El pasado mes de mayo escribí esto. Hoy se abre una nueva ventana en el caso Williams-Pastor-PDVSA.
Es inconcebible para mi como venezolana ver como cada fin de semana de carreras en la Formula 1, el nombre de mi país queda estampado contra las barreras de protección de una pista, en cada lugar en la que estas se celebren. Es incluso peor aún cuando llamo a mis familiares, leo los titulares de prensa o me escribe algún amigo diciéndome ‘lo mejor que has hecho es irte’. Las razones muy simples: el desempleo, la educación, la salud, la inseguridad (de la cual he sido victima) y la calidad de vida colocan la marcha de retroceso y pisa acelerador a fondo en el país del que tuve que salir: Venezuela.
Quien no haya visitado Venezuela en los últimos 12 años pensará que exagero porque entre las cadenas de televisión del estado y los extensos discursos del presidente Chávez pintan a Venezuela como «El País de las maravillas». Siendo el Gobierno de este señor un patrocinador del mundo gracias a los millones que regala a diestra y siniestra dando una imagen falsa fuera de las fronteras. Chávez, en una baja de popularidad, quiso complacer el deseo de muchos colocando a Pastor Maldonado -actual campeón de la GP2- en la Formula 1. Para ello, realizó a través de PDVSA -la mayor empresa estatal- la no módica inversión de un patrocinio anual de 36.000.000 U$ que se realizara desde el 2011 hasta el 2015. Como es normal, Sir Frank Williams la acogió con los brazos abiertos.
Transcurrida la emoción de algunos y las críticas de otros, pasados los entrenamientos de pretemporada y a fin de la cuarta carrera sin resultados por parte de Maldonado que justifiquen tal inversión, pienso en lo que esta valiosa suma significa para el venezolano, y realizo un análisis de cuanto dejara de percibir Venezuela. Un país con un aproximado de 28.500 millones de habitantes y una extensión geográfica de 916.445 km2 Según los últimos 5 anos. El país posee además desde hace 8 anos un control cambiario y mantiene el bolívar a 4,60 x US$ y por ende se maneja el cambio en un mercado paralelo con una media de 8,5 bolivar x US$ por lo tanto las matemáticas, ciencia exacta arroja lo siguiente:
Capital anual 36.000.000$ (25.560.000€) x 5 anos = 180.000.000(127.800.000€)
Capital anual: 36.000.000,00 x 4,30 (cambio oficial)=165.600.000,00$ (117.443.520€).
Cantidad con la que según asegura un Ingeniero Civil especialista en análisis de costos, el gobierno podría construir 580 viviendas. Por otra parte, la misma cantidad al ser multiplicada por el precio del dólar al mercado paralelo arroja la suma de 306.000.000,00$ (217.015.200€) que bien podrían proporcionar grandes mejoras al sistema de salud publica, a los salarios de médicos y enfermera/os, dotar al cuerpo policial de buen equipo ya que estos exponen su vida ante una delincuencia que se encuentra con mejor armamento, así como mejoras al sistema de educación básica y superior, mantenimiento a las infraestructuras de colegios, universidades y hospitales; tanto como al sistema de vialidad nacional.
Pero en fin, la revolución del país del petróleo se jacta de un doble discurso. Por un lado enseña a sus devotos que ser rico es malo y por otro malgasta todo el dinero que le place. Siendo así los no entendidos en el deporte de los motores quienes disfrutan de 19 carreras y la formula 1, exhibe durante cada gran premio el FW33 como la cortadora de césped más cara del mundo con el jardinero mejor pagado a bordo.
Ya es hora Pastor, justifique que no ha sido un dinero ‘mal donado’ y ocupe bien su silla y recuerde: ¡la pista es de asfalto!
SerenaRF1