosamente hoy tras tantos años exhiben como reales obras turísticas. Si buscamos entre nuestras tribus alguna obra mas allá de sus chozas, pesca, caza, en una tierra cuya riqueza deslumbró a los conquistadores españoles  es evidente que desde entonces nos comenzaron a tratar así  como esa pequeña civilización que no sabe crecer. Y visto como eso, la pequeña ciudad, Venezuela comenzaron a desestimarlos y quizás sin conocimiento alguno permitieron seguir llamando a nuestra gran tierra, la pequeña Venezia.

Pero el problema de identidad no culmina en ese parte de la historia, por el contrario apenas comienza, y entonces llega nuestro gran prócer de independencia, llamado Bolívar  que no dudo de su capacidad de estrategias, ni sus grandes pensamientos, ni de sus victorias, pero tampoco lo idealizo como ese gran batallador, puesto que queda constancias, que muchas de sus victorias también fueron adjudicadas sin siquiera haber participado, pero si, Bolívar fue un hombre de estrategias e ideas, que junto a hombres como el mariscal Sucre, fueron fiel a sus ganas de independencia y lo lograron a pesar de las dificultades y traiciones. Solo que Bolívar  también sufría de un gran problema, la Identidad Nacional, y decide crear una gran nación llamada: La Gran Colombia.

Creo que ese fue su error mas caro, y por consiguiente lo que le llevó al fracaso de su proyecto. Entiendo que Simón Bolívar sentía una profunda simpatía por el colombiano, por aquel lugar que hasta donde los españoles ubicaron como país del virreinato. Y en su intento de crear una Gran Colombia, olvidó que el resto de las naciones que intentaba unificar no eran colombianas. Es aquí cuando un José Antonio Páez, militar venezolano decide enfrentarse y hacerle entender al Libertador, que somos Venezuela, y no Colombia, iniciando nuevamente batallas y mas guerras.

Habían pasado 3 repúblicas desde la firma del Acta de libertad hasta Páez, que crea la IV República y desde entonces 48 presidentes incluido el fundador de la V, el ya difunto Hugo Chavez.  Y este mismo forma la V República, inspirada en los ideales del bolivarianismo, y se jacta de una independencia anti imperialista pero que sigue sufriendo del mismo mal del gobierno de Bolívar: La identidad nacional.  Mucha bandera exhibida, mucha octava provincia, muchos cambios a nuestro pabellón nacional, pero a final de cuentas, seguimos siendo un pequeño país que pone a otro por encima del nuestro y que ademas regala su principal riqueza, para no decir la única  y que como expresó Arturo Uslar Pietri en su ensayo de una Venezuela a otra, mas allá del petroleo, hoy en día  ya no sabemos producir nada. Y realmente el patriotismo, lo veo perdido. Peor aun, la actual 5ta república que ya ha paseado en sus 15 años de existencia 3 presidentes, pone a su ideal de libertad, aquello que tanto repudió Páez. Y Entrega a nuestra Venezuela, hoy devaluada, marginada, deteriorada y que solo vive de una poca renta petrolera que por cierto solo cobra del Imperialismo Yankee, en bandeja de plata al gobierno de los Castro en Cuba.

Yo nací en una  Venezuela, a la que desde los 13 años quería cambiarle el nombre, y en mis ansias de verla como un país próspero y de gran desarrollo económico me decepciona saber que 203 años después de la independencia, aquel lugar con nombre de pequeña Venezia, no compite ni siquiera en identidad con los habitantes de aquella pequeña región. Y  veo con esto, una gran parte del venezolano resignado a ser dominados por aquellos dictadores de la isla cubana, sin voluntad de impedirlo. A estas alturas no culpo a Bolívar de querer que con la Gran Colombia aprendiéramos algo de la educación colombiana, país de donde no fue expulsado y donde jamas fue prohibido pronunciar su nombre. Y con esto admito que nuestro problema de identidad es grave, veo muchos imitadores de Bolívar  pero ninguno de Páez. Será que llega el día en que si sabremos defender nuestra nación?

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Café con compromiso · Uncategorized

Algo mas que el pan

En el café anterior hable de un venezolano que me inspiró durante mi infancia y adolescencia y así como él puedo nombrar muchos personajes ilustres de entonces, por recordar a Arturo Uslar Pietri que quizás ha sido uno de los pocos que haya posado frente una biblioteca y haber leído todos los libros que estaban a sus espaldas, la gran Sofia Ímber, quien nos regalo el tan gran importante obra como el Museo de Arte Contemporáneo, Carlos Cruz Diez, Jesús Soto, Aldemaro Romero y su nueva onda, Andrés Galarraga, entre tantos.

Han pasado 10 días desde que el tribunal supremo de justicia junto al gabinete gubernamental engañasen al país con aquella decisión que yo la llama: ‘No es lo mismo ni es igual, pero a ustedes deben aceptarlo porque si’. Y llega un famoso representante de la OEA llamado José Miguel Insulza a insultar la inteligencia de muchos y se mantiene un clima de conformismo se me hace tan hostil.

Cada vez que visito Venezuela salgo tan decepcionada, aquello del civismo quedó al olvido, la amabilidad de los ciudadanos ha desaparecido en el común denominador, cada quien hace lo que le viene en gana, desde el policía que quiere aumentar sus ingresos extorsionando, ni decir del guardia y fiscal de transito que como un vil ratero para cada unidad bien sea de transporte público o particular para cobrarle en cada alcabala móvil y permitirle la libre circulación, tenga usted o no sus papeles en regla, mientras que el el hospital no hay insumos en las clínicas privadas como no muestre carnet de asegurado, espere a que conforme el cheque o aprueben las tarjetas de crédito porque de lo contrario, el juramento de Hipócrates se vuelve Hipócrita y mejor paro de contar.

Es lógico cada quien va a lo suyo buscando los medios de ganarse el pan, llenos de monotonía  acompañados de el tráfico insoportable, las vías en mal estado, la inseguridad a la orden del día  los políticos y las falsas promesas, peleas en el supermercado por la harina de maíz  la escasez de azúcar, arroz, leche, papel higiénico, y a todos les da igual. Aquella rutina llena de conformismo convertida en apatía que se vuelve lamento en la espera de un cambio que jamas va a llegar sino deciden actuar, porque esos milagros por si solos no suceden y menos con un gobierno que les invita a ser ciegos y sordos, a no explorar, a no prosperar, claro es un gobierno egocéntrico cuyas mejor labor es enriquecer sus bolsillos, las únicas obras arquitectónicas que realizan, son sus inmensas casas en las mejores zonas del país.  Yo no me imagino a Diosdado Cabello ejerciendo de Marcos Pérez Jimenes quien fue puesto como presidente de la república, tras la caída de Isaías Medina Angarita y cuando se estableció en el gobierno hizo de su gobierno dictatorial una Venezuela con un alto nivel de prosperidad económica, se experimento en el país orden y seguridad y de primera, se aprovechó del alza de los precios del petróleo para realizar grandes obras e infraestructuras entre ellas la creación de la planta hidroeléctrica, la siderúrgica, y obras en concretos y como por citar algunas están las Torres de Parque Central, La Universidad Central de Venezuela, El Estadio Universitario de Caracas y la Torre Humbolt y las grandes autopistas que hoy día a duras penas sobreviven sin mantenimiento. Ve usted a algún integrante del gobierno realizando obras como éstas?

Haga un ejercicio de retrospectiva y compare con lo que tiene hoy día, sino le refresco la memoria: Unas Torres del Silencio que fueron incendiadas y que han pasado 10 años y no han terminado de reconstruirlas, vaya usted a saber con que interés fueron quemadas? O el museo de artes, cuyas grandes obras cuidadosamente seleccionadas por su fundadora un día del 2006 deciden quitarle la administración a su dueña. Y de la electricidad y el estado de las autopistas que?

La culpa es de muchos, adecos y copeyanos, el bajo nivel de la educación, el asesino de Renny Ottolina, las malas políticas, la costumbre de que todo lo consigas por medio de un tercero, del petróleo que hizo de Venezuela un país con gente mantenida, la corrupción que forma parte de cada persona que se siente tocada por el poder y hasta de sábado sensacional con sus programas de bajo nivel dirigido a un publico al que no tienen mas que ofrecer. Pero esos culpables a usted no debe importarle, porque culpables siempre habrán, lo importante es que sea usted quien tome el control.

Deje ya de esperar con los brazos abiertos y decida aspira algo mas que el pan del  día llénese de conocimientos, sea el Salvador Gaviota de su tiempo y supere sus propios límites, deje de ser aquello que Nicolás Maquiavelo llamaba «El Vulgo», alimente el espíritu, lea cada día el capítulo de un libro, aprenda una palabra nueva, haga ejercicios, fomente el cambio y hágase de valor,  tenga siempre presente que todo cambio comienza por uno mismo y entienda de una vez que en su riqueza interior es donde se refleja cuan valioso es el país.

Seguiré colando para este café, mantenga siempre preparada su taza;

@SerenaRF1

Café con compromiso

Epa Maduro, a lugar.

Image

Chávez corazón de mi patria, ese fue el lema de la campaña electoral aspirando a la tercera elección presidencial el ya mandatario venezolano, quien tapizando todo lo que conseguía con su ya reconocido rostro, pues hace ya 20 años este señor dejó su huella en los venezolanos. No, no me equivoco, desde la fracasada intentona golpista en 1992 del re-elegido presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías ha sabido darse a conocer muy bien, por lo cual no justifico ni justificaré tanto dinero malgastado en absurda campaña política.

Bien, divagué de más pero venía a cuento un poco de historia. En fin, cuando escuché dicho lema de que Chávez era el corazón de la patria expresé: «Vaya, definitivamente lo creo, porque hoy día así se encuentra mi Venezuela. Negra y enferma.» Pero irresponsablemente (una vez mas) el hasta entonces presidente candidato a sabiendas de su enfermedad, motivado por el ansia de poder absoluto y la avaricia, se reelige para 6 años más y, por supuesto, gana. Allá unos cuantos crédulos que apostamos a que la población había madurado políticamente y que se podía cambiar, también olvidamos que gobierno no pierde elecciones, que los poderes gubernamentales están bajo la tutela presidencial y que las fuerzas armadas están a la orden del presidente y no de la constitución. Sí, esta ha sido la Venezuela de Chávez.

Aun con eso, siento piedad de un hombre enfermo, soy incapaz de desearle la muerte a otro ser humano, no es mi concepción. Pero me molesta fatídicamente cuando leo que piden respeto para él y pienso: ¿tuvo respeto él a la constitución o a los venezolanos cuando le dijimos que no queríamos reelección indefinida? ¿o cuando apegados a la fulana lista Tascón le negaron el empleo a más de un venezolano que firmó pidiendo la renuncia? ¿o tuvo piedad cuando pidió el encarcelamiento de la jueza María Afiuni quien, apegada a la ley, dictó una sentencia que él no aprobaba? ¿o ha tenido respeto por los comisarios Lázaro Forero, Iván Simonovis y el resto de los presos políticos?. ¿Acaso ha tenido respeto el presidente Chavez por los venezolanos que viven bajo un puente, o los que no tienen que comer? ¿Y a quienes claramente y en campaña les dijo que no importaba si no tenían donde vivir o que comer, que lo que importaba era defender la revolución?. ¿Ha tenido respeto Chavez por los miles de venezolanos que padecen de cáncer o alguna otra enfermedad trabajando cada bolívar para costear la enfermedad mientras él maneja la suya como el mas grande de los secretos de estado, atendido por los mejores médicos en la isla de Cuba, usando todos los recursos que la chequera venezolana provee, costeando con ello además la estadía, pasajes y otros privilegios a sus familiares y miembros del gobierno los cuales desde hace 14 años parásitamente viven de las mieles que produce el estado venezolano? Estomago de sobra tienen estas personas que me piden respeto. Señores, el respeto se gana, no se pide.

Ahora voy con el tema del famoso presidente encargado, cosa que no había sucedido en 14 años de tantos viajes y ausencias del presidente. Nicolás Maduro toma las riendas del vacío presidencial, y aparece con la perlas de las declaraciones, señalando que la juramentación ante la asamblea solo es un formalismo… ¡ay que mal me huele! Una de las pocas cosas que me asustan es ver a un recién vestido con poder: se convierten en seres despreciables, tiranos y déspotas. Y justo antes de partir el presidente Chávez pide al pueblo que si algo le pasa, que voten por este señor, quien antes de ejercer las riendas del vacío presidencial, fungía como vicepresidente, que sería Maduro quien le daría continuidad a la revolución socialista. Y cuando leo las declaraciones del encargado (que ya dejó un encargado) me doy cuenta que ha sido el mejor alumno de Chávez, y desde ya comienza declarando que va a violar la pisoteada constitución de Venezuela.

Creo que es hora de dejarnos de tantas pendejadas, ya no estamos para seguir aguantando. Venezuela se desangra, la deuda del país crece y crece. Ya es hora de recordarle a los militares cual es su papel y que su fidelidad es a la Constitución y no a un gobierno, que los diputados de la asamblea están para velar por los intereses del país y no de su propio bolsillo. Exijamos que los miembros del CNE no sean puesto por el presidente. Pidamos la soberanía de los poderes, porque entre focas y marionetas se nos perdió el país. Así que Nicolás Maduro, no nos veas la cara. Respeta la constitución, vaya a la asamblea, haga su juramento y a lugar.

@SerenaRF1

Café con compromiso

A Yon Goicoechea

En respuesta a su brillante idea de llamar idiota a todo aquel que disfrutó escuchando las notas del himno nacional por la hazaña lograda por el piloto venezolano, pienso que no se justifica la falta de respeto hacia los ciudadanos de nuestro país.

Si bien es cierto que la principal empresa del estado patrocina el puesto de Pastor Maldonado en la categoría reina del motor, el joven acaba de demostrar con triunfo que puede merecer el patrocinio. Lo que no me explico es esta reacción suya ahora. Porque a decir verdad, no vi manifestación alguna de su parte cuando se rumoreaba el patrocinio, ni vi manifestación alguna cuando se hizo la exhibición del monoplaza en Caracas y éste se volvió realidad.

Enormemente le agradezco cuando en su texto expresa que jamás escucho mencionar el nombre de Pastor Maldonado hasta que lo vio haciendo proselitismo político. Eso demuestra cuan envuelto se encontraba usted con la verdadera sociedad venezolana, y que incluso después de usted también hacer proselitismo político seguía desconociendo. Por lo tanto presumo que jamas escuchó mencionar a Fernando Amantini, Ernesto Viso, Rodolfo Gonzalez o Johnny Amadeus Ceccoto, Giancarlo Serenelli entre otros jóvenes venezolanos que se dedican a trabajar en el mundo de motores y velocidad. Pero claramente debe ser uno mas de aquellos «venezolanos« que conocen todos los jugadores del Barcelona y del Madrid, o sin extenderme tanto hace honor a sus raíces vascas conociendo la nómina completa del Athletic de Bilbao. O sin salirme del tema, debe saber claramente quien es Fernando Alonso, Michael Schumacher y hasta Juan Pablo Montoya.

Yo si soy seguidora de la Fórmula 1, escribo sobre ella, analizo cada carrera, escribí sobre el costo de Pastor en la F1 y reclamé cuando la temporada pasada en ocasiones se estrelló exigiéndole resultados porque a final de cuentas NADIE me quita derecho de halagarlo o criticarlo porque por pertenecer a la empresa del estado es por consiguiente mi empleado. Y mucho menos usted, que dice formar parte de la oposición en busca de democracia.

Estoy consciente de las necesidades del  país , de todos sus problemas, del tamaño de la pobreza en la que vive su gente, pero antes de ofender a la ciudadanía en la sección de un periódico, me gustaría verlo haciendo una verdadera oposición. Opongase a que el presidente Chavez salga del país a realizar tratamiento médico con gastos del estado. ¿Seria capaz usted de evitar la salida de él del aeropuerto? Evite que se siga enviando los barriles de petroleo diariamente a Cuba o evite que se siga comprando armamento a Rusia. ¡Y Venezuela pobre no es!

Y a pesar de pertenecer a la oposición, en mi papel de la idiota que soy según usted, he de decirle que si esa es su idea de unificar al país y con su vocabulario pretende apoyar al candidato de oposición, entérese por mí ya que al parecer su inteligencia no le permite enterarse, que está entregando en bandeja de plata cualquier posibilidad de cambio por vía electoral en Venezuela.

¡Por lo tanto celebro como CIUDADANA la victoria de Pastor y la de Cecotto Jr, como celebraré cualquier partido de la Vinotinto, -como ciudadana-, diferente a usted que desde cualquier punto de vista no pasa a ser más que el Idiota Mayor

@SerenaRF1

Café con compromiso

A mis mujeres

Eres tan perfecta que cuenta la biblia que fuiste creada para complemento del hombre, la elegida, para traer al mundo al hijo de Dios, por el simple hecho de no transmitir pecado original. Eres musa inspiradora, el comienzo de toda historia de amor, aquella que ha hecho perder la cabeza desde reyes y príncipes hasta simples mortales, que desean tener mas de una.

Yo te admiro mujer por tu lucha y tus conquistas, y por todo lo que eres y me has llevado a ser. Seguimos trabajando para superar los dominios de muchas culturas, y aún falta, pero llegaremos a independizarte plenamente en la faz de la tierra, a librarte del yugo mental al que en muchos países aun sigues atada.

Feliz día a todas aquellas que desde que nacemos tenemos un propósito de vida, superar los obstáculos, saber el valor de las cosas, luchar con el mito del machismo. Saber manejar las costumbres sociales y aquellas horrendas frases que dicen «las niñas no se sientan con las piernas abiertas», «eso no es comportamiento de una dama» o «una mujer no debe hacer eso». ¡Tabú!. Hoy día somos mujeres emprendedoras, capaz de sonreír, de trabajar, de saber que no es indispensable alguien al lado para estar bien, aunque esto no quiere decir que con ese alguien no sea más fácil la vida.

Feliz día a todas aquellas que somos capaces de gastar una fortuna por una bolsa, o un par de zapatos, decir que nunca tenemos que ponernos, disfrutar una tarde de peluquería y hasta de levantarnos en las madrugadas para ver las carreras de Fórmula 1. Pero antes de todo eso, sabemos de nada falta en nuestro hogar. Y por un sin fin de razones: feliz día a todas las mujeres de mi vida.

Café con compromiso

El merengue sin letra

Abiertamente desde hace algunos años me declaré enemiga de las religiones. Las razones obvias: no son más que un modo de dominio que durante siglos las personas han seguido sólo por imposiciones, por lo que he sido duramente criticada. Fui criada dentro de la religión católica. A los 7 años fui llevada como ganado al matadero a hacer la primera comunión, y recuerdo que decía con orgullo, recibí el cuerpo de Cristo de manos de Monseñor Iturriza, como toda ilusión de niña, sin saber porqués.

A mis 14 años conocí la religión Cristiano-evangélica, y ya creyendo que tenia criterio propio, asistía regularmente a «los cultos» públicos que hacían en cualquier esquina, y hasta llegué a sentir aquello que ellos dicen «el llamado». Al tratar de dar el paso y convertirme a la religión, mi familia se opuso rotundamente. 7 años mas tarde mi novio me propuso matrimonio y acepté. Realmente no me sentía preparada para un matrimonio por la iglesia, pero era la única opción para salir casada entonces: o se hacía boda, como la sociedad imponía o no había casamiento. Y fue Pedro Daniel López, párroco del pueblo, quien oficializó aquello que llamamos «el teatro». Así ha pasado un buen tiempo, e irónicamente, ahora el 80% de mi familia es Cristiano-evangélica, y ¿adivinen que? Me critican y mantienen oraciones para que yo termine de dar el paso. Gracioso, ¿no?

En fin, marcado este cuento por mis diferencias de 7 años, cuando tenía 28 años y pasado 7 años de aquella boda eclesiástica, llega a la clínica donde trabajaba en Caracas un paciente. Hablaba de una historia sobre los diversos actos de brujería que realizaba el presidente Chávez para mantenerse en el poder. Este tema en el país no era secreto para nadie: mas de una vez en sus incontables actos públicos, salia en su platea alguna secta diferente y comenzaban a verse con mas frecuencia en el recorrido del día a día en la ciudad. Bien, la historia, que este paciente y que particularmente me parecía tan absurda es la siguiente: en el sector el Valle, puerta de entrada de Caracas, donde se encuentra la pirámide con las imágenes de Fulano y Sutano (personajes que usan los santeros para sus rituales, y que no mencionaré en mi texto) está enterrado un elefante, cabeza hacia bajo, e hicieron un ritual que hace la gente de esta religión (la cual mencionó, pero no recuerdo). Cada pata del elefante esta señalando hacia un punto cardinal y sobre él, la pirámide, estratégicamente ubicada, para recibir la energía de los rayos del Sol y resguardada por la fuerza de las imágenes que a cada lado luce la pirámide. Yo decía: esto es ridículo, ¿un elefante? ¿es que acaso los vecinos del sector, no se darían cuenta al ser trasladado semejante animal?

Pasé página y seguí mi vida ya alejada de la clínica y de la invasión de todos aquellos que quieren imponer moda, estilos de vida, religión, patrones, etc. y aprendí a vivir según lo que considero. Me declaro creyente de Dios Absoluto, lucho por lo que creo, defiendo mis ideales, trabajo por algunas causas, y respeto las elecciones de los otros. Pero al leer cosas como las que salen en los titulares de prensa de mi país, me asombro cada vez mas con los ciudadanos: piden unas elecciones para escoger un candidato de unidad, y al tener ya uno definido, comienzan a darle cuerda a las palabras del actual presidente, Chávez quien en medio de la amenaza que esta elección representa, comienza a sacar trapos al aire, quedando sus discursos como aquella canción de los 90’s: El merengue sin letra,y meterse con los ancestros de Capriles Radosnki, cuya abuela se vio obligada a huir de Polonia tras la persecución nazi. Sí, trae ascendencia judía, ¿y qué? Como muchos venezolanos, y a decir verdad, eso no nos hace menos venezolanos que nadie. Yo también pertenezco a esa mezcla: fue mi bisabuela una mujer más huyendo de las miles de persecuciones que los sefardistas han vivido y jamás desistió de sus apellidos.

El Candidato Capriles Radosnki, siempre se ha visto como un practicante de la religión católica desde que es figura pública. Y no se le ha visto identificándose o cambiando de religión según la visita de turno, como el actual presidente, que con cada alianza se declara admirador de la nacionalidad del dictador con quien se encuentre. Al candidato Capriles Radonski tampoco se le ha visto faltando el respeto a su familia en un acto público, como el del actual presidente, en la que profesó que su amor por Fidel Castro era tan grande, que no sabía si lo quería como a un padre o a un hermano.

Por tanto concluyo queriendo hacer entender el gran cambio que realmente necesita el país, un cambio que comience con mucha siembra de cultura y educación. Arrancar de raíz el odio, y la división racial, social, política, religiosa y cultural, y sembrar mucha tolerancia y paciencia. Convertirnos en instrumento de crecimiento, no en piedra de tranca, y conseguir ser eso que fuimos todos alguna vez: Hermanos que creemos y luchamos juntos por un país.

SerenaRF1

Café con compromiso

Tomografía de un venezolano

En el 2010 estando de visita en mi país, tomé un taxi y en el trayecto al destino, el conductor del taxi hace un ataque en el que pretendía robar mis pertenencias y luego violarme. Por suerte, por interacción divina y quizás por mis conocimientos de psicología, logré librarme del horror de ser violada. Durante las 2 semanas siguiente en las que seguía en Venezuela, familiares y amigos se sorprendían ante lo sucedido, pero creo que yo me impresionaba más al escuchar los comentarios de estos, en frases como : «imagínate, tú eres tan atractiva que a cualquiera le provocas», «¿Pero donde tomaste el taxi, en la calle? Tú estás loca?, ¡sólo a ti se te ocurre!», «bueno, gracias a Dios, no te pasó nada más que el susto.» Y yo me decía, qué desgracia tan grande, ¿será que yo soy más inteligente que toda esta gente que me rodea? y del mismo modo, pensando en como cortar cualquier nexo que me uniera a aquellos, que conocía de siempre y hacían tales comentarios tan absurdos. Sólo quería tomar un avión y estar de nuevo en Brasil.

3 meses después, vuelvo a Venezuela, para muchos fui una valiente en volver, para otros un que más, la vida sigue, sólo Rubén de Almada comprendió porque volvía: había ido a cumplir mi deber de ciudadana responsable y por el amor que siento hacia mi país, fui a votar.

Han pasado casi 2 años de aquel incidente, y yo continúo fuera del país, pero programando mi agenda según Venezuela me necesite solo que a la fecha de hoy, llámenlo madurez, sentido común, o como quieran llamarlo, ya considero que el problema del país no han sido ni los gobiernos anteriores, ni el actual presidente. El problema de Venezuela está en la mayoría de los venezolanos, aquellos que se acostumbraron a la vida llena de facilismos, de tranquilo yo te lo hago, yo te consigo un puesto aquí, a todo regalado o de que alguien lo resolverá, ya vendrá ayuda de algún lado. Otro gran problema, está en aquellos que están pensando en el carro último modelo, si el Iphone es mejor que el Blackberry. Y otro porcentaje es aquel centrado en el fútbol europeo, el béisbol de grandes ligas, el superbowl, la NBA y el colectivo general, en cualquier clase social esta pensando en, «ya viene carnaval,a donde nos vamos (qué bien que las elecciones de las primarias son antes), qué vamos hacer en semana santa, ojalá den la semana completa. Qué rabia que 19 de abril y 1ero de Mayo caen jueves, pero no importa, de seguro hacemos puente. No contamos con el 24 de junio, pero tranquilos el 24 de Julio es viernes así que desde el 23 es jueves chiquito. El 12 de octubre, ya no sabemos qué se celebra, pero es feriado, y que cae viernes, a beber. La cosa es que el 7 de octubre son las elecciones, ¿eso afectará este puente y la temporada de béisbol nacional? Aparte de las imparables cadenas enviadas por teléfonos, correo, o cualquier medio pidiendo homenaje para el pato Lucas que se murió en un accidente o no entendieron el capítulo final de la telenovela. Mientras los políticos compiten entre ellos, intentando proponer la mejor solución que los lleve al poder, para hacer las mejores acciones para el país, mientras yo los veo como que la mejor acción que harán es enriquecer su cuenta bancaria.

Y hoy corre petróleo en un río muy importante del oriente del país, y pareciera no tener dolientes gubernamentales, ni de conciencia ciudadana, porque me avergüenza leer en algunos medios en los que la población de la zona piden que ayuden a difundir los mensajes y se den cuenta que el asunto es grave. ¿Necesita un venezolano pedir ayuda a otro para difundir una noticia del país?. Que no solo causa un impacto de destrucción ecológica, sino las pérdidas que esto producirá: desde ya hay racionamiento de agua, lo cual no será solo por unos días, porque conociendo la eficiencia de la gente que hoy trabaja en nuestra industria petrolera y administra el país, aseguro que esto llevará su tiempo. Se suspenden clases las cuales si van a terminar a tiempo (¿piensa usted como sera la educación que reciben los jóvenes que se están formando en el país?), y con el desprendimientos de gases tóxicos emanados comenzarán el sin fin de enfermedades respiratorias, entre otras innumerables consecuencias, porque la magnitud de la catástrofe que ha ocurrido en el Río Guarapiche es de mas de 60.000 barriles derramados, y este río recorre desde Jusepin hasta la represa de san Vicente 35 Kms de extensión y desde la represa de san Vicente, hasta la planta de tratamiento de Maturin de bajo Guarapiche hay 25 kms. Y desde este punto hasta el océano Atlántico son 120 kms, y la estimación es que el crudo avanza en un promedio de 40 kms diario, saque usted sus conclusiones. Por mi parte, sólo pienso en las palabras del Apocalipsis: «Se teñiran las aguas, y se hundirá la ramera vestida de rojo». No es Venezuela Babilonia, pero prostituida esta desde hace tiempo y politizada por un partido de color rojo, si,esos que hoy dirigen la industria, son aquellos quienes estaban en un acto político, vestidos de rojo cuando la fuga del petroleo se iniciaba y avanza.

Ay mi Venezuela, no esperes que alguien venga a ayudarte, porque somos tus habitantes quienes debemos cuidarte, y Venezolanos, no esperen ayuda de terceros, somos nosotros quienes debemos por obligación encontrar las soluciones.

Si cambiamos la esperanza por la acción, y podemos estar mejor!.

SerenaRF1

Café con compromiso

Carioca como você!

Río de Janeiro, capital del mundo, una ciudad por excelencia reconocida por su fantásticos carnavales, maravillosas playas y su gente: cariocas muy simpáticos. Una ciudad con gente feliz independientemente de su nivel social.

Culturalmente ha tenido un desarrollo que pocos países de Latinoamérica están viviendo, y en lo económico basta ver los indicadores para observar los índices al alza y el número de inversiones nacionales y extranjeras que la ha situado entre las economías mundiales en crecimiento a pesar de la devastadora crisis que se está comiendo a muchos países del viejo continente.

La Cidade Maravilhosa, que cuenta entre otros recursos con una de las 7 maravillas modernas, representada en su imponente Cristo redentor, y que tuvo un año con prestigiosos estrenos cinematográficos que usaron los paisajes de la ciudad, destacando entre otros la quinta entrega de la conocida saga de Fast & Furious (Rápidos y Furiosos en Latinoamérica), de una película animada, y la luna de miel de Edwar y Bella en la era de la invasión de los vampiros en Crepúsculo (Twilight su nombre original) ya comienza la cuenta regresiva y en poco menos de 2 años sera una de las sedes del campeonato mundial de fútbol, 2 años mas tarde se realizarán los Juegos Olímpicos (Rio 2016) y ayer vivió como en todos los países su fiesta de fin de año o ‘Réveillon’ como aquí es conocida. El lugar: Copacabana, zona emblemática de la ciudad para la celebración de los espectáculos al aire libre. Casi 2 millones de personas concurren al sector entre tarimas llenas de música, las risas, bebidas y el mar, vestidos de blanco como es la costumbre para pedir por la paz (ritual que me parece precioso) se reúnen en el sector para presenciar la lluvia de fuegos artificales y entre conocidos o no, desear lo mejor para los próximos 12 meses y que pasada la medianoche cada quien se devuelve a su hogares. Suerte para quienes vivimos en la Zona Sul (Zona sur).

Es que entre la cantidad de personas que se trasladan el gobierno olvida de cierto modo la organización del espectáculo. Si señores, cosas que no olvidan en algunos otros tan notables como el Rock in Rio, Paul Mccartney, Justin Bieber o el traslado del gobernador.

No pretendo hacer una critica destructiva. Por el contrario, le tengo un gran afecto a esta ciudad. Pero en ciertos aspectos no puedo hacer la vista gorda, comenzando por el aspecto que el hecho de ser en un país que sobrepasa los 200 millones de habitantes, que ocupan todos los niveles sociales, y donde la clase baja a media compone la mayoría. Para mi fue alarmante, aún viviendo en la Zona Sul de la ciudad, conocida por sus impresionantes playas y por ser una de las mejores zonas de Río, ver la falta de recursos que la prefectura dispuso para el común denominador. Aclárese ademas, que la organización de un espectáculo no es sólo llevarlo a cabo y desentenderse de él al finalizar la hora. Por el contrario, el éxito radica en ver cómo concluiste la jornada. Y puedo decir en nombre de muchos que desesperadamente invadían las calles intentando conseguir un medio de transporte que les acercara a sus hogares que la jornada no termino tan exitosa y que entre quejas murmuraban, hoy no llegaremos a casa.

Esto solo ha sido una fiesta de fin de año y el gobierno regional no se comprometió de lleno con su gente. En mi suenan cada vez más las alarmas, y me pregunto: ¿comprometerá realmente con el mundo?

¡Bienvenido 2012 y Feliz año nuevo!