Serena

La Vida, Las Redes y Las Opiniones

Foto: Domingo Cabrera

Puedo con mucho orgullo decir que conozco a Iru Balic, una maravillosa atleta venezolana, a quien he visto con brazos y piernas, ponerle ganas en sus entrenamientos y quien se esmera en buscar la manera de financiarse sus competencias, ya que se empeña en competir con la bandera de Venezuela, pudiendo competir con la bandera de su otra nacionalidad, con la que seguramente, no tendría problemas conseguir algunas empresas que la patrocinen. Pero NO, nuestra sirenita de la Guaira, con mucho orgullo sigue aguantando la respiración bajo el agua con el nombre de la bandera que la vio nacer, así como también ha decidido pasar parte de su segundo embarazo en Venezuela, y lo más hermoso, mostrarle a su primogénita las bellezas y bondades del mar donde ella se formó.

Iru es, una persona transparente, llena de buena vibra, con una sonrisa que encanta y contagia. En pocas palabras, es una tipa con quien provoca pasar horas y horas. Salsear, comer empanadas, tomar un café, celebrar un cumpleaños, verla dar una charla, comer paella en su casa. Todo, todo en ella enamora.  Además de todo eso, Iru, tiene el récord nacional femenino en descender 53 metros en la modalidad bi-aletas.

Para los no entendidos en la materia, la apnea o buceo libre es un deporte en el cual se debe mantener la respiración suspendida de manera voluntaria, mientras la persona se sumerge lo más profundo que pueda soportar su cuerpo sin respirar bajo el agua. Y para quienes no lo saben, Iru se encuentra en la tercera posición de la Asociación Internacional Para El Desarrollo De la Apnea (AIDA Freediving World), además de ser instructora y coach de freediving. Se había retirado cuando estuvo embarazada de su primera hija, y por la maternidad, también decidió volver a las competencias. ¿Porqué? pues para que su hija crezca aprendiendo las cosas por el ejemplo de su familia, y sepa bien, que más allá de los límites del amor propio, nadie más puede, ni debe detenerla.

¿A qué viene este texto sobre una apneísta repentinamente? Es que recientemente Iru, junto a Monitor Dólar, han subido a sus redes un video donde ella lleva a su hija y a su barriga a ver tiburones en las costas venezolanas y los comentarios negativos no han dejado de llenarles sus respectivos buzones.

Estoy muy segura que a Iru estas opiniones les resbalan, como ha de resbalarle la espuma del mar en su traje o la sal de la playa en su cuerpo cuando termina de nadar, y créanme que a mí también, pero a veces, una no debe quedarse callada y se debe también ponerle cierre a la lengua ajena. A cada uno de aquellos que le han criticado su hazaña, les digo, esa es la vida de Iru y ustedes, vivan y aprendan a vivir sin miedo, porque me atrevo a creer, que todo aquel que la ha criticado por “exponer” (como he leído en algunos comentarios) la vida de la niña, son muchos de aquellos que se mantienen en un matrimonio infeliz “por sus hijos”.  Guárdense sus opiniones negativas para el espejo, cuando se estén sacando la paja de su ojo y aprendan, que, tanto en la vida, como en la música, si no es para mejorar algo, es mejor, no romper el silencio.

Por si les interesa mirar como una atleta profesional, se sumerge al mar y enseña a su hija amar y respetar el mar, el mundo marino y la naturaleza, les adjunto el link directo de su cuenta de instagram: https://www.instagram.com/reel/Cnh6OLjLG2K/?igshid=MWI4MTIyMDE%3D

 Ah, y que privilegio Lara.  ¡¿Quién tuviera una madre tan chevere, así como la tienes tú?!

Es un gusto estar de vuelta en el blog.

Saludos,

@SerenaRF1

Rocío Romero Navarrete.

Anuncio publicitario
Uncategorized

Muertos, Pero Jamas Olvidados

Hoy me tomo el atrevimiento de crear una historia, para honrar la memoria de 4 personas, cuyas vidas, fueron vilmente arrebatadas por la maldad humana. Quizás mayoría de los venezolanos poco recuerden el caso, pero para muchos, Miguel Rivas y los Hermanos Faddoul, habrán muerto, pero no olvidados.

Quiero acalarar que los primeros párrafos han sido escrito por mí, para darle vida al texto. No soy cercana a la familia, no tuve, ni tengo más relación o información más de la que leí en diarios y noticieros informativos, durante los meses de febrero, marzo y abril de 2006 sobre aquella tragedia familiar. Confieso, como madre y ser humano, lo sucedido tocó mi corazon y cada año, trato de rendirle honor a aquellas 4 almas.

Felices un día más de estar de vuelta en su ciudad, aquellos jóvenes iniciaban su día, muy temprano, como de costumbre en la capital caraqueña.
El desayuno en la mesa, correr la silla, para poner a Kevin en su puesto, y como siempre mamá esperándome con la sonrisa pues.

En la casa de Miguel, su mujer ya había planchado su camisa, hecho el café y puesto el desayuno 1 hora antes. Miguel se encontraba de camino a su trabajo, mientras en la otra casa, ya estaban preparados todos a su espera.

El timbre sonaba, era Miguel para indicar que el carro estaba ya en posición de salida para llevar a los chicos. Jhon padre y Jhon hijo hablaban de la fiesta de 18 años que el joven chico quería organizaar para celebrar con sus amigos. Jason empujaba la silla de rueda de Kevin hasta la salida, donde Miguel los esperaba. Era un jueves por la mañana, el fin de semana casi se iniciaba, los carnavales estaban a la vuelta de la esquina, aquel tan esperado viaje a la playa les hacía ilusión a todos.


Son las 7 de la mañana y hay que partir, sino el tráfico de la ciudad no perdona. Hay que llegar a tiempo, ser responsable es un valor importante en la familia. Gladys y Jhon, ayudan a Miguel a subir a Kevin al vehículo. Gladys, le da un beso en la frente como acostumbra todos los días. Jason hace una travesura que le arranca una carcajada a todos en el garaje, también recibe su beso por parte de mamá y una palmada de cariño de parte de su papá. Jhon se que ya al frente, como líder de los hermanos. La costumbre de pedir la bendición no faltó y como cada día, la oración de Gladys al ver el coche partir, tampoco. Su miedo y su angustia seguían allí alojado en su corazón. Pero su fe era mayor.

Jhon padre, marchó a la oficina, Gladys a sus deberes. Los niños estaban en buenas manos, Miguel había estado bastante tiempo con la familia. Era un buen tipo, también con una bonita familia.

La luz del hermoso cielo capitalino y el hermoso verdor del Ávila aparecían frente a los ojos de los chicos, quienes hoy podían verla un poco más detenidamente, porque había algo de tráfico. Una alcabala móvil. Al tocar el turno de los chicos, le piden al chofer que detenga el vehículo al lado para una inspección. Algo parece no ir bien, pero Miguel no entiende y está seguro que no hay nada a temer, pot lo que no baja del auto, y està observando los rostros de los policías. 1 minuto más tarde, las 4 puertas son abiertas y 4 personas más suben al vehículo. Los ojos de los 4 pasajeros son vendados, y las manos atadas. Ahora su mundo se hace negro. Se preguntan que pasa. Jhon volvía a vivir esta pesadilla, sabía bien lo que está pasando. OTRO SECUESTRO. Pide a sus hermanos que tengan calma y paciencia. Papá y mamá pronto solucionarán esto. Estaba confiando.
Miguel supo también lo que estaba pasando, entendió además que su vida peligraba más que la de los chicos. Él era un simple chofer, no tenía fortuna ni su familia se podía dar el lujo de pagar un rescate por él, pero era un testigo y esto ya ponía su vida en riesgo.

Tras una movida mañana finalmente son alojados en algún lugar. Sus ojos siguen vendados al igual que sus manos atadas.
Transcurren los días y no pasa nada, siguen allí. Han perdido la cuenta de cuantas noches están allí encerrados. Miguel y Jhon se preocupan por Kevin, necesita su tratamiento, Jason siempre se mantiene cerca de él. Tratan de mantenerse unidos, darse calor uno a los otros. Jhon no entiende porque sus padres han demorado tanto en pagar rescate. Sabía bien como esto funcionaba.
Los delincuentes lo llevan a otra habitación, le dicen que sus padres no quieren pagar rescate, es forzado a grabar un vídeo como fe de vida y le pide a sus padres que paguen lo acordado, que los delincuentes no piensan ceder y que de lo contrario, los matarían.

Al otro lado de la vida, Gladys, Jhon, familiares y amigos hacían lo imposible por conseguir el dinero. No tenían todo lo que pedían. Intentan negociar. Gladys sigue refugiada en su fe. Confía que el ángel de la guarda de los niños y Miguel no fallen. Intenta mantenerse serena, pero por dentro su corazón está en pedazos.

Yo no sé cuántos de ustedes que leen esto hayan perdido un hijo, cuantos hayan tenido un familiar secuestrado… Yo si he tenido las 2 malas experiencias y no imaginan lo duro que es reponerse a la pérdida de un hijo o cuanto daño causa en tu entorno socio- familiar el secuestro.
Maldita sea la hora en que Venezuela perdió el rumbo, no comprendo en que momento, los valores se perdieron. Como fue posible como sociedad caer tocar fondo. Peor aún seguir permitiendo que un gobierno, llene nuestros organismos públicos de delincuentes. Allí está la principal causa de nuestro mal.

El ángel de la guarda no falló, la fe de Gladys no desmayó, la solidaridad de todo un país se dejó ver, el gobierno poco se manifestó y el dolor a todos nos abatió.

La familia Faddoul quedó sin hijos, la mujer de Miguel quedó viuda, y su hijo huérfano de padre.
Hago la historia corta, no fue posible pagar el rescate. El monto pedido por rescate fue rebajado, pero por desgracia la negociación no pudo lograrse a tiempo. Como Gladys lo expresó en su carta, sus hijos no nacieron para ser negociados. Y yo agrego, que aquellos chicos y Miguel tampoco tenían la culpa de ser víctimas de personas sin almas, que por el hambre de dinero fácil, fueran capaz de causar el más grande de los daños a unos padres. Matar el alma.

Venezuela les dio la Vida y Venezuela se las quitó. Descansen en paz: Miguel Rivas, Jhon Bryan, Kevin José y Jason Faddoul.

@uncafeconserena

Serena Opina

A lo que corresponde: Leopoldo y Daniel, no es el momento.

Estimado Leopoldo López y Daniel Ceballos

Las noticias en el lugar donde me encuentro suelen llegar tardías, en parte por la diferencia de horario, en otras colabora el sistema del gobierno bloqueando algunas paginas informativas, y en ocasiones porque la verdad, el leer mucho sobre lo que acontece en mi país Venezuela, la mayoría de las veces suele hacerme el día miserable y por momentos solo deseo imaginar que estoy en una partida de dominó y me digo: Paso y gano. Lo hago solo por el día porque a final de cuentas siempre intento mantenerme actualizada del acontecer.

Mis razones de encontrarme expatriada no han tenido nada que ver con lo político, por lo tanto nadie puede señalarme de decir, que hago la lucha desde la cómoda silla en otro país, frente a pantalla de un computador, o desde la redes sociales. Y aunque lo digan, me vale lo que piense la gente, porque bien se, que esos que mas critican, siguen en el país están pensando en el puente del 24 de Junio, o las vacaciones de fin de año escolar. Algunos que otros, quejándose por los altos precios de los tickets aéreos, otros porque no consiguen pasaje al destino elegido, y así, los que mas critican son los incapaces de salir a protestar o luchar de algún modo.

En resumen, Leopoldo he visto el video que desde Ramo Verde. Como bien señalas el gobierno
en Venezuela es un gobierno que no respeta, ya que no es mas que un gobierno corrupto, ineficiente, represorio antidemocrático. En el mismo video, te declaras en huelga de hambre junto a Daniel Ceballos. Leopoldo, no quiero faltarles el respeto a su inteligencia, ni a su liderazgo pero la verdad, creen que este gobierno actual de Venezuela va a tomar en cuenta sus razones? Como ciudadana común, como protestante al gobierno, como persona analítica imparcial de esta sociedad que se ha creado casi 2 décadas en Venezuela, me uno al llamado que muchos te hacen. Cesen la huelga de hambre.

Me tomo el atrevimiento, porque conocemos el molde del régimen, así que no le den vía libre, no le hagan el camino fácil para eliminarlos y por favor, no sentencien sus vidas. No hay mayor ejemplo que el del Franklin Brito, porque en nuestro país no hay justicia para el que trabaja, ni hay entidad que tenga autoridad. O acaso imaginan, que habrá algún fiscal que se atreva a desobedecer alguna orden? Nadie quiere ponerse en los zapatos de Danilo Anderson. La lección fue enseñada, y nosotros como oposición debemos ser superiores. Entender que en Venezuela, no hay constitución que valga. Por lo tanto no es democracia, porque la democracia es un camino recto, pero sistemas de derechas e izquierdas solo son gobiernos que abusan y no respetan, solo imponen. Y que con los siglos hemos visto que no funcionan pero aun existen ilusos que creen en ellas. Así que Daniel y Leopoldo hay estar firmes y lucidos, porque la fuga de capital humano en el país ha sido grande y el poco que queda o lo compran o lo convierten en blanco. Y no quiero que en mi país se repita lo sucedido en Camboya con lo poco que nos queda.

Tienen el liderazgo, toca convencer con sabiduría, mantener la voluntad y ser cada vez mas fuertes. Porque recuerden, están creando una sociedad que prefiere creer en la simpleza del engaño que el esfuerzo mental que implica encontrar la verdad. Y nos cansamos de tener pena capital para el que sale a luchar por su pan cada día y ver como se premia al delincuente en cualquier estrato social.

Serena Navarrete
@serenarf1

Serena

Adiós a un héroe

Dr. Jacinto Convit / William Dumont/El Nacional

 

En estos tiempos que corren en Venezuela son pocas las noticias que pueden alegrar a alguien que en la distancia tiene que conformarse con las migajas informativas que llegan gracias a la censura informativa que el actual régimen gubernamental tiene sometido al país. Curiosamente, a partir de la idea de callar a los medios de información como lo son radio, prensa y tv han salido mas periodistas de esto que llaman hoy día los 2.0 y gracias a un par de ventanas sociales como lo son Twitter y Facebook los ciudadanos comunes con teléfono móvil en mano, cuyas tecnología permiten grabar imágenes y voz así como, fotografiar los hechos al momento y publicarlos han mantenido una lucha por intentar recuperar un país al que se empeño en destruir.

 

Y en esa cadena de malas noticias ofrecidas en una de estas redes sociales, terminó por arrebatarme el sueño de una cachetada esta fría madrugada vietnamita. La muerte del Dr. Jacinto Convit, un señor que se convirtió en mi héroe al momento de conocer su trabajo por los años 88-89, cuando en las escuelas nacionales te hablaban de personas que valían la pena. Mi querida maestra Corina se tomaba la molestia de leernos la prensa e inspirarnos con historias reales, de personas reales y al alcance de nuestros ideales.

 

Quien fue el Dr. Jacinto Convit? Este señor fue un ciudadano a quien le importaba el ser humano, un hombre que se horrorizó al descubrir que existían unos lugares llamados leproserías, sintió vergüenza de ver como eran capaces gobiernos y familiares de abandonar a los enfermos y mantenerlos amarrados y al olvido. Tanto le impacto aquella imagen que se dedicó a buscar una solución para ayudar a los que padecían esta enfermedad, y lo consiguió, en colaboración con otros colegas, desarrolló la vacuna contra este mal. Era un ser humano con Don de Gente,eso de lo que muy poco se ve en la cotidianidad. Nunca practicó la medicina privada y el hecho de ser nominado a un premio Nobel no le dejó aires de grandeza ni le quitó el sueño. Y no se detuvo, siguió trabajando, desarrollando y una nueva obsesión, conseguir la cura contra el cáncer.

 

En su vida personal fue casado, 4 hijos, un accidente le arrebató al segundo de sus hijos. Los que viven, 2 siguieron los pasos de su padre. No aspiró a ser millonario, vivía en un pequeño apartamento donde hacia caminatas para ejercitarse, según él era su secreto para la longevidad. Nunca practicó la medicina privada, todo lo que deseaba era ayudar.  Es mucho lo que hay que decir de este científico tan nuestro cuya muerte debería tener honores de jefe de estado porque de sus manos muchos vieron luz, muchos descubrieron la vida. Pero las cosas en mi Venezuela son así, pueden hacerle estatua a un asesino pero no honrar a quien respetaba la vida.

 

Era fría esta madrugada y y después de leer el titular no fue fácil recupera el sueño, es obvio, el día tenia que llegar para alguien a quien la vida premió con un siglo en sus años, pero es difícil aceptar la pérdida y dar un adiós cuando la persona que parte es un verdadero héroe que mas allá de sus logros solo pedía recursos para seguir ayudando.

 

Se que su alma parte tranquila y que su cuerpo ahora va a descansar. Adiós héroe!

 

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Serena

Arte y Cultura – Genios y figuras.

Mil Sofia

Hoy el café se toma el atrevimiento de tocar un tema del que quizás poco dominen pero que a diario se nombra, porque la palabra arte y cultura parecieran ir de la mano, pero en estos tiempos para muchos, tener arte, o ser un artista, pareciera ser sinónimo de Justin Bieber, Selena Gomez, Beyonce, ser actor de Hollywood, de la telenovela de moda, etc, y lo hacen parte de su cultura. Puede que estos personajes tengan algún talento por así llamar al producto comercial que sabe calar en las generaciones que acompañamos y ayudamos a formar, pero eso de tener arte, arte real, de verdad, del que se expone en una sala de exposiciones, por el que mas de uno esta dispuesto a pagar millonadas por tener en alguna colección privada , en realidad, de ese no creo que tengan.

El tema en si, me viene a mente al leer que han pasado 10 años desde que se incendiaron las torres del Parque Central de Caracas, donde también se encuentra ubicado el Museo De Arte Contemporáneo de Caracas. Este es un tema que pica y se extiende y de allí lo de genios y figuras. Pero han pasado 10  años desde aquel incendio que un 17 de Octubre consumió el edificio desde el piso 34 hasta el piso 56 o Pent House de las emblemáticas torres que engalanan la ciudad de Caracas. Como hecho curioso, en estos pisos se encontraban importantes oficinas del gobierno nacional como las Oficinas de identificación nacional (Saime), Ministerio de interior y justicia, entre otras. Para fortuna de los amantes del buen arte, y alivio de su fundadora, el fuego siempre consume hacia arriba, y al iniciarse este en la parte de las oficinas gubernamentales el museo de arte contemporáneo Sofía  Ímber no sufrió ningún daño por encontrarse en los niveles iniciales del edificio.

Que porque lo sigo llamando Sofía  Ímber? Pues porque por mucho que el difunto presidente destituyera y se empeñara en cambiar el nombre al museo, ella ha sido la madre de tan impresionante obra, de tan grandioso regalo al país, quien cuidó cada detalle, quien se esmeró porque el colectivo aprendiera y se educara en cuanto a arte, una mujer que quiso transformar al país a través de la cultura. Una pequeña gigante. Si, es el único calificativo para definir a tan destacada mujer.

Es que hay venezolanos de venezolanos, mientras aquel a quien aun no dejan descansar en paz, tenia por ideal hundir al pueblo en la mas grandes de las ignorancias, predicando que al pueblo solo le hace falta comida, que le regalaba las riquezas del país para mantener un proyecto que solo es bonito en papeles, donde la delincuencia se adueñó de todos los venezolanos, pese a que nació en Venezuela, parecía no amar como profesaba a la nación que gobernaba, pero esta mujer, Doña Sofía  Ímber, tiene su nacimiento en Rumania, pero desde sus 6 años llego a Venezuela y habló bastante, ya que por su destacada profesión de periodista le tenia que hacer honor al oficio, pero hablaba porque era su trabajo, no por placer de gastar palabras, de resto, trabajaba incesantemente. Ha escrito libros, ha sido escritora de prensa, ha tenido programas de televisión de opinión, de política, de cultura, todo esto forman parte de su hoja de vida pero para mi la mas destacada de sus labores fue hacer este museo. Ha sido la primera mujer en ganar el premio nacional de periodismo, como ha sido la primera representante de mi genero femenino a la que la UNESCO le otorga la medalla Picasso y bien merecida ya que ademas de que ella y su esposo fueran amigos personales del famoso pintor malagueño, esta señora se desprendió de muchas de sus obras que fueron regalos del artista español para que el museo las exhibiera.

Le dedicó 31 años de su vida al museo, cuido todo los detalles, desde entrenar al personal a como mantenerlas en perfecto estado,la iluminación adecuada, supervisión, autenticidad, protección y cuido de cada pieza exhibida, hasta que un buen día, al difunto presidente le dio la gana de destituirla del cargo y mas tarde, venga, que ese nombre es muy grande y me opaca, ya que yo no he hecho mas que hablar paja, y siguió hablando, y decretó que el museo ya no se llama Museo de arte Sofía Ímber.  Pero como guinda de la torta, bastó que el gobierno se adueñara del museo y zas, que desaparece una obra, si, que desaparece una obra del museo. La obra del artista francés Henri Matisse titula: La Odalisca con pantalón rojo, pero como el que sabe sabe, el galerista venezolano Genaro Ambrosino descubrió que la obra que había sido sustituida por una copia y colocada dentro del marco original . Pero finalmente fue recuperada por agentes encubiertos del FBI, pero si supieran quienes se encuentran detrás del rapto, quedarían boquiabiertos, y se darían cuenta de porque Venezuela siendo un país con tanto petroleo sigue teniendo gente tan pobre, y de aquí radica lo de «La Cultura» porque la pobreza cultural supera los limites de su riqueza petrolera, y estos son asuntos para otros cafés. Pero si les interesa saber el paradero de El Rapto de la Odalisca, existe un libro con ese titulo, escrito por Marianela Balbi ya que para el gobierno venezolano le interesa que el tema quede al olvido y los nuevos culturizados quizás aun no se habrán dado cuenta que la Torre Este del parque, luce una antena de 46.5 mts que simboliza la Espada de Bolívar.

Quiero expresar que Doña Sofía  Ímber con sus 89 años es el mas claro reflejo de aquella expresión de que uno no es de donde nace, sino donde se hace, frase que muchos que se formaron en el país deberían hasta tatuarse, y se lo recalco a un cantante que se hace llamar Ricardo Montaner, que adopta las nacionalidades según la buena situación del país de sus diferentes pasaportes. Y me gustaría señalar la importancia de diferencias entre Arte y Cultura, ya que por muchos dones con los que se puedan nacer o que se puedan desarrollar, no hay liderazgo que compre ni pague aquello con lo que conocer sobre el mundo, años de estudios,y muchas horas de buena lectura se cimienta. Podrá usted nacer con suerte, y tener unos padres que quieran convertirlo en estrella, se convertirá en producto momentáneo por alguna generación, pero artista, de esos de verdad, que son capaz de dirigir a mas de 500 personas entre coro y orquesta, para aquellos que pueden escribir mil paginas en un libro que sobreviva a mas de 300 años, que son capaces de inmortalizar una obra mas allá de su nombre, o innovar el mundo del arte no es una cuestión de tendencia. Y en esto del arte, artistas, culturas, dictadores, políticos, ignorantes y ladrones hay mucho Genio y Figura, y algunos su empeño los ha llevado mas rápido de lo esperado a la sepultura. Ah y para terminar el cuento, van 10 años del incendio de las torres del Parque Central de Caracas y  ojo, solo se quemaron unos pisos y aun están sin terminar su restauración.

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Café con compromiso

La identidad nacional.

Desde que comprendí lo que significaba Venezuela emprendí un movimiento estudiantil en cambiarle el nombre a mi país, eramos 4 gatos, como vulgarmente nos referimos en Venezuela cuando un pequeño grupo de personas sin fuerza alguna decide alzar la voz sin seguidores. En nuestro ideal de juventud decíamos  que si llegásemos a ser presidente de Venezuela, nuestro primer decreto seria cambiar el nombre, que esta era la causa de siempre pensar en pequeño, el origen de nuestro nombre. Venezuela, traducción de «La Pequeña Venezia», cuyos 916.445 Km2 se hacen bien grandes comparados con los 2.049 Km2 de la Provincia Italiana ubicada en el noreste italiano.

Queda claro que Alonso de Ojeda, quizás fue un tanto burlón al darle este nombre a lo que fue el Coquibacoa originalmente (luego Coquivacoa) al ver los humildes palafitos construidos por los indígenas en aquel entonces no contaminado Lago de Maracaibo, o realmente si le recordó de alguna manera a aquella ciudad ahora tan turística como es Venezia.

Bien, tras largo períodos de batallas, robos de nuestras riquezas, asesinatos de indios, violaciones a nuestras indias, se abrió el mestizaje,  mezcla de culturas, evoluciones, guerras civiles, enfrentamientos, sueños de libertad, mas guerras, hasta que por fin llegaron al lugar los verdaderos héroes, Miranda, Sucre, Camejo, Páez, Bermúdez, Falcón, Urdaneta, Bolívar por citar algunos de los destacados, entre el montón de héroes que lucharon por libertarnos de la corona española y ya para 1810 napoleónica con el derrocamiento de Fernando VII y puesto a Jose I Bonaparte.

Con estos antecedentes y citando además, la no gran evolución o producción de nuestros indígenas quienes ni siquiera llegaron a conocer la rueda, cuya existencia se remonta a civilizaciones antes de Cristo y conservo mi opinión sobre esto, sin ganas de querer ofender a nuestras etnias venezolanas, que bastante sufren, pero cuando veo obras como el Imponente Machu Picchu de los Inca, o las esculturales Pirámides construidas por los Mayas, cuyas civilizaciones a pesar de ser sanguinarias dejaron un legado arquitectónico de orgullo para sus países que gustosamente hoy tras tantos años exhiben como reales obras turísticas. Si buscamos entre nuestras tribus alguna obra mas allá de sus chozas, pesca, caza, en una tierra cuya riqueza deslumbró a los conquistadores españoles  es evidente que desde entonces nos comenzaron a tratar así  como esa pequeña civilización que no sabe crecer. Y visto como eso, la pequeña ciudad, Venezuela comenzaron a desestimarlos y quizás sin conocimiento alguno permitieron seguir llamando a nuestra gran tierra, la pequeña Venezia.

Pero el problema de identidad no culmina en ese parte de la historia, por el contrario apenas comienza, y entonces llega nuestro gran prócer de independencia, llamado Bolívar  que no dudo de su capacidad de estrategias, ni sus grandes pensamientos, ni de sus victorias, pero tampoco lo idealizo como ese gran batallador, puesto que queda constancias, que muchas de sus victorias también fueron adjudicadas sin siquiera haber participado, pero si, Bolívar fue un hombre de estrategias e ideas, que junto a hombres como el mariscal Sucre, fueron fiel a sus ganas de independencia y lo lograron a pesar de las dificultades y traiciones. Solo que Bolívar  también sufría de un gran problema, la Identidad Nacional, y decide crear una gran nación llamada: La Gran Colombia.

Creo que ese fue su error mas caro, y por consiguiente lo que le llevó al fracaso de su proyecto. Entiendo que Simón Bolívar sentía una profunda simpatía por el colombiano, por aquel lugar que hasta donde los españoles ubicaron como país del virreinato. Y en su intento de crear una Gran Colombia, olvidó que el resto de las naciones que intentaba unificar no eran colombianas. Es aquí cuando un José Antonio Páez, militar venezolano decide enfrentarse y hacerle entender al Libertador, que somos Venezuela, y no Colombia, iniciando nuevamente batallas y mas guerras.

Habían pasado 3 repúblicas desde la firma del Acta de libertad hasta Páez, que crea la IV República y desde entonces 48 presidentes incluido el fundador de la V, el ya difunto Hugo Chavez.  Y este mismo forma la V República, inspirada en los ideales del bolivarianismo, y se jacta de una independencia anti imperialista pero que sigue sufriendo del mismo mal del gobierno de Bolívar: La identidad nacional.  Mucha bandera exhibida, mucha octava provincia, muchos cambios a nuestro pabellón nacional, pero a final de cuentas, seguimos siendo un pequeño país que pone a otro por encima del nuestro y que ademas regala su principal riqueza, para no decir la única  y que como expresó Arturo Uslar Pietri en su ensayo de una Venezuela a otra, mas allá del petroleo, hoy en día  ya no sabemos producir nada. Y realmente el patriotismo, lo veo perdido. Peor aun, la actual 5ta república que ya ha paseado en sus 15 años de existencia 3 presidentes, pone a su ideal de libertad, aquello que tanto repudió Páez. Y Entrega a nuestra Venezuela, hoy devaluada, marginada, deteriorada y que solo vive de una poca renta petrolera que por cierto solo cobra del Imperialismo Yankee, en bandeja de plata al gobierno de los Castro en Cuba.

Yo nací en una  Venezuela, a la que desde los 13 años quería cambiarle el nombre, y en mis ansias de verla como un país próspero y de gran desarrollo económico me decepciona saber que 203 años después de la independencia, aquel lugar con nombre de pequeña Venezia, no compite ni siquiera en identidad con los habitantes de aquella pequeña región. Y  veo con esto, una gran parte del venezolano resignado a ser dominados por aquellos dictadores de la isla cubana, sin voluntad de impedirlo. A estas alturas no culpo a Bolívar de querer que con la Gran Colombia aprendiéramos algo de la educación colombiana, país de donde no fue expulsado y donde jamas fue prohibido pronunciar su nombre. Y con esto admito que nuestro problema de identidad es grave, veo muchos imitadores de Bolívar  pero ninguno de Páez. Será que llega el día en que si sabremos defender nuestra nación?

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Serena

Y porque el duelo?

No se como empezar ante lo evidente, me viene a la mente un famoso calipso venezolano que dice: ‘Aaah aja bandido, estabas callao, estabas escondido guardando tu oro cerca del río’.  Popular canción de la zona El Callao, en Venezuela, donde se dice había un extranjero enriqueciéndose de nuestro oro. Justo esta letra se aplica a todos los vividores de la chequera venezolana,  esa patria hermosa que llena de tanta riqueza se empobreció entre tanto dinero, malas administraciones y mucha ignorancia.  Callao, así mismo se mantuvo la enfermedad de Chavez, callao y engañando fue a elecciones, callao trato su enfermedad, y no se hasta cuando pretendían mantener callao el secreto a Vox populi de que ya había muerto hace días, quizás desde Cuba vino así, pero todavía necesitaban asegurar el oro los actuales dirigentes del gabinete político.

No soy nadie para alegrarme cuando hay familiares que realmente están pasando por un dolor, pero pienso en los miles de venezolanos que murieron a mano del hampa, de los muchos secuestrados a diario,  de los que ahora se pelean por un pollo en el supermercado, por todas las víctimas de la inseguridad, por las madres que en zozobras no esta tranquilas hasta ver a sus hijos cruzar la puerta, por las viudas que lloran a sus esposos, por los hijos que ahora están sin padres, por padres que desesperados no ven el consuelo al dolor de enterrar a un hijo, al que perdió su empresa cuando le expropiaron, y ni tocar el tema de permitir el libre acceso a la guerrilla colombiana que tanto daño le ha causado al país vecino, quizás usted piense que yo mienta, pero le invito a visitar la estatua que en honor a Marulanda, quien el consideraba un prócer, levanto en un sector 23 de Enero de Caracas y lo confirme por si.

Hoy anunciaron la muerte de aquel que vociferaba e insultaba a quien le daba la gana, porque se le venía en gana, y murió quizás escuálidamente: Delgado, demacrado y consumido. Acompañado por supuesto de sus familiares y de una cuerda de majunches rodeándole. No crea que Capriles estaba a su lado y todos lo que a este le apoyaron. No, no, investigue antes de repetir como loro de jaula aquello que no sabe. Ahora tras el acto de irresponsabilidad de un avaro de poder, que fue a elecciones a sabiendas de su enfermedad, deja una Venezuela dividida: una parte llora y la otra se alegra, y como ya lo escribí hace un rato, a otros les debe preocupar el retraso de su cheque estatal.

Y a la espera de las nuevas elecciones -si es que las hacen- porque acostumbrados estamos a ver las violaciones a la constitución, nos acostumbrados a ver a unos militares que permiten que la peste del comunismo cubano se inmiscuya en los asuntos del país, de la administración del dinero público, cuando el pueblo pasa hambre, o no tiene un refugio digno, realmente las armas les quedan grandes, no se cual será el rumbo de Venezuela. Me parece ver a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello peleándose por el poder. Por otra parte veo, una oposición sin firmeza, y un pueblo sin rumbo. Y como hace años sucedió en Argentina, con la muerte de Juan D. Peron y su peronismo, ahora hay un chavismo sin Chavez y muchos se valdrán de ello para seguir desangrando la economía venezolana y favoreciendo sus cuentas bancarias. Y seguiremos escuchando el mismo guion, intentado de genocidio, el cáncer fue producido por el imperio, no volverán, somos un país libre de capitalismo, y al mejor estilo de Hittler y Mussolini seguirán con frases populacheras, de las cuales desconocen su significado.  

Pero sigo viendo los hospitales sin servicios, la economía estancada, el desarrollo del país sin futuro, desempleo, hambre, pobreza en aceleración y la delincuencia adueñándose de los cuatro puntos cardinales. Ante esto, yo pregunto a mis pensamientos, si Estados Unidos es el único cliente que financia el poco dinero que entra a Venezuela por el petroleo, porque atacar a la mano que te da de comer?. Si han expulsado tantos diplomáticos Estadounidenses del país cual de los que entró le inyectó el cáncer al difunto presidente? Si, Chavez se sentía presionado por no poder entrar a USA cuando la Asamblea  General de las Naciones Unidas, cuando por fin pudo hacerlo,justo con llegar a N.Y y ver a Bush dijo que olía a azufre, será que este al aspirar el elemento químico, la intoxicación fue tal que le produjo las células cancerígenas? O el haber callado cuando Juan Carlos de España en la cumbre iberoamericana en Chile se lo pidió?  Todo esto ha sido tan fuerte que ni siquiera las energías cósmicas de los ancestros guatemaltecos, ni la sangre de gallina que le echaron los babalaos pudo curar, a un Chavez que no se dejaba entrevistar y cuyo cordón de seguridad emulaban el número de las fuerzas armadas del país. Ya parezco chavista de tanto sarcasmo, cierto?

Esta Venezuela ahora sin Chavez me preocupa, porque esta llena de gente cargada de odio, una descomposición social grave, unos números en la economía alarmantes, me parece difícil que alguna persona preparada y aun siendo un gran estadista pueda reparar tantos daños causados, y ni hablar de la división,  de los estudiados, de los ilusionados con la bandera del socialismo y algunos que sin oportunidad y entregados a una esperanza fueron sumergidos en mas ignorancia, y aquí esta una buena parte, lo que es peor a un ciego, ya que un ser ciego desarrolla otros sentidos. Y seguimos sin conocer los alcances de la deuda que en tratados y negociaciones el difunto hizo.  Amanecerá y veremos!

No me alegro por la pérdida, pero tampoco me entristece, porque en mi país hay muchos mas quienes murieron buscando su día a día  y para el gobierno pasaban a ser seres sin importancia. Porque he de guardar duelo? Cuando en 15 años de gobernando nunca hubo siquiera una palabra de consuelo o alguna señal de dolor por lo que le sucedía a la población . Se que algunos insultaran a los del bando opositor, pero cuando a nuestros presos políticos a los cuales hoy les niegan la asistencia médica, a ellos no les duele; hoy quizás sentirán que disfrutan de un dulce de lechoza (Papaya).  Pido disculpas, pero no veo la razón del duelo, de alguien que ni siquiera fue capaz de tratar su enfermedad en Venezuela.

Permita que alguna luz de entendimiento llegue a los habitantes de la nación, y que junto con Chavez mueran también los odios que sembró y ahora unidos podamos construir un Gran País.

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Café con compromiso · Uncategorized

Algo mas que el pan

En el café anterior hable de un venezolano que me inspiró durante mi infancia y adolescencia y así como él puedo nombrar muchos personajes ilustres de entonces, por recordar a Arturo Uslar Pietri que quizás ha sido uno de los pocos que haya posado frente una biblioteca y haber leído todos los libros que estaban a sus espaldas, la gran Sofia Ímber, quien nos regalo el tan gran importante obra como el Museo de Arte Contemporáneo, Carlos Cruz Diez, Jesús Soto, Aldemaro Romero y su nueva onda, Andrés Galarraga, entre tantos.

Han pasado 10 días desde que el tribunal supremo de justicia junto al gabinete gubernamental engañasen al país con aquella decisión que yo la llama: ‘No es lo mismo ni es igual, pero a ustedes deben aceptarlo porque si’. Y llega un famoso representante de la OEA llamado José Miguel Insulza a insultar la inteligencia de muchos y se mantiene un clima de conformismo se me hace tan hostil.

Cada vez que visito Venezuela salgo tan decepcionada, aquello del civismo quedó al olvido, la amabilidad de los ciudadanos ha desaparecido en el común denominador, cada quien hace lo que le viene en gana, desde el policía que quiere aumentar sus ingresos extorsionando, ni decir del guardia y fiscal de transito que como un vil ratero para cada unidad bien sea de transporte público o particular para cobrarle en cada alcabala móvil y permitirle la libre circulación, tenga usted o no sus papeles en regla, mientras que el el hospital no hay insumos en las clínicas privadas como no muestre carnet de asegurado, espere a que conforme el cheque o aprueben las tarjetas de crédito porque de lo contrario, el juramento de Hipócrates se vuelve Hipócrita y mejor paro de contar.

Es lógico cada quien va a lo suyo buscando los medios de ganarse el pan, llenos de monotonía  acompañados de el tráfico insoportable, las vías en mal estado, la inseguridad a la orden del día  los políticos y las falsas promesas, peleas en el supermercado por la harina de maíz  la escasez de azúcar, arroz, leche, papel higiénico, y a todos les da igual. Aquella rutina llena de conformismo convertida en apatía que se vuelve lamento en la espera de un cambio que jamas va a llegar sino deciden actuar, porque esos milagros por si solos no suceden y menos con un gobierno que les invita a ser ciegos y sordos, a no explorar, a no prosperar, claro es un gobierno egocéntrico cuyas mejor labor es enriquecer sus bolsillos, las únicas obras arquitectónicas que realizan, son sus inmensas casas en las mejores zonas del país.  Yo no me imagino a Diosdado Cabello ejerciendo de Marcos Pérez Jimenes quien fue puesto como presidente de la república, tras la caída de Isaías Medina Angarita y cuando se estableció en el gobierno hizo de su gobierno dictatorial una Venezuela con un alto nivel de prosperidad económica, se experimento en el país orden y seguridad y de primera, se aprovechó del alza de los precios del petróleo para realizar grandes obras e infraestructuras entre ellas la creación de la planta hidroeléctrica, la siderúrgica, y obras en concretos y como por citar algunas están las Torres de Parque Central, La Universidad Central de Venezuela, El Estadio Universitario de Caracas y la Torre Humbolt y las grandes autopistas que hoy día a duras penas sobreviven sin mantenimiento. Ve usted a algún integrante del gobierno realizando obras como éstas?

Haga un ejercicio de retrospectiva y compare con lo que tiene hoy día, sino le refresco la memoria: Unas Torres del Silencio que fueron incendiadas y que han pasado 10 años y no han terminado de reconstruirlas, vaya usted a saber con que interés fueron quemadas? O el museo de artes, cuyas grandes obras cuidadosamente seleccionadas por su fundadora un día del 2006 deciden quitarle la administración a su dueña. Y de la electricidad y el estado de las autopistas que?

La culpa es de muchos, adecos y copeyanos, el bajo nivel de la educación, el asesino de Renny Ottolina, las malas políticas, la costumbre de que todo lo consigas por medio de un tercero, del petróleo que hizo de Venezuela un país con gente mantenida, la corrupción que forma parte de cada persona que se siente tocada por el poder y hasta de sábado sensacional con sus programas de bajo nivel dirigido a un publico al que no tienen mas que ofrecer. Pero esos culpables a usted no debe importarle, porque culpables siempre habrán, lo importante es que sea usted quien tome el control.

Deje ya de esperar con los brazos abiertos y decida aspira algo mas que el pan del  día llénese de conocimientos, sea el Salvador Gaviota de su tiempo y supere sus propios límites, deje de ser aquello que Nicolás Maquiavelo llamaba «El Vulgo», alimente el espíritu, lea cada día el capítulo de un libro, aprenda una palabra nueva, haga ejercicios, fomente el cambio y hágase de valor,  tenga siempre presente que todo cambio comienza por uno mismo y entienda de una vez que en su riqueza interior es donde se refleja cuan valioso es el país.

Seguiré colando para este café, mantenga siempre preparada su taza;

@SerenaRF1

Café con compromiso

Epa Maduro, a lugar.

Image

Chávez corazón de mi patria, ese fue el lema de la campaña electoral aspirando a la tercera elección presidencial el ya mandatario venezolano, quien tapizando todo lo que conseguía con su ya reconocido rostro, pues hace ya 20 años este señor dejó su huella en los venezolanos. No, no me equivoco, desde la fracasada intentona golpista en 1992 del re-elegido presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías ha sabido darse a conocer muy bien, por lo cual no justifico ni justificaré tanto dinero malgastado en absurda campaña política.

Bien, divagué de más pero venía a cuento un poco de historia. En fin, cuando escuché dicho lema de que Chávez era el corazón de la patria expresé: «Vaya, definitivamente lo creo, porque hoy día así se encuentra mi Venezuela. Negra y enferma.» Pero irresponsablemente (una vez mas) el hasta entonces presidente candidato a sabiendas de su enfermedad, motivado por el ansia de poder absoluto y la avaricia, se reelige para 6 años más y, por supuesto, gana. Allá unos cuantos crédulos que apostamos a que la población había madurado políticamente y que se podía cambiar, también olvidamos que gobierno no pierde elecciones, que los poderes gubernamentales están bajo la tutela presidencial y que las fuerzas armadas están a la orden del presidente y no de la constitución. Sí, esta ha sido la Venezuela de Chávez.

Aun con eso, siento piedad de un hombre enfermo, soy incapaz de desearle la muerte a otro ser humano, no es mi concepción. Pero me molesta fatídicamente cuando leo que piden respeto para él y pienso: ¿tuvo respeto él a la constitución o a los venezolanos cuando le dijimos que no queríamos reelección indefinida? ¿o cuando apegados a la fulana lista Tascón le negaron el empleo a más de un venezolano que firmó pidiendo la renuncia? ¿o tuvo piedad cuando pidió el encarcelamiento de la jueza María Afiuni quien, apegada a la ley, dictó una sentencia que él no aprobaba? ¿o ha tenido respeto por los comisarios Lázaro Forero, Iván Simonovis y el resto de los presos políticos?. ¿Acaso ha tenido respeto el presidente Chavez por los venezolanos que viven bajo un puente, o los que no tienen que comer? ¿Y a quienes claramente y en campaña les dijo que no importaba si no tenían donde vivir o que comer, que lo que importaba era defender la revolución?. ¿Ha tenido respeto Chavez por los miles de venezolanos que padecen de cáncer o alguna otra enfermedad trabajando cada bolívar para costear la enfermedad mientras él maneja la suya como el mas grande de los secretos de estado, atendido por los mejores médicos en la isla de Cuba, usando todos los recursos que la chequera venezolana provee, costeando con ello además la estadía, pasajes y otros privilegios a sus familiares y miembros del gobierno los cuales desde hace 14 años parásitamente viven de las mieles que produce el estado venezolano? Estomago de sobra tienen estas personas que me piden respeto. Señores, el respeto se gana, no se pide.

Ahora voy con el tema del famoso presidente encargado, cosa que no había sucedido en 14 años de tantos viajes y ausencias del presidente. Nicolás Maduro toma las riendas del vacío presidencial, y aparece con la perlas de las declaraciones, señalando que la juramentación ante la asamblea solo es un formalismo… ¡ay que mal me huele! Una de las pocas cosas que me asustan es ver a un recién vestido con poder: se convierten en seres despreciables, tiranos y déspotas. Y justo antes de partir el presidente Chávez pide al pueblo que si algo le pasa, que voten por este señor, quien antes de ejercer las riendas del vacío presidencial, fungía como vicepresidente, que sería Maduro quien le daría continuidad a la revolución socialista. Y cuando leo las declaraciones del encargado (que ya dejó un encargado) me doy cuenta que ha sido el mejor alumno de Chávez, y desde ya comienza declarando que va a violar la pisoteada constitución de Venezuela.

Creo que es hora de dejarnos de tantas pendejadas, ya no estamos para seguir aguantando. Venezuela se desangra, la deuda del país crece y crece. Ya es hora de recordarle a los militares cual es su papel y que su fidelidad es a la Constitución y no a un gobierno, que los diputados de la asamblea están para velar por los intereses del país y no de su propio bolsillo. Exijamos que los miembros del CNE no sean puesto por el presidente. Pidamos la soberanía de los poderes, porque entre focas y marionetas se nos perdió el país. Así que Nicolás Maduro, no nos veas la cara. Respeta la constitución, vaya a la asamblea, haga su juramento y a lugar.

@SerenaRF1

Uncategorized

Cuerpo que lo resista

Tras los comicios electorales realizados ayer en Venezuela marcados por el civismo, así como por trabas que lograban retardar el proceso de votaciones de los ciudadanos que planeado o no mantuvo en la espera a miles de personas quienes aguardaron pacientemente hasta 6 horas bajo diversas condiciones climáticas en un proceso que se de dice el mas moderno, seguro en términos tecnológicos, y cuyos margenes de errores y nulidad no deberían existir ya que las opciones de maquina eran muy simples. Pero aun así…

Durante el día 7 en mas de un centro se reportaron maquinas dañadas y los votantes se mantuvieron en la espera de los tarjetones para ejercer su derecho a voto de manera manual, pero cuando máquinas que se dañaron a la 11 de la mañana y pasada las 5 de la tarde era que el Consejo Nacional Electoral (CNE) llegaba con el material en algunos centros de votación de Caracas, la capital del país donde esta la cede principal de ente rector y cuyos habitantes son privilegiados ya que es la única zona de Venezuela que no se ve afectada por lo racionamientos y cortes repentinos de electricidad al que se ve sometido el resto de los estados venezolanos. No imagino las irregularidades que pudieron presentarse en las zonas y/o alrededores donde son pocas las vías de comunicación y que escapan del ojo público.

El resultado por suerte se hizo saber temprano (digo temprano de manera bien irónica) ya que los venezolanos somos tan llevaderos que esperábamos otro ‘madrugonazo’, como en ocasiones anteriores la presidenta del CNE acostumbraba a manifestar los resultados y por ende ayer a las 10:00 pm (22:00) hora de Venezuela, después de haberse filtrado por twitter que se reelegía por 3er periodo constitucional al candidato Hugo Chavez Frías.

Para los venezolanos que acostumbramos a estar informados de la situación del país, leer sobre estadísticas, economía, seguridad y sin ánimos de ofender ver como muchos voceros del gobiernos enriquecen sus cuentas bancarias, cada vez obtienen mas propiedades, carros lujosos creíamos que había la posibilidad de un cambio de gobierno. Que quizás la sensatez y el sentido común podía haberse adueñado del ciudadano en general, del menos pensante, del que no tuvo oportunidad, del que vio perder a mas de un familiar o amigo en manos de la delincuencia armada, de aquel que tuvo que convertir su casa en una cárcel por temor a ser robado dentro de su propiedad, de aquel que fue expropiado por tener una fuente de ingreso que además le permitía generar empleo a la hora de votar. Pero no…

No ha sido así, dicen que no hay mal dure 100 años pero en Venezuela lo que ha sido el siglo XXI camina hacia 20 años de un mismo gobierno. No han bastado las estadísticas de asesinatos por día, ni el hecho que el salario no alcance lo suficiente para el mercado, para el pago del colegio, para los servicios, ver quemar la mas grande de nuestra refinería, o los derrames en nuestros ríos, los recortes y multas de electricidad, así como las penurias para que el agua llegue a casa, el alto costo de ir para una clínica ya que el sistema de salud o de seguridad social del estado no se precia de llegar siquiera a deprimente. Sin nombrar el hecho que después de muchos años siendo la isla de Cuba uno de los países mas retrasados del mundo, sean ellos quienes dirijan los entes gubernamentales de esta nación. Y sin nombrar a todos los favorecidos con la generosidad de la renta petrolera de Venezuela.

En verdad lo intentamos, poco mas de 6 millones de venezolanos quisimos el cambio, intentamos darle una oportunidad al país que se desangra en medio de su crisis socio-económica y política. Le quisimos dar chance a aquellos que tienen miedo de perder su empleo por obtener un cargo en alguna empresa estatal y se saben tan mediocres que creen después de Chavez no pueden conseguir nada mas. Es un cosa de valores pero principalmente de CULTURA y EDUCACIÓN.

Particularmente se que no se puede nadar contra la corriente, ha sido la elección del pueblo. El país tiene el gobierno que quiere porque en suma ellos son la mayoría, mientras no comencemos por educar no podemos hacer mas. Es cultural el hecho que todo les guste fácil. Pero a lección aprendida toca enseñar. Ya de mi bolsillo no sale un bolívar para aquel desempleado que esta esperando una propina en el aeropuerto por subir tu maleta al taxi, o al que limpia vidrios en la esquina de un semáforo o aquel que lleva a su pariente minusvalido a pedir en la puerta de un hospital, ni al vendedor ambulante del tránsito. Es duro, porque es un venezolano que esta pasando hambre pero debe aprender el valor de ganar las cosas con empleo. Y me convenzo cada vez mas que Venezuela no solo necesita un cambio de gobierno sino tambien cambio de pueblo, de resto…

«Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder… porque el pueblo se acostumbra a obedecerlo…» Pero si ellos que se dicen ser bolivarianos y mas venezolanos que el resto por idolatrar a Bolívar no lo saben… Juzgue usted por sus propias conclusiones!

Hasta un próximo café 😉

@SerenaRF1