F1

Gran Premio de Tifón, Drama y Error

#ForzaJules
#ForzaJules

Se acerca el cierre del campeonato de Formula 1, y aun así todavía muchos espectadores no le hemos encontrado el sabor a miel a esta nueva temporada -Confieso que ese es mi caso esta y el de muchos amigos que me ha regalado el deporte a motor-.  Si bien, muchas veces nos puede más el amor a las carreras, he de reconocer que en ocasiones nos encontramos fieles a las carreras por apoyo a nuestro equipo o a nuestros pilotos favoritos, y además ver si las escuderías pequeñas logran progresar y creernos descubridores del brillo de los jóvenes que se inician en los mismos.

Olvidábamos el Gran Premio de Singapur donde los que tuvieron el placer de asistir y acompañarlo a través de los  medios de comunicación se quejaron de un abusivo tiempo del Safety Car en pista, en una competencia que hasta el día de hoy no ha contado sin la presencia del mismo, las esperanzas de mejores expectativas para la temporada seguían en el continente asiático, pero esta vez en el tradicional circuito de Suzuka, Japón porque para quien asiste la fórmula uno sabe que Suzuka trae emoción y quizás por su tradición es de las mas respetadas y esperadas por el público.

Llegó octubre y junto con el mes se acercaba la carrera 19 del calendario, contando los días para el Gran Premio, y la esperábamos todos. La noticia de que un tifón haría presencia en el lugar durante la realización de la competencia nos ponía en vilo, unos muy convencidos que no se realizaría en el horario programado, (en lo personal aposté por eso) porque el circo no se puede detener. Además los organizadores jamás harían algo que  pongan en riesgo la seguridad de los pilotos, con tantas limitaciones e inversiones que existen… palabras mas, palabras menos…   Ahora todo en tela de juicio.

De la carrera solo puedo destacar el hermoso pase que le propició Lewis Hamilton a su compañero de equipo donde se hizo con el primer lugar, y desde entonces le aseguraba la victoria. Hay otros puntos que quizás tengan valor, pero todo quedó eclipsado  ante la cadena de errores que han cometido los organizadores, por confiar lo suficiente en la seguridad a la que le pusieron todo el empeño  en mejorar desde 1994 hasta ahora. Y créanme no soy absolutamente nada experta en materia y muchos menos este campo.

Pero a mi criterio las equivocaciones son:

Primer error: No imponer autoridad sobre el cambio del horario de la carrera.  Se afirma que si hubo discusión al respecto y que Honda no cedió, eso es comprensible, desde que vivo en Asia aprendí a conocer a los japoneses y si le cambias el guión, no saben como actuar.

Segundo error: Pilotos y equipos que actuaron mansamente. Parecieran no tener ni voz ni voto, ya que no se escuchó una propuesta de ninguno.

Tercer error: No detener la carrera al volver la lluvia con la fuerza que volvía,  y peor aun negarse a escuchar a los pilotos cuando pedían a dirección de prueba detener la carrera por falta de visibilidad. Seamos conscientes y objetivos. Detener la carrera en este instante no iba a alterar el resultado, por lo tanto, a Hamilton se le negó el privilegio de líder, y ya giraba a 2:20.976.  Si hay razón para asignarle un error a la FOM o a la FIA

Cuarto error: Tras la estampida de Adrian Sutil, se activa la bandera amarilla. Pero en la zona de trabajo donde la grúa trataba de evacuar el Sauber, se observar bien que se encuentra un comisario agitando bandera verde. Y segundos después vemos que Jules Bianchi pierde el control y sucede el accidente que no queremos recordar. Es aquí, donde le cambian la bandera al comisario: Amarilla y SC.

Quinto Error: Las improvisaciones de la FIA.  Mucho se ha especulado sobre la grúa, que no debía estar en pista. Otros lo defienden apegándose a las declaraciones de los voceros FIA que no hacia falta SC hasta el punto. Que si el espacio es restringido y no pueden emplearse otro sistema, etc.  Es un tema a discutir, desde muchas perspectivas, comenzando por celebrarse el gran Premio en el país de la tecnología y que le demos razón a la FIA y desde mi óptica realmente es un tema que no se habían planteado con seriedad hasta ahora, aun cuando el año pasado la grúa en pista cobró una victima en pista.    También puedo traer a mente, sino me equivoco, el Gran Premio de Alemania, cuando en medio de la pista se quedó accidentado también Adrian Sutil, y no hubo  SC pero si hubo, comisarios exponiendo sus vidas para remover el coche.

Pienso en Bianchi, pienso en Sutil y lo que debe sentir como testigo de lo acontecido. Es martes se habla del Gran Premio ruso en el circuito de Sochi. Me decepciono. Pienso que me daré a la tarea de protestar como lo hago durante el Gran Premio de Bahrein, la carrera de Rusia tampoco la veré y hasta eso me da desánimo.  Todavía tengo mal sabor de boca, ya el Gran premio de Japón se había iniciado sin emoción y peor recordar que acabó en drama.

Quiero tener una respuesta ante lo sucedido, quiero que admitan responsabilidades, sería muy bueno para que dejen de ser señalados. Pero es obvio que cuando los tentáculos monetarios de quienes dirigen la carpa están de por medio, jamás admitirán errores. Dirigentes y ex dirigentes se apoyaran entre sí.  Quizás no haya una respuesta certera. Muchas dudas en este desgraciado Gran Premio que entre los inconvenientes de un tifón, el infortunio de un piloto y los errores de organización conjuraron la hora precisa para que Jules Bianchi hoy se encuentre librando una batalla a la muerte.

Jules, pudiste llevar a Marussia a los puntos, mi plegaria es que le sumes puntos a tu vida. Sigo aquí junto a las muchas personas que te están enviando buenas energías y no es solo porque estas en este proceso, es que por tu carisma lo has conseguido ganar. #ForzaJules, sé nuestro campeón.

Serena Navarrete

@SerenaRF1

Anuncio publicitario