
Texto: Dani Guillén y Rocío Romero.
Finalizamos el análisis de equipos y pilotos de esta temporada 2019. En este caso, nos ocuparemos de Racing Point, Alfa Romeo, Haas y Williams.
Racing Point: La escudería “rosa” es única en la parrilla a la hora de exprimir sus limitados recursos para obtener buenos resultados. Este año lo afrontaban, además, tras haber corrido riesgo de desaparición de no ser por la compra del padre de Lance Stroll. Los de Silverstone, empezaron la temporada sin hacer ruido consiguiendo puntos… pero pocos. A mitad de año la crisis de resultados llegó con varias carreras sin sumar, pero a partir de Rusia llegaron mejores tiempos, para quedar séptimos en constructores. Y aunque para el 2020 podría dejar de ser rosa, los de Silverstone, no van a tirar la toalla para volver a ser los cuartos en el campeonato, siempre y cuando su proveedor de motores también esté a la altura.
Sergio Pérez: El mexicano se ha visto lastrado en la primera mitad de año por un monoplaza que no terminaba de ser tan eficiente como en años anteriores. Y pese a verse envueltos en varios accidentes, desde Bélgica empezó la regularidad a la hora de sumar y la remontada hasta entrar en el top 10 de la general final.
Lance Stroll: Un año no tan gris para el canadiense y aunque muchos lo vean como que no termina de dar un paso adelante y que en su primer año en Racing Point sólo ha sumado puntos en seis carreras, la verdad es que el canadiense se vio envueltos en menos accidentes que lo que estuvo su compañero. Unas son de cal y otras son de arenas, si bien es cierto, que aunque su compañero le haya doblado en puntos, también es cierto, que el coche de Stroll también contó con mucho más problemas que los de Pérez. A veces la suerte también juega un factor importante, lo admitamos o no. Y para el canadiense apenas el cuarto puesto de la carrera de Alemania como su mayor hazaña en puntos, aunque no sabemos hasta donde habría podido llegar el joven Stroll de no haber sido embestido por el tetracampeón Sebastian Vettel durante el Gran Premio de Italia.
Alfa Romeo: Los de Hinwil parecían tener un gran monoplaza en pretemporada… pero a la hora de la verdad les dio algunos quebraderos de cabeza a equipo y pilotos. Bastante irregular en su rendimiento dependiendo de la pista, así y todo, más que suficiente para quedar delante de Haas y Williams.
Kimi Räikkönen: Iceman volvía a Hinwil, volvía a sus inicios en Fórmula 1. Esta vez no con Sauber, sino con Alfa Romeo. Pero Räikkönen ya en sus últimos años de Fórmula 1, regresaba a Hinwil para competir ya sin ninguna presión, como a él le gusta, y sin los focos tan puestos en él. Se le ha visto disfrutar mucho al volante y exprimir el Alfa Romeo. Gran temporada del finlandés, con gran regularidad y una excelente cuarta plaza en Brasil.
Antonio Giovinazzi: El italiano sabía que lo tendría difícil con todo un campeón del mundo al otro lado del garaje. De hecho, así ha sido, tanto que por momentos se ha dudado de la continuidad de Giovinazzi en Alfa Romeo. Sólo cuatro carreras en las que ha sumado puntos. Mala temporada del italiano, pero le damos el beneficio de la duda para ver si merece o no estar entre los 20 mejores pilotos del mundo.
Haas: Quizá la peor temporada del equipo americano para lo que se esperaba de ellos. Son capaces de crear un buen coche, pero se empeñan en destruir todo el trabajo en pista y en el box. Los pilotos no dan la talla, y a pesar de ello, renovados. Tampoco en el box han sabido trabajar bien, el monoplaza no era capaz de rendir en casi ningún circuito.
Kevin Magnussen: Su agresividad en pista sigue siendo bastante incontrolada y al final, él mismo sale perdiendo. Los toques, incluso con su compañero de equipo, han sido una constante. Al menos ha sumado más puntos que Romain Grosjean.
Romain Grosjean: El francés ha hecho una de sus peores temporadas en Fórmula 1, su curva descendente continua y, a pesar de ello, el año que viene tendrá oportunidad de reivindicarse. Errores de bulto, siete carreras sin cruzar la bandera a cuadros y unos paupérrimos 8 puntos en su casillero con un Haas entre manos. Temporada para el olvido del francés.
Williams: La peor temporada en la historia de un equipo con más de cuarenta años en la Fórmula 1, y siendo uno de los más laureados. Daba verdadera lástima verlos este año en las carreras, realmente parecían de otra categoría, solo le podemos dar crédito en el gran trabajo a la hora de los pits, solamente los Red Bull, consiguen superarlos. Pero el equipo, consiguió apenas 1 punto conseguido y debido a una sanción. Williams necesita la Fórmula 1 y ésta necesita a Williams. Tienen que salir del túnel el próximo año.
Robert Kubica: Su vuelta a la Fórmula 1 ha sido de por sí, toda una proeza, pero a pesar de ello, y aunque nos duela profundamente, su brazo quizá no le ha posibilitado dar todo lo que sabemos puede lograr con su talento. El Williams tampoco le ofrecía mucho, es la verdad, así y todo, consiguió sumar el único punto para los de Grove.
George Russell: Muy buenas sensaciones del británico pese a no sumar. Con el Williams era casi imposible, pero Russell ha dejado destellos de su calidad. Prácticamente siempre delante de Kubica. El joven Russell conseguirá buenos resultados y firmará muy buenas carreras en cuanto tenga entre manos un monoplaza digno de competir.
Es todo por este 2019, desde este blog llamado un café con Serena, todo el equipo, les desea un maravilloso 2020.