Día de números y de los grandes nombres, comienzo con la conmemoración de San Juan Bautista fecha en que Juan Manuel Fangio cumpliría sus 101 años de vida, el argentino de Balcarce, quien nació en 1911 y tuvo en su haber 5 títulos mundiales en la Fórmula uno.
Hoy los números siguen, Fernando Alonso sube al podio por vez número 77 y cuenta su victoria número 29 pero que además no es cualquier victoria, porque partiendo desde la 11va posición, el joven de Asturia vino con garra y entre el talento, las ganas y un toque de suerte ha conquistado el podium en casa. Valencia ha sido testigo de esto por segunda vez y hoy el español no se contuvo la emoción y con lágrimas coreó la Marcha Real y creo además que las frases ‘querer y poder’ literalmente le hicieron sentir un ‘Gloria, gloria corona de la patria’.
Nos encontramos en una temporada donde poco ha brillado el tedio y por esta vez Fernando Alonso rompe la secuencia de un ganador diferente por carrera, ha sido acompañado en el podium por el campeón del 2007 Kimi Raikkonen quien llegó en segundo lugar, el finés a bordo de su Lotus partió de la quinta posición y logró superar a escasas 3 vueltas para el banderazo final a Lewis Hamilton que se enfrentaba al drástico desgaste de sus neumáticos y quien por cierto tuvo que abandonar en la penúltima vuelta cuando el venezolano Pastor Maldonado intentaba realizar un adelantamiento un poco forzado, el venezolano quiso ser agresivo (usando una técnica al estilo Hamilton 2011) y arriesgó demás, si bien es cierto que en competencia quien no arriesga no gana, también ha de saber que hay que saber arriesgar. Aunque por esta vez marco mi posición con respecto a la FIA que de manera inmediata toma la decisión de sancionar al de Grove con la perdida de 10 posiciones para el siguiente Gran Premio a celebrarse en Silverstone, Inglaterra, pero la decisión al parecer fue modificada y ha sido cambiada por un drive-through, haciéndole perder su posición en el orden de llegada en este gran premio, y del décimo lugar pasa a ser décimo segundo. Queda claro para todos que los comisarios miembros de la FIA no miran a todos los pilotos como miran a Lewis Hamilton.
Pero el error del joven de Maracay, por su parte favoreció al de los 7 títulos, el alemán de 43 años quien hoy en su historia en la máxima categoría completa su podio número 155 con 295 Grandes Premios corridos, y Schumacher logra con esta 3era posición hoy su mejor lugar después del retorno a las pistas.
El actual campeón del mundo Sebastian Vettel quien lideró la carrera con una ventaja absoluta se vio afectado con la llegada del carro de seguridad, que salió en la vuelta 28, lo que ya hacía que Romain Grosjean se acercara a él considerablemente y perdiese los 20 segundos de ventajas que limpiamente el piloto de Red Bull había conseguido descontar pero lo peor vino cuando su monoplaza se detuvo en la vuelta 34 lo que acabó con su competencia hoy en Valencia. Pero la misma suerte corrió el piloto francés de Lotus, quien tuvo que abandonar de la misma forma que lo hizo el alemán. Por su parte, Mark Webber pese a no haber contado con la mejor de las suertes en las practicas libres del viernes y clasificación del sábado arriba hoy en el 4to lugar y se posiciona de segundo en la tabla de pilotos.
En otro orden del espectáculo, del cual también fueron protagonistas Kamuy Kobayashi al propinarle un incidente a Felipe Massa, y antes ya se había visto envuelto con otro brasileño, pero el que corre con Williams y en esta los comisarios consideraron a Senna culpable y debió pasar por la zona de boxes para perder los 25 segundos y cumplir el respectivo drive-through. Por su parte, Kobayashi pierde 5 posiciones para Silverstone y Jean Eric Vergne pierde 10 lugares para Inglaterra y ademas deberá pagar una multa monetaria de 25 mil euros por el incidente con Heikki Kovalainen.
Y así fue el gran premio de Europa, emocionante e inesperado con un Lotus que salió de cara a la temporada como un coche competitivo y un motor Renault que prometía desde el inicio de temporada, un competente Mercedes tanto coche como motor y Ferrari que entre deficiencias y mejorías tiene a Fernando Alonso, que hoy se posiciona nuevamente en el primer lugar en la tabla de pilotos con 111 puntos y Ferrari como equipo llega a 122 puntos de los cuales 111 han sido de conseguido por el español mientras que Felipe Massa solo ha conseguido 11.
Es aquí donde veo que no es el coche, ni los neumáticos, ni la temperatura, ni la velocidad señores y con el respeto que merecen mis lectores brasileros,debo ser objetiva una vez mas, pero Ferrari en estos momentos no tiene un equipo, tiene un Alonso.
Hasta un próximo café 😉
@SerenaRF1