Serena

La Vida, Las Redes y Las Opiniones

Foto: Domingo Cabrera

Puedo con mucho orgullo decir que conozco a Iru Balic, una maravillosa atleta venezolana, a quien he visto con brazos y piernas, ponerle ganas en sus entrenamientos y quien se esmera en buscar la manera de financiarse sus competencias, ya que se empeña en competir con la bandera de Venezuela, pudiendo competir con la bandera de su otra nacionalidad, con la que seguramente, no tendría problemas conseguir algunas empresas que la patrocinen. Pero NO, nuestra sirenita de la Guaira, con mucho orgullo sigue aguantando la respiración bajo el agua con el nombre de la bandera que la vio nacer, así como también ha decidido pasar parte de su segundo embarazo en Venezuela, y lo más hermoso, mostrarle a su primogénita las bellezas y bondades del mar donde ella se formó.

Iru es, una persona transparente, llena de buena vibra, con una sonrisa que encanta y contagia. En pocas palabras, es una tipa con quien provoca pasar horas y horas. Salsear, comer empanadas, tomar un café, celebrar un cumpleaños, verla dar una charla, comer paella en su casa. Todo, todo en ella enamora.  Además de todo eso, Iru, tiene el récord nacional femenino en descender 53 metros en la modalidad bi-aletas.

Para los no entendidos en la materia, la apnea o buceo libre es un deporte en el cual se debe mantener la respiración suspendida de manera voluntaria, mientras la persona se sumerge lo más profundo que pueda soportar su cuerpo sin respirar bajo el agua. Y para quienes no lo saben, Iru se encuentra en la tercera posición de la Asociación Internacional Para El Desarrollo De la Apnea (AIDA Freediving World), además de ser instructora y coach de freediving. Se había retirado cuando estuvo embarazada de su primera hija, y por la maternidad, también decidió volver a las competencias. ¿Porqué? pues para que su hija crezca aprendiendo las cosas por el ejemplo de su familia, y sepa bien, que más allá de los límites del amor propio, nadie más puede, ni debe detenerla.

¿A qué viene este texto sobre una apneísta repentinamente? Es que recientemente Iru, junto a Monitor Dólar, han subido a sus redes un video donde ella lleva a su hija y a su barriga a ver tiburones en las costas venezolanas y los comentarios negativos no han dejado de llenarles sus respectivos buzones.

Estoy muy segura que a Iru estas opiniones les resbalan, como ha de resbalarle la espuma del mar en su traje o la sal de la playa en su cuerpo cuando termina de nadar, y créanme que a mí también, pero a veces, una no debe quedarse callada y se debe también ponerle cierre a la lengua ajena. A cada uno de aquellos que le han criticado su hazaña, les digo, esa es la vida de Iru y ustedes, vivan y aprendan a vivir sin miedo, porque me atrevo a creer, que todo aquel que la ha criticado por “exponer” (como he leído en algunos comentarios) la vida de la niña, son muchos de aquellos que se mantienen en un matrimonio infeliz “por sus hijos”.  Guárdense sus opiniones negativas para el espejo, cuando se estén sacando la paja de su ojo y aprendan, que, tanto en la vida, como en la música, si no es para mejorar algo, es mejor, no romper el silencio.

Por si les interesa mirar como una atleta profesional, se sumerge al mar y enseña a su hija amar y respetar el mar, el mundo marino y la naturaleza, les adjunto el link directo de su cuenta de instagram: https://www.instagram.com/reel/Cnh6OLjLG2K/?igshid=MWI4MTIyMDE%3D

 Ah, y que privilegio Lara.  ¡¿Quién tuviera una madre tan chevere, así como la tienes tú?!

Es un gusto estar de vuelta en el blog.

Saludos,

@SerenaRF1

Rocío Romero Navarrete.

Anuncio publicitario
Serena

Adiós a un héroe

Dr. Jacinto Convit / William Dumont/El Nacional

 

En estos tiempos que corren en Venezuela son pocas las noticias que pueden alegrar a alguien que en la distancia tiene que conformarse con las migajas informativas que llegan gracias a la censura informativa que el actual régimen gubernamental tiene sometido al país. Curiosamente, a partir de la idea de callar a los medios de información como lo son radio, prensa y tv han salido mas periodistas de esto que llaman hoy día los 2.0 y gracias a un par de ventanas sociales como lo son Twitter y Facebook los ciudadanos comunes con teléfono móvil en mano, cuyas tecnología permiten grabar imágenes y voz así como, fotografiar los hechos al momento y publicarlos han mantenido una lucha por intentar recuperar un país al que se empeño en destruir.

 

Y en esa cadena de malas noticias ofrecidas en una de estas redes sociales, terminó por arrebatarme el sueño de una cachetada esta fría madrugada vietnamita. La muerte del Dr. Jacinto Convit, un señor que se convirtió en mi héroe al momento de conocer su trabajo por los años 88-89, cuando en las escuelas nacionales te hablaban de personas que valían la pena. Mi querida maestra Corina se tomaba la molestia de leernos la prensa e inspirarnos con historias reales, de personas reales y al alcance de nuestros ideales.

 

Quien fue el Dr. Jacinto Convit? Este señor fue un ciudadano a quien le importaba el ser humano, un hombre que se horrorizó al descubrir que existían unos lugares llamados leproserías, sintió vergüenza de ver como eran capaces gobiernos y familiares de abandonar a los enfermos y mantenerlos amarrados y al olvido. Tanto le impacto aquella imagen que se dedicó a buscar una solución para ayudar a los que padecían esta enfermedad, y lo consiguió, en colaboración con otros colegas, desarrolló la vacuna contra este mal. Era un ser humano con Don de Gente,eso de lo que muy poco se ve en la cotidianidad. Nunca practicó la medicina privada y el hecho de ser nominado a un premio Nobel no le dejó aires de grandeza ni le quitó el sueño. Y no se detuvo, siguió trabajando, desarrollando y una nueva obsesión, conseguir la cura contra el cáncer.

 

En su vida personal fue casado, 4 hijos, un accidente le arrebató al segundo de sus hijos. Los que viven, 2 siguieron los pasos de su padre. No aspiró a ser millonario, vivía en un pequeño apartamento donde hacia caminatas para ejercitarse, según él era su secreto para la longevidad. Nunca practicó la medicina privada, todo lo que deseaba era ayudar.  Es mucho lo que hay que decir de este científico tan nuestro cuya muerte debería tener honores de jefe de estado porque de sus manos muchos vieron luz, muchos descubrieron la vida. Pero las cosas en mi Venezuela son así, pueden hacerle estatua a un asesino pero no honrar a quien respetaba la vida.

 

Era fría esta madrugada y y después de leer el titular no fue fácil recupera el sueño, es obvio, el día tenia que llegar para alguien a quien la vida premió con un siglo en sus años, pero es difícil aceptar la pérdida y dar un adiós cuando la persona que parte es un verdadero héroe que mas allá de sus logros solo pedía recursos para seguir ayudando.

 

Se que su alma parte tranquila y que su cuerpo ahora va a descansar. Adiós héroe!

 

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Serena

Arte y Cultura – Genios y figuras.

Mil Sofia

Hoy el café se toma el atrevimiento de tocar un tema del que quizás poco dominen pero que a diario se nombra, porque la palabra arte y cultura parecieran ir de la mano, pero en estos tiempos para muchos, tener arte, o ser un artista, pareciera ser sinónimo de Justin Bieber, Selena Gomez, Beyonce, ser actor de Hollywood, de la telenovela de moda, etc, y lo hacen parte de su cultura. Puede que estos personajes tengan algún talento por así llamar al producto comercial que sabe calar en las generaciones que acompañamos y ayudamos a formar, pero eso de tener arte, arte real, de verdad, del que se expone en una sala de exposiciones, por el que mas de uno esta dispuesto a pagar millonadas por tener en alguna colección privada , en realidad, de ese no creo que tengan.

El tema en si, me viene a mente al leer que han pasado 10 años desde que se incendiaron las torres del Parque Central de Caracas, donde también se encuentra ubicado el Museo De Arte Contemporáneo de Caracas. Este es un tema que pica y se extiende y de allí lo de genios y figuras. Pero han pasado 10  años desde aquel incendio que un 17 de Octubre consumió el edificio desde el piso 34 hasta el piso 56 o Pent House de las emblemáticas torres que engalanan la ciudad de Caracas. Como hecho curioso, en estos pisos se encontraban importantes oficinas del gobierno nacional como las Oficinas de identificación nacional (Saime), Ministerio de interior y justicia, entre otras. Para fortuna de los amantes del buen arte, y alivio de su fundadora, el fuego siempre consume hacia arriba, y al iniciarse este en la parte de las oficinas gubernamentales el museo de arte contemporáneo Sofía  Ímber no sufrió ningún daño por encontrarse en los niveles iniciales del edificio.

Que porque lo sigo llamando Sofía  Ímber? Pues porque por mucho que el difunto presidente destituyera y se empeñara en cambiar el nombre al museo, ella ha sido la madre de tan impresionante obra, de tan grandioso regalo al país, quien cuidó cada detalle, quien se esmeró porque el colectivo aprendiera y se educara en cuanto a arte, una mujer que quiso transformar al país a través de la cultura. Una pequeña gigante. Si, es el único calificativo para definir a tan destacada mujer.

Es que hay venezolanos de venezolanos, mientras aquel a quien aun no dejan descansar en paz, tenia por ideal hundir al pueblo en la mas grandes de las ignorancias, predicando que al pueblo solo le hace falta comida, que le regalaba las riquezas del país para mantener un proyecto que solo es bonito en papeles, donde la delincuencia se adueñó de todos los venezolanos, pese a que nació en Venezuela, parecía no amar como profesaba a la nación que gobernaba, pero esta mujer, Doña Sofía  Ímber, tiene su nacimiento en Rumania, pero desde sus 6 años llego a Venezuela y habló bastante, ya que por su destacada profesión de periodista le tenia que hacer honor al oficio, pero hablaba porque era su trabajo, no por placer de gastar palabras, de resto, trabajaba incesantemente. Ha escrito libros, ha sido escritora de prensa, ha tenido programas de televisión de opinión, de política, de cultura, todo esto forman parte de su hoja de vida pero para mi la mas destacada de sus labores fue hacer este museo. Ha sido la primera mujer en ganar el premio nacional de periodismo, como ha sido la primera representante de mi genero femenino a la que la UNESCO le otorga la medalla Picasso y bien merecida ya que ademas de que ella y su esposo fueran amigos personales del famoso pintor malagueño, esta señora se desprendió de muchas de sus obras que fueron regalos del artista español para que el museo las exhibiera.

Le dedicó 31 años de su vida al museo, cuido todo los detalles, desde entrenar al personal a como mantenerlas en perfecto estado,la iluminación adecuada, supervisión, autenticidad, protección y cuido de cada pieza exhibida, hasta que un buen día, al difunto presidente le dio la gana de destituirla del cargo y mas tarde, venga, que ese nombre es muy grande y me opaca, ya que yo no he hecho mas que hablar paja, y siguió hablando, y decretó que el museo ya no se llama Museo de arte Sofía Ímber.  Pero como guinda de la torta, bastó que el gobierno se adueñara del museo y zas, que desaparece una obra, si, que desaparece una obra del museo. La obra del artista francés Henri Matisse titula: La Odalisca con pantalón rojo, pero como el que sabe sabe, el galerista venezolano Genaro Ambrosino descubrió que la obra que había sido sustituida por una copia y colocada dentro del marco original . Pero finalmente fue recuperada por agentes encubiertos del FBI, pero si supieran quienes se encuentran detrás del rapto, quedarían boquiabiertos, y se darían cuenta de porque Venezuela siendo un país con tanto petroleo sigue teniendo gente tan pobre, y de aquí radica lo de «La Cultura» porque la pobreza cultural supera los limites de su riqueza petrolera, y estos son asuntos para otros cafés. Pero si les interesa saber el paradero de El Rapto de la Odalisca, existe un libro con ese titulo, escrito por Marianela Balbi ya que para el gobierno venezolano le interesa que el tema quede al olvido y los nuevos culturizados quizás aun no se habrán dado cuenta que la Torre Este del parque, luce una antena de 46.5 mts que simboliza la Espada de Bolívar.

Quiero expresar que Doña Sofía  Ímber con sus 89 años es el mas claro reflejo de aquella expresión de que uno no es de donde nace, sino donde se hace, frase que muchos que se formaron en el país deberían hasta tatuarse, y se lo recalco a un cantante que se hace llamar Ricardo Montaner, que adopta las nacionalidades según la buena situación del país de sus diferentes pasaportes. Y me gustaría señalar la importancia de diferencias entre Arte y Cultura, ya que por muchos dones con los que se puedan nacer o que se puedan desarrollar, no hay liderazgo que compre ni pague aquello con lo que conocer sobre el mundo, años de estudios,y muchas horas de buena lectura se cimienta. Podrá usted nacer con suerte, y tener unos padres que quieran convertirlo en estrella, se convertirá en producto momentáneo por alguna generación, pero artista, de esos de verdad, que son capaz de dirigir a mas de 500 personas entre coro y orquesta, para aquellos que pueden escribir mil paginas en un libro que sobreviva a mas de 300 años, que son capaces de inmortalizar una obra mas allá de su nombre, o innovar el mundo del arte no es una cuestión de tendencia. Y en esto del arte, artistas, culturas, dictadores, políticos, ignorantes y ladrones hay mucho Genio y Figura, y algunos su empeño los ha llevado mas rápido de lo esperado a la sepultura. Ah y para terminar el cuento, van 10 años del incendio de las torres del Parque Central de Caracas y  ojo, solo se quemaron unos pisos y aun están sin terminar su restauración.

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Serena

Ladies night and DJ ICEE

Blanchys Malasia 397

Hace unas semanas, cansadas de las rutinas un grupo de señoras de diferentes países conocidas como BHLadies, planificamos una salida nocturna, nuestra noche de féminas. La planificación sencilla, cena y luego algún local nocturno donde bailar un poco.

Llegado el día, adivinen quien arrugo? Si, Serenita ese día estaba de baja emocional y no quería asistir, pero tras la insistencia y soluciones que mis chicas proporcionaban a mis negativas, decidí  ponerme el primer vestido que encontré y que no fuera ni vistoso ni muy trabajado para esta calurosa ciudad. Sin mas maquillaje que un brillo en los labios y cabello recogido, hice acto de presencia a la cena, donde para entrar en calor, hice gala de mi extravagancia latina y pedí mi primer tequila. Después de la ovación el brindis, y tequila al cuerpo.

Con una gran ilusión y ganas llegamos al primer local nocturno, donde de buena fuente sabíamos había el famoso «Ladies Night» bebidas gratis por 2 horas, y gustosamente disfrutamos de respectivos Mojitos.  De las muchas cosas encantadoras que puedo encontrar en la antigua Saigon es su seguridad, y aquello de desplazarte de manera tranquila de un lugar a otro, sinceramente no tiene precio. Paseamos desde Blanchy’s hasta Xu, y de vuelta a Pacharan, un extraño restaurant español con ambiente de música latina, el cual gusta mucho a propios y turistas. Dos tequilas mas y a bailar, creo que fue el tequila que me llevo a bailar como no lo hacia en mucho tiempo. Bailar sola, y en mi compañía, algo único  y así como lo hice yo con mi instinto latino que me llevaba a bailar al compás de la salsa, lo hicieron mis amigas, que a pesar de ser de diferentes culturas también movían sus caderas al ritmo. Pero el calor apremió, y nuevamente el grupo de féminas con diferentes colores se abrió paso a Blanchy’s.

Hora de la música disco, esta vez ya tocaba pagar la bebida, pero tener aire acondicionado bien lo valían,  par de tequilas mas, y ya con esto, me brotaba lo latino y quería hacerme la dueña del lugar. Al ataque del DJ. Presentación oficial: Oh mi querido DJ, un placer, soy Serena y quiero bailar. El DJ un poco sorprendido ante la invasión a su espacio, sonríe y se presenta. Hola Serena, soy DJ ICEE. Y hay música para bailar. A lo que acoté: Lo siento, necesito buena música.  Yo soy una latina y quiero música latina. DJ ICEE esbozó la sonrisa mas bonita que le he visto a alguien en muchos anos. Comprendí entonces que este joven, ama su trabajo, le brillaban los ojos cada vez que sonreía y bailaba al son de cada tema. Envidia verdad? Hacer lo que te gusta y que ademas lo disfrutes tanto y te paguen por ello. Serena insistente al lado de DJ ICEE no se movería del lugar hasta conseguir su objetivo. Hasta que DJ ICEE pregunta, que tipo de música quieres, tengo 3 mas en pauta y te concedo el deseo. Sonreí de placer y celebré con mis amigas con otro tequila.

Como todo un hombre de palabra, DJ ICEE complació nuestra petición por un espacio de 20 minutos, quizás menos, pero ya perdía la cuenta de los tequilas y 8 mujeres, desprendiéndose de la rutina, las labores, los esposo e los hijos disfrutamos de manera sana por unas horas, bailamos unas con otras y reíamos de nuestras propias torpezas en escena. Bien que merece recordar algo así y lo comparto con ustedes mis lectores tanto hombres y mujeres para que recuerden la importancia de darse ese pequeño espacio y recreación, mas allá del compartir como parejas y familias.

Gracias a mis nuevas amigas por convencerme de disfrutar de una noche de chicas, al ritmo de las risas y la música, amén de los tequilas y que a pesar de nuestras diferencias culturales, que van desde Mongolia, Malasia, Estadounidense, Indonesia, India, Vietnamita, Filipina y Serena ciudadana del mundo, sabemos adoptar una sola nacionalidad.

And my dear DJ ICEE, thanks for being tolerant with this lady, who always pretend be a boss and wanted to interrupt your work.

Blanchys Malasia 401

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SereaRF1

Serena

Y porque el duelo?

No se como empezar ante lo evidente, me viene a la mente un famoso calipso venezolano que dice: ‘Aaah aja bandido, estabas callao, estabas escondido guardando tu oro cerca del río’.  Popular canción de la zona El Callao, en Venezuela, donde se dice había un extranjero enriqueciéndose de nuestro oro. Justo esta letra se aplica a todos los vividores de la chequera venezolana,  esa patria hermosa que llena de tanta riqueza se empobreció entre tanto dinero, malas administraciones y mucha ignorancia.  Callao, así mismo se mantuvo la enfermedad de Chavez, callao y engañando fue a elecciones, callao trato su enfermedad, y no se hasta cuando pretendían mantener callao el secreto a Vox populi de que ya había muerto hace días, quizás desde Cuba vino así, pero todavía necesitaban asegurar el oro los actuales dirigentes del gabinete político.

No soy nadie para alegrarme cuando hay familiares que realmente están pasando por un dolor, pero pienso en los miles de venezolanos que murieron a mano del hampa, de los muchos secuestrados a diario,  de los que ahora se pelean por un pollo en el supermercado, por todas las víctimas de la inseguridad, por las madres que en zozobras no esta tranquilas hasta ver a sus hijos cruzar la puerta, por las viudas que lloran a sus esposos, por los hijos que ahora están sin padres, por padres que desesperados no ven el consuelo al dolor de enterrar a un hijo, al que perdió su empresa cuando le expropiaron, y ni tocar el tema de permitir el libre acceso a la guerrilla colombiana que tanto daño le ha causado al país vecino, quizás usted piense que yo mienta, pero le invito a visitar la estatua que en honor a Marulanda, quien el consideraba un prócer, levanto en un sector 23 de Enero de Caracas y lo confirme por si.

Hoy anunciaron la muerte de aquel que vociferaba e insultaba a quien le daba la gana, porque se le venía en gana, y murió quizás escuálidamente: Delgado, demacrado y consumido. Acompañado por supuesto de sus familiares y de una cuerda de majunches rodeándole. No crea que Capriles estaba a su lado y todos lo que a este le apoyaron. No, no, investigue antes de repetir como loro de jaula aquello que no sabe. Ahora tras el acto de irresponsabilidad de un avaro de poder, que fue a elecciones a sabiendas de su enfermedad, deja una Venezuela dividida: una parte llora y la otra se alegra, y como ya lo escribí hace un rato, a otros les debe preocupar el retraso de su cheque estatal.

Y a la espera de las nuevas elecciones -si es que las hacen- porque acostumbrados estamos a ver las violaciones a la constitución, nos acostumbrados a ver a unos militares que permiten que la peste del comunismo cubano se inmiscuya en los asuntos del país, de la administración del dinero público, cuando el pueblo pasa hambre, o no tiene un refugio digno, realmente las armas les quedan grandes, no se cual será el rumbo de Venezuela. Me parece ver a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello peleándose por el poder. Por otra parte veo, una oposición sin firmeza, y un pueblo sin rumbo. Y como hace años sucedió en Argentina, con la muerte de Juan D. Peron y su peronismo, ahora hay un chavismo sin Chavez y muchos se valdrán de ello para seguir desangrando la economía venezolana y favoreciendo sus cuentas bancarias. Y seguiremos escuchando el mismo guion, intentado de genocidio, el cáncer fue producido por el imperio, no volverán, somos un país libre de capitalismo, y al mejor estilo de Hittler y Mussolini seguirán con frases populacheras, de las cuales desconocen su significado.  

Pero sigo viendo los hospitales sin servicios, la economía estancada, el desarrollo del país sin futuro, desempleo, hambre, pobreza en aceleración y la delincuencia adueñándose de los cuatro puntos cardinales. Ante esto, yo pregunto a mis pensamientos, si Estados Unidos es el único cliente que financia el poco dinero que entra a Venezuela por el petroleo, porque atacar a la mano que te da de comer?. Si han expulsado tantos diplomáticos Estadounidenses del país cual de los que entró le inyectó el cáncer al difunto presidente? Si, Chavez se sentía presionado por no poder entrar a USA cuando la Asamblea  General de las Naciones Unidas, cuando por fin pudo hacerlo,justo con llegar a N.Y y ver a Bush dijo que olía a azufre, será que este al aspirar el elemento químico, la intoxicación fue tal que le produjo las células cancerígenas? O el haber callado cuando Juan Carlos de España en la cumbre iberoamericana en Chile se lo pidió?  Todo esto ha sido tan fuerte que ni siquiera las energías cósmicas de los ancestros guatemaltecos, ni la sangre de gallina que le echaron los babalaos pudo curar, a un Chavez que no se dejaba entrevistar y cuyo cordón de seguridad emulaban el número de las fuerzas armadas del país. Ya parezco chavista de tanto sarcasmo, cierto?

Esta Venezuela ahora sin Chavez me preocupa, porque esta llena de gente cargada de odio, una descomposición social grave, unos números en la economía alarmantes, me parece difícil que alguna persona preparada y aun siendo un gran estadista pueda reparar tantos daños causados, y ni hablar de la división,  de los estudiados, de los ilusionados con la bandera del socialismo y algunos que sin oportunidad y entregados a una esperanza fueron sumergidos en mas ignorancia, y aquí esta una buena parte, lo que es peor a un ciego, ya que un ser ciego desarrolla otros sentidos. Y seguimos sin conocer los alcances de la deuda que en tratados y negociaciones el difunto hizo.  Amanecerá y veremos!

No me alegro por la pérdida, pero tampoco me entristece, porque en mi país hay muchos mas quienes murieron buscando su día a día  y para el gobierno pasaban a ser seres sin importancia. Porque he de guardar duelo? Cuando en 15 años de gobernando nunca hubo siquiera una palabra de consuelo o alguna señal de dolor por lo que le sucedía a la población . Se que algunos insultaran a los del bando opositor, pero cuando a nuestros presos políticos a los cuales hoy les niegan la asistencia médica, a ellos no les duele; hoy quizás sentirán que disfrutan de un dulce de lechoza (Papaya).  Pido disculpas, pero no veo la razón del duelo, de alguien que ni siquiera fue capaz de tratar su enfermedad en Venezuela.

Permita que alguna luz de entendimiento llegue a los habitantes de la nación, y que junto con Chavez mueran también los odios que sembró y ahora unidos podamos construir un Gran País.

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Serena

Un café para Lerry

En algún lugar leí que los amigos son ángeles que caminan a nuestro lado a lo largo de la vida. Algunos se quedan y nos acompañan desde la infancia y otros los conseguimos en el camino, muchos se van por otras rutas y hay quienes se atraviesan cuando menos lo esperas por extrañas coincidencia.

Hoy escribo un café cargado de sentimiento para un amigo especial, que conocí por esas extrañas coincidencias, Lerry Alvarez, un amigo de mi hermano el músico, quien solo me había visto a través de una fotografía que tiene expuesta en la sala de casa mi mamá la brava, al cual nuestras primeras palabras fueron groseras de mi parte porque no me gusto como me miraba y para colmo exclama: Tu eres la famosa hermana de la foto, creí que era mas alta.  Mi talón de Aquiles, que se metan con mi estatura, y recuerdo responder: Pues ni famosa ni alta, heme aquí con mi 1,58 cms. de estatura y de visita. Mi hermano el músico intercedió ante grosero acto y nos presentó oficialmente. Al día siguiente ya trabajábamos en conjunto para la obra de teatro que luego se realizaría en la iglesia, 2 días después ya me había dado aproximadamente 15 sobrenombres, pase de ser la fea, la odiosa, la antipática,  la vieja, la bonita, la mala gente,la saco de huesos, la catcher, etc.  Según el resto del grupo decían que se prendó de mi.

Ayer mi hermana la bella, me despierta con la noticia mas fea, perdimos a nuestro amigo Lerry, un niño que sabia sonreír a la vida, a sus  recién cumplidos 24 años tenia entre tropiezos y lucha una vida llena de ilusiones y viento en popa a cumplirlas. Ya no sera así,le segaron la vida para robar un negocio donde trabajaba.

Disculpen este monólogo, pero desde esta distancia me gustaría darle este adiós :  -Te echaré de menos mi gordo, ya no tendré con quien reír cuando esté de visita al pueblo y mi mama la brava no me niegue el permiso para comer helado, fueron muchos favores que me hiciste a cambio de nada, es tanto lo que te debo agradecer que me quede corta de decírtelo en vida, no imagino como han de estar todos por la zona, supongo que para Charo no será lo mismo preparar el café en los momentos de alguna actividad de la iglesia y al Pastor Gustavo le costará no recordarte cada domingo, porque la Carpa no sera lo mismo sin ti.

Lágrimas corren sobre mi rostro, porque me duele decirte adiós mi Gordo. Te pido me disculpes por esta terquedad mía de no aceptar fácilmente la voluntad del creador, a pesar de saber que en su lecho te vas a sentir mejor, trabajaste para ello, y además no te gusta verme llorar.

Dios te bendiga mi Lerry, este café hoy va por ti, que te conviertes en un ángel invisible cuya estadía en la tierra nos iluminó con toda tu alegría y nos maravillaste con tu don de la amistad.-

La flaca.

Serena

¡Ella es!

«Ella es una mujer especial, como caída de otro planeta»– Sí, realmente es caída de otro planeta, ella la que no tuvo las buenas oportunidades que nosotros tenemos, pero vaya que se esforzó para que no nos faltara nada. Puedo decir con propiedad que nadie se atrevió a tocar a mis hermanos ni a mi, porque mi madre jamás permitía que nos mirasen siquiera de mala manera y quien la conocía le temía, porque su protección y amor no tienen limites. Con toda y esta descripción también fue una mujer imparcial, no creía nada hasta escuchar las dos versiones si por casualidad nos habíamos metido en líos, y sacando sus conclusiones sabia quien tenia razón.

Las etapas de las madres transcurren de este modo:

Super mujer: Sabe mas que cualquier otra persona, es doctora, enfermera, maestra, cantante, chef, domestica, transporte escolar, niñera, alma de tus fiestas, esposa, ama de casa, y también cumplir con su empleo.

La villana: Hemos llegado a la adolescencia, y somos incapaz de comprender porqué ella, esa mujer, no nos da el permiso para ir a las fiestas, salir con las amigas, debes cancelar la invitación que te hicieron a cenar, te controla el tiempo al teléfono (en mis tiempos) o simplemente no le permitía la llegada a los chicos que a ti te parecen bien. Y al final llegado el momento como paciente que esquiva al psicólogo, pero con toda la paciencia siempre terminas escuchándola, y así sucesivamente entre tu rebeldia e inmadurez de pensar que el mundo es tuyo a veces la hacemos a un lado hasta que por fin llega la madurez…

La ídolo: Ahora soy madre y con un hijo de 8 años me ha tocado quitarme el sombrero ante esta mujer que hoy reconozco siempre tiene la razón.  Que no es mas que un verdadero ejemplo de fortaleza, un pilar con carácter que incesantemente se mantiene aun en pie y a sabiendas de estamos formados y establecidos nos hace saber que su labor no acaba, aun nos llama para asegurarse que estamos bien.

Y como la vida es un ciclo ahora comienzo yo a recorrer mi rueda, y ser desde la super mujer, llegar a la villana y convertirme en ídolo, apenas comienzo, pero vengo de la mejor escuela y pacientemente como lo hicieron conmigo viviré mis etapas orando para no perder el amor y el control. Hasta que mi hijo comprenda que pase por la universidad de la vida, sera difícil, porque una madre jamás quiere ver sufriendo a un hijo, y quiere que no cometa errores y como dice el poeta Ruben Blades, «que el deber de un padre no aca jamas,que el amor de padre y madre no se cansa de entregar y que deseamos para nuestros hijos lo que nunca hemos tenido…»

Nadie aprende por cabeza ajena, pero me gustaría que este café de hoy sea de reflexión. Feliz día a todas aquellas que asumieron el reto de ser madre y se comprometieron con la vida para formar mejores personas, dando crédito al refrán que reza, Madre solo hay una.

Serena

Luis Manuel Fernández: «El Grande»

«¡Qué tal amigas y amigos! Sean todos bienvenidos a los deportes en el informador». Cualquier venezolano que evoque en su memoria recuerdos los 90, sin duda alguna recordará claramente esta frase pregnada de un gustoso olor a almuerzo. Y es que dada las 12:35 del mediodía, solía ser el momento en el que Luis Manuel Fernández iluminaba los televisores y desde el canal de la colina nos deleitaba con un excelente resumen deportivo, en el que se nos hacía entender desde tenis, boxeo, basketball, motores, futbol y béisbol, entre otros deportes.

Luis Manuel Fernandez fue de esos pocos que hacían agradable cualquier disciplina deportiva, poseía un mar de conocimientos y cuya profundidad no tenía medida, potencial que no desperdició Venevisión, quien ya había pasado por Venezolana de televisión (VTV) y ademas tener cierta experiencia en radio. Fue ganador de 3 premios Meridiano de Oro, y Premio Nacional de Periodismo mención audiovisual.

Luis Manuel nos hizo vibrar durante las olimpiadas de Atlanta ’96 cuando el venezolano Francisco (tiburón) Sánchez se perfilaba como uno de los favoritos a traerse la medalla de oro, las transmisiones del basket nacional ganó adeptos a gran escala, la fanaticada en boxeo se crecía cuando se sabia que Luis Manuel cubriría la transmisión y ni decir los maravillosos recuerdos del béisbol, especialmente a la hora en la que algún pelotazo golpeaba al jugador contrario, se armaran las tanganas y se vaciaran los dugout «hay pelotazo, se van a vaciar las bancas» y siempre mantenía el buen gusto en la narración, a pesar de las imágenes mostrar lo contrario. Mostró una sobriedad magistral al presentar los sorteos del mundial 1994-1998, o cuando entrevistara a Daniel Pasarella director técnico de la selección Argentina de 1998. Luis Manuel deseaba con todas sus fuerzas a pesar de su enfermedad llegar a comentar el mundial de Francia ’98 y lo hacia público en sus transmisiones.

Recuerdo una final de béisbol y si mi memoria no falla, la de la temporada 94-95 cuando el equipo le bañaran completamente de agua, como muestra de afecto y simpatía ganada por todos los jugadores, y quienes no ocultaron su entusiasmo en medio de una celebración del décimo quinto titulo para los Leones del Caracas.

Y así muchas historias mas que este joven venezolano nos hizo disfrutar, en su corta pero fructífera trayectoria en el mundo del periodismo deportivo, del cual muchas personas profesionales en el campo de la comunicación social en Venezuela le tuvieron como modelo, porque no hubo en los 90’s ningún venezolano que no se identificara con él y que sabíamos que merecía más de 8 minutos de transmisión por segmentos.

Quien me conoció de niña  y adolescente sabe que fui una persona muy tranquila, pero recuerda claramente mi madre que a la horas de los deportes podía pelearme con mis hermanos si se atrevían a tocar el control remoto y un 24 de marzo al volver de la facultad, mi hermana me decía que había recibido 7 llamadas, y en la que todos me dejaban un mensaje de sentido pésame. Yo no sabía el por qué, pero 10 minutos más tarde alguien al teléfono me dio la mala noticia, ya que sabían de mi gran fanatismo hacia él. Hay esas cosas que llaman amor platónico, puedo asegurar que a mí me cautivo todo el talento que Luis Manuel tenía, y puedo decir que toda pérdida humana es lamentable, pero evidentemente algunas te marcan más que otras.

A sus 30 años, Luis Manuel Fernandez sucumbió ante un cáncer y quedando en el recuerdo de los venezolanos como un hombre que se realizó en lo personal y profesional.

Este pequeño homenaje a quien en vida nos llenara de sus conocimientos deportivos y que han pasado 14 años y hasta la fecha, no ha tenido relevo.

En el link imágenes del homenajeado a los 15 años de su desaparición física.

Serena

Para Ustedes… ¡Gracias!

Culminando un año más en mi camino de esta aventura que se llama vida, hago un balance minucioso y el saldo arroja un año exitoso, con muchas ganancias y una pérdida, a decir verdad, sólo recuerdo haber perdido a mi abuelo. De resto, hay mucho por agradecer.

Agradezco a Dios por abrirme 20 puertas cuando me cierran una ventana, sé que todas esas puertas me conducirán al éxito sea cual sea la que tome, ¡por eso nunca pierdo la fe!

Agradezco además por el hijo que tengo. No pude haber sido mas bendecida ante ese maravilloso regalo: sé que lo que no conseguí durante el día en mi paso, lo encuentro en sus sonrisas y sus abrazos al llegar a casa.

Conozco en mi día a día muchas personas, pero las mejores ya están conmigo: Rafael, Vanessa, Silvia, Juan Pablo Donoso, Juan Pablo Alcázar, Harryx, Juan Jose, Daniel, Tavo, Oduber… Mucho que agradecer a ustedes.

Rafa, mil gracias por el apoyo incondicional con el café. ¡Realmente esto no sería sin usted!. Gracias por la constancia, por darme el entusiasmo y por la amistad incondicional que me regalas, sólo espero retribuirla de igual modo.

Vanessa: Si agradezco cada cosa que tengo que agradecerte, no alcanzarían las letras, ni los idiomas. Por eso lo resumo así: «Eres la hermana que siempre pedí toda mi vida, y llegó en el momento justo, con la edad justa, la sabiduría justa y el carácter perfecto. Como no quererte mujer.»

Juan Pablo Donoso: ¡otro incondicional! Amigo, hermano y cómplice. ¡Mechudo contigo a la hora que sea!

Silvia: Mi niña querida, tan madura para su edad, tan dulce, tan divertida, dedicada. Siempre tan querida. Sabes cuanto me preocupo y te quiero.

Juan Rivera: contigo cada día la amistad adquiere su brillo.

Harryx (Enrique): Gracias por aguantar mis ausencias mientras escribo, por el apoyo y las correcciones. Gracias por soportarme cada día

Oduber, Daniel, Reinaldo, ¡Gracias por soportarme y por estar cada vez que me pierdo en esto que estoy aprendiendo. Gracias por aguantarme tanto y seguido en cada grito de ayuda.

Otro logro por el que agradecer es este café, si, y como diría @Speeder76 es un nombre gracioso, pero es mi manera de identificarme mas sou assim!  Além disso, Obrigada! Gracias por darme a conocer al mundo, me diste un regalo maravilloso, inaugurando el café de la manera que lo hiciste, presentándome a tus lectores.

A @AdriMancebo quien me brindó una oportunidad de publicar un artículo que fue pedido en Brasil, y lo publicó en su blog, y además por sus correcciones. ¡Gracias Adri!

A los lectores de este blog, pero no puedo dejar de mencionar a los que siempre se toman su tiempo: @RacerMaranello, @Nuska123, @Nereaf1, @Primodeanonimo, @leogomes83, @tuca_f1, @el5cavallino, @Mikesol, @deividconceicao, @PetitaPiulada, @juanjo_fdez, @daniel_anaya84, @voltarapida, @RafaQP, @stefifm, @HJAA555, @hirschcar_, @SiniF1, @lucho_villamil, @luisperedo entre otros que no entienden de F1 pero nos entendemos con una sonrisa de por medio @jcvc1801.

A todos mis seguidores en un espacio llamado Twitter, en su mayoría, todos amantes de la F1, esa que es mi pasión, que me está uniendo con todo el mundo y que me ha regalado buenos y grandes amigos.

Como ven, un año con un superávit, y deseo a todos, que su año culmine del mismo modo, y si no es así, sonrían en medio de la tormenta, ¡probablemente se asuste al ver que son más fuertes que ella! Y con certeza vendrán años mejores, porque la aventura comienza con el amanecer y sólo se apaga cuando decimos adiós. Por lo tanto ¡a no desistir y a seguir!

A todos GRACIAS, este café es por y para ustedes.

Tengan una linda y feliz navidad y que 2012 sea 3 veces mejor.
Serena

Adiós Nonino

Hoy no he comenzado el día con buen pie, después del insulto del despertador anunciando que eran las 6:20 am, hacer mi respectiva higiene matutina, buscar la ropa de mi hijo y disponerme a preparar un rico café, encendí el teléfono móvil y me llego el mensaje que esperaba con tanto miedo. Mi madre me decía: «Se nos fue Papá».

Las lágrimas invadieron mis ojos y luego mi rostro de forma incontrolable, mientras buscaba las palabras sutiles de decirle a mi hijo (quien aun no supera la partida de su abuelo paterno) y al decirle, del mismo modo que me lo dijeron a mi, Se fue el abuelo César, me acarició el cabello desde la cama, y me dijo «Mamá, no llores, el biscabuelo, tendrá una vida mas linda en otro lugar que no es esta tierra tan triste que ahora tenemos», y lloré más porque de niña mi abuelo, o Papá como yo le decía, me dijo esa misma frase cuando perdí a una pequeña amiga; y así sucesivamente todos los recuerdos de las cosas que viví junto a él venían a mi mente e incluso recordé con ironía cuántas personas mataron a su abuelo para librarse de algún examen al que no llegaron a tiempo en la universidad y veían como anécdota graciosa el hecho de que el profesor les diera las condolencias, nunca le encontré la gracia, para quienes me conocen saben lo mucho que significan mis familiares, y quienes tenemos la fortuna de disfrutar de los abuelos, saben cuánto se les ama.

Hoy no tengo mucho que decir, solo admitir que se fue el abuelo, y me faltan fuerzas para decir «Adiós Nonino»  como recita el tango del maestro Piazzola. Mi abuelo me dio mucho, tanto que me sentía superior a mis primos. Soy feliz, y en medio de lágrimas, se me escapa una sonrisa de saber que fui la niña de sus ojos, nadie jamás me quitará ese lugar.

Buen viaje papá, y disfruta mucho de la vida linda en ese lugar que es mejor que esta triste tierra…

SerenaRF1