F1

Ferrari y Ferrado

Los nervios a flor de piel, son mis palabras para describir el Gran Premio de Malasia, lo que parece sorprendernos a todos, un Tilkódromo brindando este espectáculo. Pero a decir verdad, no fue la pista la principal protagonista, sino todo los elementos que hoy sucedian en ella.

El principal factor influyente fue la lluvia presente al inicio de la carrera, lo que hizo que todos los pilotos optaran por neumáticos intermedios, salvo algunos pilotos del final de la parrilla que utilizaron la opción de lluvia extrema. Poco después el equipo Sauber se la juega anticipando a su piloto Sergio Pérez y éste inmediatamente se coloca en la 3ª posicion, seguido por Felipe Massa, quien así logra colocarse entre los 10 primeros.

Vuelta 7, bandera amarilla y salida del Safety Car, todo el mundo a box y Fernando Alonso sale delante de Sebastian Vettel, quien estaba 4º colocado antes de la parada. ¡Aquí comienza la emoción!

Bandera roja, detención de la carrera, 50 minutos después se relanza por fin. En un desesperado intento por asumir el liderato Jenson Button comete un error al rozar su coche con Karthikeyan y nuevamente debe parar a boxes. Mientras, Sergio Pérez se coloca en segundo lugar y se mantiene así hasta que en las estrategias de pits un retardo en la salida de Hamilton le permite liderar por algunas vueltas al mexicano, que no se había detenido, seguido de Fernando Alonso.

Ferrari se la jugó en estrategias, un cambio de neumáticos le permitió al español de esta vez avanzar. Y mientras que ayer cuando Fernando se colocaba 8º y llamábamos decepcionante a Ferrari (y quizás sea así) pareciamos olvidar que quien lleva el número 5 en el monoplaza de Il Cavallino es un jinete de rodeo. Pero dejaré el asunto de Ferrari para el final del café.

HRT logra terminar la carrera con sus 2 pilotos, lo que les hace sentir que avanzan, y a pesar del Drive Through que recibió De la Rosa, concluir la carrera ha sido un logro. Mercedes nuevamente se pierde el domingo, aunque al finalizar la carrera Michael Schumacher terminase hoy con 1 punto en la tabla de pilotos, primero se vio afectado por Grosjean quien tras un pequeñoo roce le hizo girar en pista, aunque se reincorporó rápidamente. Por su parte, el francés de Lotus nuevamente es víctima de si: muestra talento que el mismo desperdicia por no mostrar autocontrol en sus emociones. Marussia, Caterham igual que en la anterior disputa sin comentarios al respecto ni puntuación.

Por otra parte, la mala suerte sigue acompanando al venezolano de la escuderia Williams, quien nuevamente deja la carrera en la última vuelta, esta vez con una rotura del motor, mientras que Bruno Senna, tras 4 paradas en pits, muy pacientemente avanza y se coloca en la 6ª posición detrás del Lotus de Kimi Raikkonen, quien además marca la mejor vuelta de la prueba.

Peor suerte corrieron Kobayashi y Vettel. Por un lado, el primero  no logra terminar la prueba por problemas técnicos en los frenos y el segundo debido a un pinchazo de su neumático trasero, no logra su mejor prueba. Además, en las últimas vueltas su equipo le indicaba que detuviera el monoplaza inmediatamente, orden que el piloto ignoró seguramente debido a que llevaba sin radio desde aproximadamente la vuelta 15.

En Malasia quien nos hizo vibrar hoy fue el mexicano Sergio Pérez, que amenazó el triunfo de Fernando Alonso en las últimas vueltas de la carrera. Ambos comenzaron un duelo de vueltas rápidas, con respuestas mutuas, pero la mejoría del mexicano era notoria y comenzó a superarse él mismo en vueltas rapidas colocándose a menos de 1 segundo de Fernando Alonso. Su equipo le advirtió que tuviera cuidad, que necesitaban esa posición. Poco después, tal vez el ímpetu le jugó una mala pasada, y tras un error al perder el control del monoplaza, le devuelve la ventaja a Alonso quien supo mantenerse y defenderse, hasta hacerse hoy con el podio más alto. Me resultó gracioso que en la rueda de prensa le dedicara la victoria en primer lugar a su perrita Frida, fallecida reciemente, cuya foto pueden ver al final de este post.

Ahora vuelvo al asunto Ferrari, cuando en realidad se ve a un equipo que no logra conseguir llegarle a sus rivales pero que realmente a pesar de usar un mismo nombre pareciera tener 2 equipos. El primero sería «La Ferrari de Alonso», que ya vemos los resultados, y el otro equipo, el de Felipe Massa es que nuevamente el paulista termina incluso 3 puestos por detrás del motor Ferrari empleado por Toro Rosso y su debutante Daniel Ricciardo. Esto me hace creer que Fernando Alonso dirige un Ferrari mientras Massa quien aún hoy se dice sin presion ninguna, pareciera correr en Ferrado.

Anuncio publicitario
Serena

Luis Manuel Fernández: «El Grande»

«¡Qué tal amigas y amigos! Sean todos bienvenidos a los deportes en el informador». Cualquier venezolano que evoque en su memoria recuerdos los 90, sin duda alguna recordará claramente esta frase pregnada de un gustoso olor a almuerzo. Y es que dada las 12:35 del mediodía, solía ser el momento en el que Luis Manuel Fernández iluminaba los televisores y desde el canal de la colina nos deleitaba con un excelente resumen deportivo, en el que se nos hacía entender desde tenis, boxeo, basketball, motores, futbol y béisbol, entre otros deportes.

Luis Manuel Fernandez fue de esos pocos que hacían agradable cualquier disciplina deportiva, poseía un mar de conocimientos y cuya profundidad no tenía medida, potencial que no desperdició Venevisión, quien ya había pasado por Venezolana de televisión (VTV) y ademas tener cierta experiencia en radio. Fue ganador de 3 premios Meridiano de Oro, y Premio Nacional de Periodismo mención audiovisual.

Luis Manuel nos hizo vibrar durante las olimpiadas de Atlanta ’96 cuando el venezolano Francisco (tiburón) Sánchez se perfilaba como uno de los favoritos a traerse la medalla de oro, las transmisiones del basket nacional ganó adeptos a gran escala, la fanaticada en boxeo se crecía cuando se sabia que Luis Manuel cubriría la transmisión y ni decir los maravillosos recuerdos del béisbol, especialmente a la hora en la que algún pelotazo golpeaba al jugador contrario, se armaran las tanganas y se vaciaran los dugout «hay pelotazo, se van a vaciar las bancas» y siempre mantenía el buen gusto en la narración, a pesar de las imágenes mostrar lo contrario. Mostró una sobriedad magistral al presentar los sorteos del mundial 1994-1998, o cuando entrevistara a Daniel Pasarella director técnico de la selección Argentina de 1998. Luis Manuel deseaba con todas sus fuerzas a pesar de su enfermedad llegar a comentar el mundial de Francia ’98 y lo hacia público en sus transmisiones.

Recuerdo una final de béisbol y si mi memoria no falla, la de la temporada 94-95 cuando el equipo le bañaran completamente de agua, como muestra de afecto y simpatía ganada por todos los jugadores, y quienes no ocultaron su entusiasmo en medio de una celebración del décimo quinto titulo para los Leones del Caracas.

Y así muchas historias mas que este joven venezolano nos hizo disfrutar, en su corta pero fructífera trayectoria en el mundo del periodismo deportivo, del cual muchas personas profesionales en el campo de la comunicación social en Venezuela le tuvieron como modelo, porque no hubo en los 90’s ningún venezolano que no se identificara con él y que sabíamos que merecía más de 8 minutos de transmisión por segmentos.

Quien me conoció de niña  y adolescente sabe que fui una persona muy tranquila, pero recuerda claramente mi madre que a la horas de los deportes podía pelearme con mis hermanos si se atrevían a tocar el control remoto y un 24 de marzo al volver de la facultad, mi hermana me decía que había recibido 7 llamadas, y en la que todos me dejaban un mensaje de sentido pésame. Yo no sabía el por qué, pero 10 minutos más tarde alguien al teléfono me dio la mala noticia, ya que sabían de mi gran fanatismo hacia él. Hay esas cosas que llaman amor platónico, puedo asegurar que a mí me cautivo todo el talento que Luis Manuel tenía, y puedo decir que toda pérdida humana es lamentable, pero evidentemente algunas te marcan más que otras.

A sus 30 años, Luis Manuel Fernandez sucumbió ante un cáncer y quedando en el recuerdo de los venezolanos como un hombre que se realizó en lo personal y profesional.

Este pequeño homenaje a quien en vida nos llenara de sus conocimientos deportivos y que han pasado 14 años y hasta la fecha, no ha tenido relevo.

En el link imágenes del homenajeado a los 15 años de su desaparición física.

F1

«No sólo es bonito…»

El gran premio de Australia disputado el pasado domingo en Melbourne ha sido diferente esta temporada desde el inicio de sus entrenamientos, cuando Mclaren y Mercedes se adueñaban de los libres y la prensa por otro lado ponía sus ojos sobre Kimi Raikkonen para ver si su rendimiento era el de antes, ya que demostraba ser fuerte en la pre-temporada, o si debían echarle leña al fuego y decir que sólo fue cuestión de suerte. Sin embargo el campeón del 2007, esta vez vestido con uniforme Lotus, hacía su retorno partiendo desde la casilla 17 tras un error cometido en la Q3 y terminando la carrera 7º, nada mal.

Y tras la clasificación el carro mas bonito de la F1 se hace con el 1-2, y por esta vez Mclaren parte encabezado por Lewis Hamilton seguido de su compañero Jenson Button uniéndose a ellos Roman Grosjean en un Lotus.

La carrera en si ha sido digna: Button hace una salida perfecta y toma la cabeza desde el principio hasta el banderazo a cuadros, demostrando que no es un campeón por azar. Es que Inteligencia, madurez, entrega, simpatía, estrategia y sobre todo disciplina han marcado el crecimiento de Button dentro del equipo Mclaren.

Por otra parte, Hamilton demuestra lo contrario, con sus gestos en podio y la entrevista. Con su 3er lugar se pudo apreciar a un disgustado Lewis, de cierto modo comprensible, ya que con la salida del Safety Car tras la detención del coche de Vitaly Petrov, favorece a Sebastian Vettel y éste logra mantenerse con la segunda posición, que Hamilton aspiraba recuperar cuando en condiciones normales éste hiciera su parada a boxes.

Mercedes desde mi punto de vista fue un tanto decepcionante: prometía ser un fuerte rival durante los entrenamientos libres, pero se difuminó en carrera. No pongo en duda jamás la actitud de campeón de Michael Schumacher, quien prefirió lanzarse al gramado cuando su monoplaza no respondió a una de las marchas y evitar accidentes, terminando para él la carrera. Nico Rosberg, por su parte, terminó en la posición 12ª.

Red Bull y Ferrari parecen equipos de 1 solo piloto, de allí que las respectivas escuderías tengan preferencias. Es el Caso de Vettel y Alonso. El bicampeón de la bebida energética ha sumado 18 puntos para la casa, mientras a Webber Melbourne se le sigue resistiendo. Y Fernando Alonso inicia un 2012 no muy diferente al año pasado, sacando la cara por Ferrari a pesar de saber que nuevamente no han desarrollado un coche a la altura, y parte de la posicion número 12 y acaba 5º, mientras Felipe Massa a sabiendas que es su último año con la escudería no hace mucho para su renovación: al final se retira de la carrera después de acabar con la del también brasilero Bruno Senna aún cuando este volviera a dar par de vueltas, prefiriendo en Williams ser cuidadosos con el motor y retirarle de competencia. Sauber con pilotos de menos años de experiencia en pista colocó a sus 2 pilotos en los puntos: Kobayashi batallándole pase tras pase a Kimi y Sergio Pérez que llegó 8º a pesar de ser sancionado y partir en última posición. Creo que Massa está sin justificación esta vez.

La escudería Williams muestra avance como se pudo apreciar durante las 57 vueltas de Pastor Maldonado. Lamentablemente, le pudo un mínimo error y acabó estrellándose en la vuelta 58.

A pesar de puntuar esperaba algo mas de Force India, y el resto ya lo sabemos: accidentes en la salida, banderas amarillas, salida del safety car, todo eso a lo que estamos acostumbrados en Australia, el dominio de los grandes y parafraseando al campeón Button, el Mclaren, este año «no sólo es bonito, sino también ganador’

F1

Bienvenida Australia

Con ansias a flor de piel, los seguidores de la formula 1 ya contamos las horas para que comience la temporada número 63 de manera oficial, y es que a tan solo 4 días de las primeras prácticas, ya se hacen indispensables los sonidos de los motores, despejar las dudas acerca del desempeño de los nuevos monoplazas con respecto al nuevo reglamento impuesto por la FIA, el particular diseño marcante en este año, las controversiales disputas entre pilotos y equipos ya se convierte en necesidad.

Por fin podemos decir, se respira Australia, este circuito callejero con sus 16 curvas, de las cuales 10 de ellas son hacia la derecha, y que además se caracteriza porque pocos pilotos logran la hazaña de terminar la competencia a lo largo de sus 5.303 metros, ya que resulta ser un circuito con muchos accidentes, con varias visitas a sus muros, colisiones importantes, y el vértigo que se aprecia en largada, el ancho de su trazado que permite emocionantes pases en pistas complementando las estrategias del equipo, hacen que la competencia tenga el sabor y emoción que muchos diseños Tilke nos ha quitado en varias carreras.

La presencia del safety car también se hace una constante para las apuestas en este gran premio, y si además llueve durante la prueba, la carrera se pone mejor.

12 equipos, 24 pilotos de 12 naciones, entre ellos 5 abanderados por Alemania y 2 de ellos campeones. 2 por Australia, 2 por Brasil, 2 de España,2 de Finlandia, 3 por Francia, 1 representante para India, 3 para Inglaterra mientras Japón, México, Rusia y Venezuela con 1 representante en pista, ademas de la primera vez en tener 6 campeones reunidos compitiendo en una temporada y un paseo por los 5 continentes resumidos en 20 carreras.

Y así, en escasos 4 días, con un inicio de 58 vueltas, bajo un clima otoñal (deseando que llueva) comienza mi vida y sus trasnochos, y como si celebrara un nuevo año deseo que vivamos una temporada grandiosa, sin monotonía ni dominio absoluto por un solo equipo ni piloto y los campeonatos se definan por la mínima diferencia.

Bienvenida oficialmente mi querida pasión. Bienvenida F1!!!

Café con compromiso

A mis mujeres

Eres tan perfecta que cuenta la biblia que fuiste creada para complemento del hombre, la elegida, para traer al mundo al hijo de Dios, por el simple hecho de no transmitir pecado original. Eres musa inspiradora, el comienzo de toda historia de amor, aquella que ha hecho perder la cabeza desde reyes y príncipes hasta simples mortales, que desean tener mas de una.

Yo te admiro mujer por tu lucha y tus conquistas, y por todo lo que eres y me has llevado a ser. Seguimos trabajando para superar los dominios de muchas culturas, y aún falta, pero llegaremos a independizarte plenamente en la faz de la tierra, a librarte del yugo mental al que en muchos países aun sigues atada.

Feliz día a todas aquellas que desde que nacemos tenemos un propósito de vida, superar los obstáculos, saber el valor de las cosas, luchar con el mito del machismo. Saber manejar las costumbres sociales y aquellas horrendas frases que dicen «las niñas no se sientan con las piernas abiertas», «eso no es comportamiento de una dama» o «una mujer no debe hacer eso». ¡Tabú!. Hoy día somos mujeres emprendedoras, capaz de sonreír, de trabajar, de saber que no es indispensable alguien al lado para estar bien, aunque esto no quiere decir que con ese alguien no sea más fácil la vida.

Feliz día a todas aquellas que somos capaces de gastar una fortuna por una bolsa, o un par de zapatos, decir que nunca tenemos que ponernos, disfrutar una tarde de peluquería y hasta de levantarnos en las madrugadas para ver las carreras de Fórmula 1. Pero antes de todo eso, sabemos de nada falta en nuestro hogar. Y por un sin fin de razones: feliz día a todas las mujeres de mi vida.