
Me dedico a cambiar un poco de tema dado a que no quiero volver monotemático el blog con política si es que así puede llamarse a lo que actualmente se vive Venezuela.
Si hay algo que me apasione y sepa más que de Formula 1, queridos lectores eso se llama béisbol y hasta el sol de hoy en cualquier lugar del mundo aun no le pierdo la pista y en medio de la falta de ánimo que vive Venezuela y sus ciudadanos quiero hablar de los que nos une.
Resulta que en la Venezuela que yo crecí recuerdo haberme formado con aquellos nombres que te hacían sentir grande y que te inspiraban las ganas de querer ser un triunfador como ellos, aunque tu formación y disciplina fuese diferente. Y esa admiración iba desde el maestro que te enseñaba en clases hasta algún deportista.
Dicen que de músico, poeta y loco todos tenemos un poco, y a quien le escribo hoy le cambiare el refrán por : Beisbolista, Músico, Escritor y Pintor él tiene un poco. Es un gran deportista Venezolano quiero hablar hoy, lleno de muchas mas virtudes es Omar Vizquel. Me atrevo asegurar que no hay alguien en Venezuela formado en los 80’s que al repetir este nombre no le venga a memoria un grato recuerdo. Yo guardo infinitos recuerdos.
Omar Vizquel González es un caraqueño de casi 46 años, cumplirá sus 46 el próximo 24 de abril, su formación escolar fue en la escuela Francisco Espejo de El Cafetal en caracas y desde temprana edad mostraba su interés por el béisbol así como sus habilidades en este deporte. A los 9 años forma parte de la liga Leoncio Martinez ganando junto al equipo el mundial infantil en ese entonces, A pesar de admirar a los Navengantes del Magallanes, el Caracas tuvo el ojo de firmar al joven y él, el buen gusto de mantenerse como un aguerrido pelotero de mis gloriosos Leones del Caracas defendiendo el número 23 además de su agilidad en el campo corto, lo que hizo que no pasara desapercibido.
Vizquel llega a las grandes ligas el abril de 1984 como agente libre no reclutado con los Marineros de Seattle y tuvo su oportunidad en las mayores en abril del 1989 de igual manera con Seattle en un juego contra los Atleticos de Oakland. A pesar de no ser el mas fuerte de los bateadores su defensiva es casi perfecta, recuerdo perfectamente que no me importaba la hora del partido disputado porque en cualquier partido que estuviera Vizquel habría un espectáculo en el Short stop, una pared humana, el de los pocos errores.

Tras casi 25 años de trayectoria el famoso número 13 (por su admiración al también campo corto venezolano David Concepción) en las mayores, el caraqueño defendió los equipos Marineros de Seattle, Indios de Cleveland, Los Rangers de Texas, Medias blancas de Chicago y cierra su ciclo como titular en 2012 con los Azulejos de Toronto, con una carrera intachable, porque Vizquel ha sido un profesional íntegro que en su hoja de vida profesional, no se ha visto envuelto en escándalo alguno. Sus números hablan del desempeño en el terreno de juego, 1734 double plays realizados, 7.675 asistencias, 2877 hits, 404 estafadas, un average al bate de 272 de por vida y un fildeo de .985, mas sus 11 guantes de oro. Y si eso no cuenta reto a cualquier mortal a tomar un bate y hacer lo mismo.
Esposo de Nicole y padre de Nicolas Enrique, este ambidextro venezolano fue una de mis inspiraciones durante mi etapa de formación y crecimiento, cuento como anécdota el autógrafo que guardo como reliquia cuando en 1997 o 1998 (no recuerdo el año con exactitud) de estar en un juego de las estrellas en Maracaibo y por supuesto la presentación de las estrellas Maltín Polar (bebida que patrocina nuestro deporte nacional) y como buena fanática de la pelota fui al juego y los consigo a las 5 figuras de la imagen publicitaria en una caseta de tribuna y el publicista no permitía que me dieran la firma, para mi suerte me bastó sacar una carta de presentación de gran potencia, una sonrisa, que pudo convencer al gran Freddy García y este abrió la ventana y hace que el resto de los 4 jugadores firmen mi afiche (a cambio de otra sonrisa), no creo que muchos mortales tengan juntos la firma de Oswaldo Guillen, Luis Sojo, Bob Abreu, Freddy García y Omar Vizquel. Tampoco puedo pasar por alto la temporada 94-95 donde en doble jornada la importante intervención de Vizquel haciendo un tripe play en tierra zuliana y el Caracas derrota a los turcos para tener el pase a la final.
Grande en el shortstop y en segunda base, nuestro Vizquel es de esos que se propone superarse cada día, lo hacía con sus números a nivel profesional llevando la mejor disciplina, y lo sigue haciendo ahora. Si Vizquel no es un venezolano de ejemplo y digno de llenar muchas páginas en los diarios de Venezuela entonces amigos los valores del país están muy mal. Porque decir Vizquel es hablar de marca patentada, del venezolano que conocí, ese que lucha a sol y sombra para ser por cuenta propia el mejor. Un personaje así por supuesto es de admirar.
Y contrariando al señor Juan Vené con todos mi respeto, de seguro muchos estamos a la espera de que nuestra estrella de béisbol tenga su sitial de honor en el salón de la fama, mientras Omar piensa en tomar una decisión que de su puño he leído dice le gustaría dictar charlas de motivación o quizás seguir haciendo lo mismo a lo que se ha dedicado pero como coach en esto llamado béisbol que es mas pasión.
Adelante Omar, y enhorabuena que continúes triunfando en cualquiera sea la ruta que escojas que yo desde cualquier lugar del planeta estaré pendiente de ver como sigue brillando tu estrella.

Seguiré colando para este café;
@SerenaRF1