Café con compromiso

La identidad nacional.

Desde que comprendí lo que significaba Venezuela emprendí un movimiento estudiantil en cambiarle el nombre a mi país, eramos 4 gatos, como vulgarmente nos referimos en Venezuela cuando un pequeño grupo de personas sin fuerza alguna decide alzar la voz sin seguidores. En nuestro ideal de juventud decíamos  que si llegásemos a ser presidente de Venezuela, nuestro primer decreto seria cambiar el nombre, que esta era la causa de siempre pensar en pequeño, el origen de nuestro nombre. Venezuela, traducción de «La Pequeña Venezia», cuyos 916.445 Km2 se hacen bien grandes comparados con los 2.049 Km2 de la Provincia Italiana ubicada en el noreste italiano.

Queda claro que Alonso de Ojeda, quizás fue un tanto burlón al darle este nombre a lo que fue el Coquibacoa originalmente (luego Coquivacoa) al ver los humildes palafitos construidos por los indígenas en aquel entonces no contaminado Lago de Maracaibo, o realmente si le recordó de alguna manera a aquella ciudad ahora tan turística como es Venezia.

Bien, tras largo períodos de batallas, robos de nuestras riquezas, asesinatos de indios, violaciones a nuestras indias, se abrió el mestizaje,  mezcla de culturas, evoluciones, guerras civiles, enfrentamientos, sueños de libertad, mas guerras, hasta que por fin llegaron al lugar los verdaderos héroes, Miranda, Sucre, Camejo, Páez, Bermúdez, Falcón, Urdaneta, Bolívar por citar algunos de los destacados, entre el montón de héroes que lucharon por libertarnos de la corona española y ya para 1810 napoleónica con el derrocamiento de Fernando VII y puesto a Jose I Bonaparte.

Con estos antecedentes y citando además, la no gran evolución o producción de nuestros indígenas quienes ni siquiera llegaron a conocer la rueda, cuya existencia se remonta a civilizaciones antes de Cristo y conservo mi opinión sobre esto, sin ganas de querer ofender a nuestras etnias venezolanas, que bastante sufren, pero cuando veo obras como el Imponente Machu Picchu de los Inca, o las esculturales Pirámides construidas por los Mayas, cuyas civilizaciones a pesar de ser sanguinarias dejaron un legado arquitectónico de orgullo para sus países que gustosamente hoy tras tantos años exhiben como reales obras turísticas. Si buscamos entre nuestras tribus alguna obra mas allá de sus chozas, pesca, caza, en una tierra cuya riqueza deslumbró a los conquistadores españoles  es evidente que desde entonces nos comenzaron a tratar así  como esa pequeña civilización que no sabe crecer. Y visto como eso, la pequeña ciudad, Venezuela comenzaron a desestimarlos y quizás sin conocimiento alguno permitieron seguir llamando a nuestra gran tierra, la pequeña Venezia.

Pero el problema de identidad no culmina en ese parte de la historia, por el contrario apenas comienza, y entonces llega nuestro gran prócer de independencia, llamado Bolívar  que no dudo de su capacidad de estrategias, ni sus grandes pensamientos, ni de sus victorias, pero tampoco lo idealizo como ese gran batallador, puesto que queda constancias, que muchas de sus victorias también fueron adjudicadas sin siquiera haber participado, pero si, Bolívar fue un hombre de estrategias e ideas, que junto a hombres como el mariscal Sucre, fueron fiel a sus ganas de independencia y lo lograron a pesar de las dificultades y traiciones. Solo que Bolívar  también sufría de un gran problema, la Identidad Nacional, y decide crear una gran nación llamada: La Gran Colombia.

Creo que ese fue su error mas caro, y por consiguiente lo que le llevó al fracaso de su proyecto. Entiendo que Simón Bolívar sentía una profunda simpatía por el colombiano, por aquel lugar que hasta donde los españoles ubicaron como país del virreinato. Y en su intento de crear una Gran Colombia, olvidó que el resto de las naciones que intentaba unificar no eran colombianas. Es aquí cuando un José Antonio Páez, militar venezolano decide enfrentarse y hacerle entender al Libertador, que somos Venezuela, y no Colombia, iniciando nuevamente batallas y mas guerras.

Habían pasado 3 repúblicas desde la firma del Acta de libertad hasta Páez, que crea la IV República y desde entonces 48 presidentes incluido el fundador de la V, el ya difunto Hugo Chavez.  Y este mismo forma la V República, inspirada en los ideales del bolivarianismo, y se jacta de una independencia anti imperialista pero que sigue sufriendo del mismo mal del gobierno de Bolívar: La identidad nacional.  Mucha bandera exhibida, mucha octava provincia, muchos cambios a nuestro pabellón nacional, pero a final de cuentas, seguimos siendo un pequeño país que pone a otro por encima del nuestro y que ademas regala su principal riqueza, para no decir la única  y que como expresó Arturo Uslar Pietri en su ensayo de una Venezuela a otra, mas allá del petroleo, hoy en día  ya no sabemos producir nada. Y realmente el patriotismo, lo veo perdido. Peor aun, la actual 5ta república que ya ha paseado en sus 15 años de existencia 3 presidentes, pone a su ideal de libertad, aquello que tanto repudió Páez. Y Entrega a nuestra Venezuela, hoy devaluada, marginada, deteriorada y que solo vive de una poca renta petrolera que por cierto solo cobra del Imperialismo Yankee, en bandeja de plata al gobierno de los Castro en Cuba.

Yo nací en una  Venezuela, a la que desde los 13 años quería cambiarle el nombre, y en mis ansias de verla como un país próspero y de gran desarrollo económico me decepciona saber que 203 años después de la independencia, aquel lugar con nombre de pequeña Venezia, no compite ni siquiera en identidad con los habitantes de aquella pequeña región. Y  veo con esto, una gran parte del venezolano resignado a ser dominados por aquellos dictadores de la isla cubana, sin voluntad de impedirlo. A estas alturas no culpo a Bolívar de querer que con la Gran Colombia aprendiéramos algo de la educación colombiana, país de donde no fue expulsado y donde jamas fue prohibido pronunciar su nombre. Y con esto admito que nuestro problema de identidad es grave, veo muchos imitadores de Bolívar  pero ninguno de Páez. Será que llega el día en que si sabremos defender nuestra nación?

Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Anuncio publicitario
Uncategorized

Cuerpo que lo resista

Tras los comicios electorales realizados ayer en Venezuela marcados por el civismo, así como por trabas que lograban retardar el proceso de votaciones de los ciudadanos que planeado o no mantuvo en la espera a miles de personas quienes aguardaron pacientemente hasta 6 horas bajo diversas condiciones climáticas en un proceso que se de dice el mas moderno, seguro en términos tecnológicos, y cuyos margenes de errores y nulidad no deberían existir ya que las opciones de maquina eran muy simples. Pero aun así…

Durante el día 7 en mas de un centro se reportaron maquinas dañadas y los votantes se mantuvieron en la espera de los tarjetones para ejercer su derecho a voto de manera manual, pero cuando máquinas que se dañaron a la 11 de la mañana y pasada las 5 de la tarde era que el Consejo Nacional Electoral (CNE) llegaba con el material en algunos centros de votación de Caracas, la capital del país donde esta la cede principal de ente rector y cuyos habitantes son privilegiados ya que es la única zona de Venezuela que no se ve afectada por lo racionamientos y cortes repentinos de electricidad al que se ve sometido el resto de los estados venezolanos. No imagino las irregularidades que pudieron presentarse en las zonas y/o alrededores donde son pocas las vías de comunicación y que escapan del ojo público.

El resultado por suerte se hizo saber temprano (digo temprano de manera bien irónica) ya que los venezolanos somos tan llevaderos que esperábamos otro ‘madrugonazo’, como en ocasiones anteriores la presidenta del CNE acostumbraba a manifestar los resultados y por ende ayer a las 10:00 pm (22:00) hora de Venezuela, después de haberse filtrado por twitter que se reelegía por 3er periodo constitucional al candidato Hugo Chavez Frías.

Para los venezolanos que acostumbramos a estar informados de la situación del país, leer sobre estadísticas, economía, seguridad y sin ánimos de ofender ver como muchos voceros del gobiernos enriquecen sus cuentas bancarias, cada vez obtienen mas propiedades, carros lujosos creíamos que había la posibilidad de un cambio de gobierno. Que quizás la sensatez y el sentido común podía haberse adueñado del ciudadano en general, del menos pensante, del que no tuvo oportunidad, del que vio perder a mas de un familiar o amigo en manos de la delincuencia armada, de aquel que tuvo que convertir su casa en una cárcel por temor a ser robado dentro de su propiedad, de aquel que fue expropiado por tener una fuente de ingreso que además le permitía generar empleo a la hora de votar. Pero no…

No ha sido así, dicen que no hay mal dure 100 años pero en Venezuela lo que ha sido el siglo XXI camina hacia 20 años de un mismo gobierno. No han bastado las estadísticas de asesinatos por día, ni el hecho que el salario no alcance lo suficiente para el mercado, para el pago del colegio, para los servicios, ver quemar la mas grande de nuestra refinería, o los derrames en nuestros ríos, los recortes y multas de electricidad, así como las penurias para que el agua llegue a casa, el alto costo de ir para una clínica ya que el sistema de salud o de seguridad social del estado no se precia de llegar siquiera a deprimente. Sin nombrar el hecho que después de muchos años siendo la isla de Cuba uno de los países mas retrasados del mundo, sean ellos quienes dirijan los entes gubernamentales de esta nación. Y sin nombrar a todos los favorecidos con la generosidad de la renta petrolera de Venezuela.

En verdad lo intentamos, poco mas de 6 millones de venezolanos quisimos el cambio, intentamos darle una oportunidad al país que se desangra en medio de su crisis socio-económica y política. Le quisimos dar chance a aquellos que tienen miedo de perder su empleo por obtener un cargo en alguna empresa estatal y se saben tan mediocres que creen después de Chavez no pueden conseguir nada mas. Es un cosa de valores pero principalmente de CULTURA y EDUCACIÓN.

Particularmente se que no se puede nadar contra la corriente, ha sido la elección del pueblo. El país tiene el gobierno que quiere porque en suma ellos son la mayoría, mientras no comencemos por educar no podemos hacer mas. Es cultural el hecho que todo les guste fácil. Pero a lección aprendida toca enseñar. Ya de mi bolsillo no sale un bolívar para aquel desempleado que esta esperando una propina en el aeropuerto por subir tu maleta al taxi, o al que limpia vidrios en la esquina de un semáforo o aquel que lleva a su pariente minusvalido a pedir en la puerta de un hospital, ni al vendedor ambulante del tránsito. Es duro, porque es un venezolano que esta pasando hambre pero debe aprender el valor de ganar las cosas con empleo. Y me convenzo cada vez mas que Venezuela no solo necesita un cambio de gobierno sino tambien cambio de pueblo, de resto…

«Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder… porque el pueblo se acostumbra a obedecerlo…» Pero si ellos que se dicen ser bolivarianos y mas venezolanos que el resto por idolatrar a Bolívar no lo saben… Juzgue usted por sus propias conclusiones!

Hasta un próximo café 😉

@SerenaRF1