Uncategorized

2019: Un análisis a la temporada

Foto: Rocío Romero.

Por: Daniel Guillén.

Acercándose las fiestas de fin de año, este 2019 está casi por terminar, así que desde el café nos tomamos el tiempo para hacer un balance sobre el rendimiento de escuderías y sus pilotos.

Mercedes: Nuevamente temporada de sobresaliente, si bien es cierto que la diferencia de
Ferrari y Red Bull con ellos se ha acortado, siguen siendo los dominadores. Esta temporada ese
dominio ha venido también gracias a los errores de Ferrari y también, a la excelente gestión de
cada carrera por parte de los de Brackley.
Lewis Hamilton: Con sus once victorias a lo largo del año dejó el campeonato cerrado
virtualmente cuando prácticamente acabábamos de sobrepasar el verano. La primera mitad
del año fue clave para cimentarlo. Sólo Verstappen y Leclerc parecen dignos rivales en el
horizonte más inmediato para el británico.

Valtteri Bottas: Fue un espejismo, un quiero y no puedo si se quiere decir. A principio de año,
su victoria en Australia y sus primeras carreras en general, hacían percibir que este año, por fin
le pelearía a Hamilton. Nada más lejos de realidad, el finlandés ha vuelto a quedarse en un
segundo plano, un piloto con más grises que claros al volante del mejor coche. Pero eso sí, un
magnífico “segundo piloto” de escudería ganadora.

Ferrari: Nueva oportunidad perdida, parecía que Mattia Binotto enderezaría el rumbo de
Maranello. Junto a Binotto, la pareja de pilotos es una de las más brillantes, al menos, sobre el
papel, de la parrilla. Pero el equipo ni los pilotos perdieron el objetivo entre los errores tanto de
unos como otros condenaron las posibilidades de ver un piloto Ferrari con el título tras más
de una década. En Maranello también costó entender, y corregir, un coche que era el más
rápido, pero no el más disciplinado en curva.

Charles Leclerc: Sus dos victorias, diez podios y siete poles (piloto que más poles ha
conseguido este año) son un gran balance para su primer año uniformado de rojo, y segundo en la Fórmula Uno. Estamos ante un futuro campeón del mundo. Si, futuro, por estar en Ferrari este no era su año lógicamente para tomar la responsabilidad de pelear el mundial, se esperaba que
cometiera algunos de esos errores, lógico, que ha cometido. Brillante año del monegasco,
además de sus números y visitas al podio, las batallas en pista con Verstappen y Hamilton han sido memorables. Por si fuera poco, acabó, además, por delante de su compañero en el
mundial, y hablamos de todo un tetracampeón del mundo.

Sebastian Vettel: El alemán ha tenido, como en 2018, una temporada gris. No ha
estado a la altura de su palmarés, de su coche, y tampoco a la altura de un Charles Leclerc que
es un compañero de equipo mucho más incómodo que Kimi Räikkönen. No sólo ha perdido
duelos directos en pista, y en la general del campeonato frente su compañero, los Mercedes, y
Verstappen. Además de ello, de algunos duelos ha salido mal parado, errando él, y hasta con
su compañero. Quien sabe si puede ser el principio del fin de Vettel en la Fórmula 1. Puede
sacarse además una lectura para reflexionar sobre el alemán, cada vez que no ha tenido el
mejor coche o su compañero de equipo le ha competido de tu a tu, “Seb” ha salido perdiendo.
Le pasó con Ricciardo, le ha pasado con Leclerc.

Red Bull: Los de Milton Keynes inauguraban alianza con Honda, primer año con el propulsor
nipón bajo sus lomos, y les ha salido bien. El motor Honda ha demostrado ser fiable y mostrar
un rendimiento a veces, incluso, inesperado. El Red Bull ha sido muy veloz en recta y no solo
en curva como es habitual en ellos. Sólida temporada del equipo austriaco llevados en
volandas por un Max Verstappen sobresaliente.

Max Verstappen: El holandés dio un paso adelante en cuanto a madurez en pista esta
temporada, y ha quedado patente. La magia del holandés este año se ha mezclado con una
buena capacidad de leer las carreras y contener a veces esa agresividad que condenaba a Max
en años anteriores. Tres victorias, nueve podios y dos poles, acompañadas de una regularidad
aplastante han hecho que Verstappen dejara atrás a final de temporada a los dos Ferrari.
Brindándonos, además, algunas carreras para guardar en la videoteca.

Alex Albon: ¿Quién le iba a decir a este joven debutante en la Fórmula 1 que finalizaría el año
en Red Bull? Probablemente ni él mismo en sus mejores sueños lo hubiera pensado para su
debut. El británico-tailandés comenzó el año en Toro Rosso, pero paso a paso, con buenas
carreras y peleándole duro a Kvyat se labró el sorpasso a Red Bull. Cierto, no hay que obviar
que la mala primera mitad de año de Pierre Gasly en Red Bull también tuvo mucho que ver.
Pero el tiempo ha demostrado que, a los dos, y sobre todo a Red Bull, les vino bien. A Albon
naturalmente por el paso a Red Bull, y porque una vez dado el salto, ha demostrado con
resultados tener la valía suficiente para pilotar con los de Milton Keynes. Por su parte Red Bull
consiguió los resultados que buscaba de su segundo piloto. Y por la parte de Gasly, aunque
volvió a Toro Rosso, también volvió a mostrarse más relajado en su pilotaje, no se le veía esa
tensión y eso se notaba en los resultados, no estaba tan fallón. Por si fuera poco, se labró un
meritorio podio en Brasil con los de Faenza que fue todo un subidón de confianza y moral.

Un poco de los principales equipos y principales figuraas, pero no podemos olvidarnos tampoco del buen trabajo hecho por Lando Norris, Carlos Sainz y la falsa promesa de Renault.

Feliz Navidad y pronto un poco más de uncafeconserena.com

Anuncio publicitario
F1

Ruleta Rusa Marca Mercedes

Foto: Rocío Romero

Texto: Rocío Romero Navarrete (Serena)

En el lenguaje coloquial solemos decir, que se juega a la ruleta rusa, cuando se está en una situación que se corre riesgo de sufrir algunas consecuencias. De igual manera, el argot popular reza, que quien no arriesga no gana. Ha sido hoy el caso del gran premio de Rusia, entre las escuderías Ferrari y Mercedes.

Si bien hay muchos escépticos con este gran premio, el circuito de Sochi nos ofreció hoy una carrera interesante. Con un Ferrari dominate durante todo el fin de semana, nadie imaginaba el final de hoy, creo que en ninguna apuesta alguien ofrecía un duro por el equipo alemán Mercedes quienes desde el inicio lidera la tabla de constructores y pilotos.

La serie de errores que habían preentado los alemanes desde el gran premio de Inglaterra, parecía haberle imprimido emoción al campeonato, si, el resurgir de Ferrari, y algunas victorias de Red Bull provocaron las críticas hacia la casa fabricante alemana, más bien sabemos que los alemanes y su pilolo líder son de los que saben ememdar errores. Por otro lado, el equipo italiano, quienes desde el mismo inicio de temporada mostraron tener un buen coche, se fue ahogando en sus errores, pero parecían haber aprendido su lección, definiendo ya claramente la posición de sus pilotos dentro de la escudería y la fórmula estaba funcionando, pues como ave Fenix resurgían en el campeonato y con 3 victorias seguidas, todos esperaban nuevamente el dominio hoy en Rusia.

Pero la fortuna hoy no jugó a su favor, apostaron por el juego más arriesgado, cargaron el tambor del revólver con una sola bala para la estrategia, la estadística decía que por supuesto iba a resultar, pero los de Maranello desconocían que Vettel, no es de cumplir tratos y tal parece que al darse en un descuido, el alemán de Ferrari, cargó el tambor con otras tantas balas más. Y hasta injusto nos podía parecer que con avasallante ritmo como el que tenía, debiera ahora ceder el puesto, como había pactado.

Mientras Leclerc reclamaba por radio que él habia hecho todo según el plan (evitar a toda costa que Lewis Hamilton tomara la punta desde la salida) y ponerse ellos 1 y 2 respectivamente. Vettel sacaba casi 5 segundos de ventaja a su compañero, Hamilton a 7 de Vettel. Sebastian pedía cambio de gomas, lo ignoraron, el llamado fue primero para Leclerc. Para cuando el alemán hizo su parada, salió detrás de el joven de Mónaco, todo parecía volver a su ritmo, pese a que Sebastián había incumplido. Hamilton lideraba para entonces, pero hasta allí, el revólver parecía ahora tener nuevamente una sola bala, el disparo no podía afectar mas que a los de Mercedes, solo que, como en los juegos de azar, la fortuna nunca se sabe a quien le toca, y la carrera aún estaba a la mitad.

Sebastian Vettel tuvo fallos en su motor, obligando a retirar su coche y un inesperado Safety Car, cambió el curso de la historia. Frustrante carrera para los pilotos de Renault, pese a que Nico Hulkenberg logró finalizar décimo, la suerte nunca le acompaña. Lo mismo ocurrió con su compañero de equipo, Daniel Ricciardo quien junto a Grosjean, fue víctima de un incidente propiciado por Antonio Giovinazzi. Incidente de carrera, pero el de Haas y el de Renault sufrieron bastante las consecuencias. Excelente actuación de Alex Albon y los de Red Bull, acabando 4to y 5to respectivamente, Por otro lado, Carlos Sainz y Kevin Magnussen, mostraron un buen ritmo, de verdad, los Mclaren han mejorado muchísimo. El danés recibió una penalización al final, pero de igual modo terminó P9. A destacar tambíen Sergio Pérez, que cosechó 6 puntos para el equipo Racing Point.

Los de Williams, sin nada que festejar, retiraron el coche de Kubica, poco después de que el coche de George Russell, saliera de las barreras de seguridad.

Y como se dice en el béisbol, el partido termina, en el out número 27, Ferrari, apostó a todo en la primera vuelta pero se suicidó jugando su propia ruleta rusa (o alemana) y cuando el gran premio de Rusia, acababa con el banderazo a cuadro en la vuelta número 53, al que no le habían apostado nada, Lewis Hamilton, alzaba el premio del primer lugar por cuarta vez, en este país, convirtiéndose así en el máximo ganador de este Gran Premio y el parque de Sochi, auténtico territorio con marca Mercedes.

Nos leemos en una próxima oportunidad, comentarios y me gusta son bienvenidos.

Saludos,

@SerenaRF1

F1

Evaluación de la Temporada

Por: Daniel Guillén.

Foto: Galería Rocío Romero Navarrete.

Llegados al parón veraniego, toca hacer análisis de lo que ha sido la primera mitad de temporada, la cual, nos ha ofrecido unas primeras citas del campeonato algo descafeinadas, sobre todo por los resultados cuando se miraba al podio. Pero que también nos ha dado unas últimas carreras hasta el parón espectaculares, emocionantes, y que han añadido algo de esperanza a la tabla de clasificación. A pesar de ello, y aunque quedan muchas carreras, el título parece ya muy cercano, tanto a Lewis Hamilton el de pilotos, como especialmente a Mercedes el de constructores.

Pero vayamos analizando uno a uno los pilotos de la parrilla, donde aún colocaremos a Alex Albon en Toro Rosso y a Pierre Gasly en Red Bull, al fin y al cabo, es en las escuderías que han competido hasta el momento en la presente temporada.

Lewis Hamilton: Para el británico simplemente ha sido un día más en la oficina, apenas ha tenido dificultades ni con su compañero ni con los rivales en las carreras que llevamos. A Sebastian Vettel le tiene comida la moral y Charles Leclerc aún no se ha podido medir realmente con él, la carrera de Bahrein era una oportunidad propicia pero el Ferrari no fue fiable. A Valtteri Bottas rápido le ha parado los pies y le ha dejado claro a base de victorias quien es el jefe en Mercedes. Max Verstappen es el único que le levanta la voz, pero lo cierto es que Red Bull aún está ligeramente por detrás. Sin dar lo mejor de sí, se está llevando el campeonato sin despeinarse.

Sus números: 250 puntos y 1ª posición en la clasificación.

Su nota en lo que va de año: Notable

Valtteri Bottas: El finlandés definitivamente parecía haber dado un paso al frente, cuando tienes el coche ganador varios años has de darlos, por mucho que tu compañero de equipo sea uno de los pilotos con más títulos de la historia. Y así parecía que Bottas haría esta temporada, más, tras la victoria en la primera cita del año y repetir en Baku. Pero su pilotaje, y su confianza, parecen haberse ido desinflando con el paso de las carreras. La regularidad en el podio más parece en las últimas citas deberse a pilotar un Mercedes que a otra cosa. En Silverstone le plantó cara a Hamilton en un principio, pero fue un oasis en el desierto. El devenir de las próximas carreras será clave para él, pues es su tercer año en Mercedes y ni siquiera ha “inquietado” a Hamilton. Tanto es así, que el mismo ya se está planteando un plan B fuera de Mercedes.

Sus números hasta ahora: 188 puntos y 2ª posición en la clasificación.

Su nota en lo que va de año: Bien.

Sebastian Vettel: Sin duda está siendo una de sus peores temporadas en la Fórmula 1. El tetracampeón del mundo ya erró demasiado la pasada campaña y finalmente cuajó un año en el que daba la sensación de que falló como piloto, y que podía haber luchado hasta el final si no hubiera fallado en el mano a mano. Pero este año está siendo aún peor, su actuación en Bahrein o en Silverstone son pruebas palpables de que el alemán falla en los duelos directos en pista y de que está con los brazos abajo. Si la joven promesa Charles Leclerc acaba ganándole la partida a fin de año habrá mucho que hablar sobre su continuación en la Scuderia. Del mundial, ni hablar, parece una utopía viendo a que nivel está y observando también el rendimiento que Ferrari está ofreciendo. Así y todo, queda mucho año.

Sus números hasta ahora: 156 puntos y 4ª posición en la clasificación.

Su nota en lo que va de año: Suspenso.

Charles Leclerc: Nada fácil ponerse a los mandos del Ferrari siendo tan joven, a pesar de ello, el monegasco lo está haciendo bien. Ha cometido algunos fallos, permisibles en un primer año con Ferrari cuando apenas es su segunda temporada en Fórmula 1. Los irá puliendo, pero la sobresaliente calidad está ahí, y la autoexigencia y responsabilidad también. En Bahrein, Austria o Silverstone dejó claro a propios y extraños que ganará más de un mundial en el futuro. El de este año parece difícil, el Ferrari no está rindiendo lo suficiente, las evoluciones tampoco están mejorando mucho el monoplaza, y la distancia con Hamilton es abismal. Errores como el de Alemania, los “juegos de pilotos” por la radio de Ferrari a principio de año y el error de novatos protagonizado por la Scuderia en Mónaco no le han ayudado nada. Pero el año es largo, la calidad la tiene, y Ferrari promete más mejoras, veremos cómo evoluciona. Así y todo, quedar por delante de Vettel y Bottas en el mundial sería un resultado sobresaliente para su primer año en Maranello.

Sus números: 132 puntos y 5ª plaza en la clasificación.

Su nota en lo que va de año: Bien

Mañana continuaremos con la segunda parte del analisis y contando los días para el regreso de la segunda parte de la temporada.

Saludos y los comentarios son bienvenidos.

F1

La Polémica Carrera Du Canadá

Galería de imagenes Rocio Romero

El pasado 9 de junio se celebró uno de los Grandes Premios con renombre en el calendario de Fórmula Uno, sumándose así el segundo GP en el grupo de las pistas de habla francesa. El Gran Premio De Canadá, edición número 40 en el circuito de Montreal.

Podría decirse que el gran premio fue difícil para varios equipos en muchos sentidos, comenzando con el piloto de casa, Lance Stroll. El joven oriundo de Montreal, no tenía siquiera expectativas de finalizar la carrera, dado el problema que presentó su monoplaza día sábado, iniciando las prácticas libres 3 (PF3), justo cuando hacía su vuelta de prueba. No era menos que, un fallo en el motor de combustión interna, de uno de los coches del equipo Racing Point, se apreció en pantalla la flamante llama. Había caos en el equipo y por supuesto, en Mercedes quienes no tenían una explicación para lo sucedido, principalmente cuando todos los motores Mercedes estaban usando nueva Unidad de Potencia(Pus). De igual forma, esto solo se traducía a una frase: más trabajo para los mecánicos. Y la duda de si, ¿Tendría Stroll, el coche listo o no para la clasificación?

Kevin Magnussen, fue otro quien también puso a trabajar a sus mecánicos al finalizar la Q2, con su aparatosa batida ya casi cuando recibía el banderazo a cuadros en su cronómetro, comprometiendo con esto el resultado de la vuelta de su compañero, el francés Romain Grosjean. Kevin Magnussen, lograba colarse en la Q3, pero su camino fue directo a su revisión médica. El asombroso mensaje de radio de la carrera lo dejaré para los últimos párrafos del artículo.

En cuanto a los pilotos de Red Bull, puedo decir, que Max Verstappen sigue brillando, este chico cuando se sienta al volante los días de carrera, simplemente quiere triunfar. Obvio, es el objetivo de todos los pilotos, pero no todos tienen, ni el talento suficiente ni el tacto con el que ha venido madurando Max. El holandés pareció no entenderse bien al principio con la pista canadiense, bien fuera por los neumáticos o el clima, pero no pudo pasar a la Q3 durante la clasificación, sin embargo, a nadie le preocupaba, salvo quizás a su compañero Pierre Gasly. Y en carrera, así lo demostró, Verstappen, se recuperó brillantemente acabando 5to, teniendo un control absoluto del neumático duro (49 vueltas), mientras su compañero debió conformarse con el 8vo lugar en carrera.  

Renault parece estar logrando las prometidas mejorías, tanto así, que incluso los McLaren amenazaron con una prometedora carrera, pero eso, solo fue una amenaza. Lando Norris tuvo que retirarse en la vuelta 9, mientras Sainz, si logró terminar, pero en la posición 11. Siguen los problemas de fiabilidad en este equipo. Por otro lado, Renault finalizó 6to y 7mo respectivamente. El mejor resultado del equipo en esta temporada. Bien por Daniel Ricciardo y Nico Hulkenberg por los ello.

El incidente en la salida entre Antonio Giovinazzi y Alex Albon, considerado como un incidente de carrera, e incluso creo, que ni siquiera llegó a abrirse investigación. A pesar que el anglo-tailandés, debió volver a boxes para cambiar su frontal, pero aceptada la decisión de los comisarios. Otro momento un poco confuso y sin investigación fue el error de Ricciardo, que incluso llegó a bloquear a Valteri Bottas, pero tampoco hubo investigación, cuando bien es sabido que el cambio de trayectoria es prohibido en el reglamento, y el australiano lo hizo 2 veces durante el Gran Premio, y aquí agradezco a José Antonio Fernández quien me aclaró mucho mejor el punto además compartir el mismo punto de vista al respecto.   

Lance Stroll, logró terminar la carrera, no solo eso, sino que además recibió el banderazo a cuadros en P9. Esto no se dice muy a menudo, pero por ésta vez, hay que resaltarlo: el canadiense hizo un buen trabajo.  Y del equipo Williams, si creen que no hay nada que comentar del equipo de Grove, hay que quitarnos el sombrero ante el espectacular pit stop de 2 segundos en el cambio de neumáticos en la parada de Robert Kubica.

Kevin Magnussen, realmente hizo el feo. Entendemos de frustración, pero detrás de cada equipo hay mucha gente que se esfuerza, que se va a dormir tarde y que se levanta muy temprano para tener el coche a punto. De muy mal gusto su comentario, y le doy la absoluta razón a Guenther Steiner.  Al interrumpir la comunicación de radio entre Kevin y su ingeniero. ‘Enough is enough’. Guenther dio una hermosa clase de como destruir la arrogancia sin necesidad de ser grosero. El danés, entendió inmediatamente el mensaje de su jefe de equipo y comenzó a disculparse, pero un poco tarde, la ofensa hacia a todo un equipo ya estaba hecha. Supongo que aquella célebre frase ‘Suck my balls’, que usó en 2017 hacia Nico Hulkenberg, la han de estar usando para con él todos dentro del equipo.  A veces pienso en las críticas que recibe Romain Grosjean, pero hay que destacar, la educación del piloto francés es digna de admiración. Ya en ocasiones le hemos visto hasta consolando a sus mecánicos. Solo por recordar detalles en Haas.             

 Mercedes, Ferrari, los comisarios y las gotas que derramaron la copa

El equipo alemán presentaba sus primeras dificultades durante la temporada, ya lo dije al principio, con lo sucedido con el motor del coche de Lance Stroll, sin embargo, sus pilotos tampoco la habían visto color de rosa en Canadá. Si bien desde los test de invierno en Barcelona se podía comprobar el tipo de pista en los que Ferrari tendría superioridad, Montreal presentaba todas las características para favorecer a los italianos, y así lo demostró y Mercedes aquí sufría. Incluso, minutos antes de la carrera, los de Mercedes seguían haciendo magia para solventar la avería del coche de su piloto líder, una fuga hidráulica descubierta la noche anterior. Veíamos también a mecánicos trabajando contra el reloj en el grid, faltaban pocos minutos para la vuelta de reconocimiento. Ferrari lideraba la salida con su piloto favorito, seguido del inglés de Mercedes, y Charles Leclerc que completaba el top 3.

Si, ya sé que hice mención de la difícil semana de Mercedes, pero aun así vimos no tiraron la toalla. A pesar de no tener las respuestas para Racing Point, Stroll acabó entre los puntos así como se vio a un Lewis Hamilton competitivo, casi que, empañándole la visión al retrovisor de Vettel, quien una vez más bajo presión volvió a cometer un error. Ok, admito, este 100% ha sido perdonable. Pero imperdonable a la vez, porque ha costado la ansiada victoria. Ese desliz de 5 segundos que, le robaron la ilusión al equipo que necesita mucha motivación. Fue doloroso, considerado anti-deportivo incluso por periodistas y ex campeones mundiales. Si la esencia del deporte a motor es, el riesgo, ¿dónde diablo ha quedado esa palabra ahora? Siendo justos y haciendo memoria, no es la primera vez que este tipo de maniobra se sanciona. Max Verstappen tiene una escuela de ello. Si recordamos bien, la protesta de Ferrari en Austin 2017 hizo que ya estando el holandés en la cool down, le notificaron que debía retirarse porque estaba sancionado con 5 segundos por haber ingresado a pista, empujando a Kimi. No había barreras en aquella curva, y la maniobra de peligrosa tuvo poco. Vamos a Japón 2018, Verstappen sobre Raikkonen nuevamente. Si vemos el video, fue prácticamente un cambio de pista del Vettel-Hamilton, Canadá 2019. Un escenario muy similar, solo que, de esta vez, el sancionado ha sido un Ferrari.  Les duele a todos, especialmente cuando la carrera haya tenido que ser decidida por esta razón.

La emoción de luchar por el primer lugar de Hamilton pasó a un segundo plano, ¿para que arriesgar más motor cuando por consiguiente cruzar de segundo le garantizaba el primer lugar? La decisión de los comisarios estaba a su favor. La séptima victoria en el circuito canadiense le llevaba a igualar al gran Schumacher. La sanción… justa o no, fue sanción. Unos a favor, otros en contra. Actitud de mal perdedor por parte de Sebastián, SI. Tan de mal gusto como el radio de Magnussen. Porque afirmo esto, porque no ha sido al primero que se le sanciona por igual acto. Segundo, porque de beneficios y favoritismos ha sido Sebastian Vettel bastante premiado, tanto por la FIA como por ahora su actual equipo, ni hablar de su paso por Red Bull.  Tercero, porque después de 7 carreras, donde el más perjudicado ha sido Charles Leclerc, quien ha demostrado ser digno de merecer trato preferencial, le fue negada la posibilidad de luchar por el segundo lugar, al no ser notificado de la sanción a su compañero. Pero una vez más en Ferrari, ¿para que arriesgar? Y más criticable aún, cuando el otro chico podía luchar. Más penoso que el equipo, como para salvarse de la vergüenza solo le pidió ir a por la vuelta rápida. Siempre he dicho que la política de Ferrari no es una política de fiar, pero peor aún, si eres piloto y ni siquiera en tu ingeniero de pista te puedes confiar… Creo que Charles tiene mucho en que pensar.         

Vaya, al final de este café me ha salido un verso sin esfuerzo. Nos leemos en el siguiente y último Gran Premio del grupo de habla francés en este campeonato.

Au Revoir Canadá.

Rocío Romero Navarrete.

F1

Ricciardo & The Lucky 7

Lucky 7

 

 

Hola mis apreciados lectores, tras una larga pausa de retiro este café enciende su cafetera con el firme propósito de seguir así lo que resta del 2014 y deseando gratamente que me aceptéis de vuelta.  Retorno con el tema primordial de este blog, la Fórmula 1, tras su séptima exposición en esta temporada y un casi perfecto extraordinario final, y cuando digo casi no ha sido por no gustar del podium, sino por el importuno accidente.

 

Hablaré primero del equipo Mercedes, a quien parece haberle afectado la basurita del ojo que incomodó a Lewis Hamilton en el pasado Gran Premio de Mónaco y donde Nico Rosberg vivió su Deja vu. Se declara el inglés en enemistad con el alemán y con ello parece haber nacido un nerviosismo dentro del equipo al no decidir quien llevará el número 1 al final de la campaña. La rivalidad le imprime emoción a la hegemonía que 6 carreras atrás imponían las flechas plateadas, pero conociendo a uno de los contrincantes no se deberían confiar y mas aun cuando el joven alemán con atributos para ganar no va a ceder terreno y muestra un carácter competitivo que a mi parecer no esperaba el equipo. Mientras Rosberg se convierte en la molestia en el ojo de Hamilton durante el Gran Premio de Canadá se apreció el rostro de tensión de Niki Lauda cuando Nico Rosberg hacía el intento de adelantar a Hamilton, las cosas salieron bien en la pelea pero a partir de entonces ambos coches comienzan con fallas, obligando a Lewis al abandono y Rosberg sobreviviendo a las presiones.

 

Si dada su ventaja el equipo Mercedes no decide quien puede llevar el número 1 para la siguiente temporada, no consigo imaginar el dolor de cabeza que se ha de estar creando en el equipo Red Bull, cuando su nuevo piloto no se ha dejado intimidar por el tetracampeón y compañero de equipo. Tras un impresionante debut ( a pesar de) llegó el momento con el que sueña todo piloto: La Primera Victoria. Con su gran sonrisa, un humilde Daniel Ricciardo solo pudo decir WOW, cuando por radio el equipo le anunciaba que iba a lograr la victoria. Por otra parte, Sebastian Vettel también subió al tercer escalón podio siendo abrazado por un impecable reflejo y un toque de buena suerte, ya que el accidente que en la última vuelta protagonizaran Sergio Perez y Felipe Massa propició que el banderazo a cuadros fuera con bandera amarilla y el Safety Car. Comienza a encontrarse Red Bull un poco mas en la presente temporada, y es de esperarse porque en la siguiente prueba los tendremos como anfitriones y conociendo el orgullo de los directivos de la bebida energética no aspiraran menos que ganar en casa.

 

Por otra parte del emocionante Gran premio de Canadá, mientras se batallaba por el tercer lugar en un duelo de pocos segundos de diferencia los pilotos, Sergio Perez, Sebastian Vettel y Felipe Massa el desenlace estuvo marcado por un poco de suspenso cuando un agresivo Massa, a quien desde hacía muchísimo tiempo no se le veía con tanta pasión en la pista en un fallido intento de adelantar a Vettel, tira la toalla cuando el alemán supera a  Sergio Perez quedando este luchando por el tercer lugar pero ya sufría mucho con la degradación de los neumáticos, Felipe intenta un torpe pase en el momento en el que el mexicano deja la linea de pista y solo se ve un gran impacto. Ambos fueron fueron a parar a las barreras de seguridad, por suerte ambos ilesos. La F.I.A ha declarado culpable mexicano, acoto que quizás ellos tengan mejores maneras de observar lo sucedido en pista pero, en las repeticiones en nuestras pantallas es dudoso sopesar la balanza en favor del uno o de otro, ya que lo que tildan de accidente de carrera se apreció mas como un incidente de carrera. Y restandole la emocion final a la narracion del banderazo a cuadros para la primera victoria de Daniel.

 

El equipo Ferrari, sin mucho que comentar. Un piloto que busca resultados personales y el otro que parece decidido a no dar mucho mas de lo que su coche puede. Son dos personalidades: Alonso, el que jamás tira la toalla y Kimi, quien no se preocupa mas de lo que debe. Es todo lo que puedo decir al respecto ya que el equipo, sin menospreciar a los mecánicos que cada fin de semana dan el todo por el todo en rapidez, deja mucho que desear. Mientras por otro lado el equipo Lotus tampoco parece presentar mejoras, se puede apreciar que el dorsal 13 de Pastor Maldonado estuviera contagiando de mala suerte al equipo. Se suele decir que el circuito Gilles Villeneuve nunca decepciona y esta vez 12 pilotos abandonaron la prueba incluyendo a Max Chilton que tras 26 grandes premios en los que ha estado presente por primera vez no culmina la prueba tras chocar con su compañero de equipo y provocando la salida del carro de seguridad,resultando también sancionado para el siguiente gran premio con 3 plazas menos junto con Sergio Perez quien deberá ir cinco puestos atrás.

 

Se me acerca la madrugada, y trato de recordar lo poco que vi del Gran Premio, espero que disfruten de la vuelta del café mientras en breves palabras les resumo. Gran defensa de Rosberg, abandono de Hamilton, Ferrari al olvido, Lotus y su mala suerte, Perez y Massa difícil encontrar culpables, Vettel critica estrategias del equipo para con él, pero aun así sube al podio, Mercedes no gana. Red Bull se crece, y en este Gran Premio Ricciardo en Canadá a conseguido su primero su primera victoria con estilo de Lucky 7.

Felicidades a Daniel Ricciardo, deseo que siga triunfando y que mantenga esa humildad para  que pueda apreciar que mas de 1 vez las victorias también son surreales.

 

Seguiré colando para este café 😉

Serena Navarrete

@SerenaRF1

F1

Déjà vu

Rosber Win

Las calles del Principado de Mónaco fueron testigo de la primera victoria del año del piloto alemán Nico Rosberg, quien en sus 8 temporadas en la fórmula 1 ya comienza a mostrar la experiencia ganada durante su estancia en la gran carpa. La razones para conmemorar del piloto de nacionalidad tenían numeración, tras un podio que Ross Brawn le adeudaba desde el Gran Premio de Malasia, el buen rendimiento conseguido por este joven en las últimas 2 carreras (Sakhir y Barcelona) donde lograba un buen tiempo en la clasificación pero sus esperanzas de triunfo no pasaban de la sexta vuelta, consigue la 3 pole consecutiva, y coincide ademas con los 30 años de la segunda victoria donde Rosberg padre hiciera lo propio un 15 de Mayo de 1983 en Monte Carlo, ademas de ganar en el lugar donde vivió.  Una victoria en casa, fueron las palabras de Rosberg que solo no consiguió el fin de semana perfecto, ya que la vuelta rápida quedo en manos del líder del campeonato.

Si bien Mónaco presenció lo que fue una repetición de apellidos pero con diferentes nombres y 30 años de por medio, nosotros los jóvenes con edad promedio a 35 hemos visto lo siguiente, un Gran Premio de Bahrein cuyo resultado parecía ser un espejismo a la temporada 2012, y un Gran Premio de Barcelona, donde por segunda vez en su historia gana el piloto que no se hace con la pole position, un Pastor Maldonado que vuelve a retirarse sin puntos y con carro destrozado del circuito que dice conocer mejor que todos, también hemos sido testigo del accidente en el mismo sector de Felipe Massa. Un fin de semana que si fuese un sueno estaría catalogado como una pesadilla, una fuerte batida en la curva Saint Devote que protagonizara tanto Sábado como el Domingo. La consecuencia del fuerte choque le impidió conseguir tener el vehículo listo para la clasificación,  tuvo que partir del último lugar y el Domingo abandona la carrera, por suerte algunos espasmos que le mantuvieron bajo observación en el hospital, pero nada que lamentar.

Tras un llamado de atención por parte de su jefe a Sergio Perez donde le pedía que fuese agresivo, el mexicano ha hecho su tarea a la perfección  solo que en el ultimo momento no está midiendo las consecuencias, donde justo ayer se le escapó la suma de los puntos.  Kimi Y Fernando Alonso se juegan el liderazgo del campeonato. Raikkonen vio caer su cercanía de 3 puntos a  a 21, mientras que el español solo consigue sumar 6 tantos, ven alejarse a Vettel quien con esta diferencia ya está mas cercano de acariciar su 4to. título mundial.

El resto de la carrera, ha sido, el dominio de Nico Rosberg, un Safety Car que pareció planear su salida a la pista para favorecer a Red Bull, y digo esto sin animo de quitarle brillo al ritmo que imprimió Red Bull.  Lewis Hamilton que pierde su segunda posición tras una mala estrategia en la parada. Jenson Button que comienza a ver con cuidado a su compañero de equipo, Sergio Pérez.  Kimi Raikkonen hace gala de su carácter,y hace declaraciones fuertes del piloto de McLaren,  aunque el mexicano también le respondió.  Alonso un visionario, que semanas antes aseguraba que el triunfo seria para Mercedes,no consiguió el buen ritmo que venia mostrando en las carreras anteriores,pero decidió apostar por sus puntos. El detenimiento de la carrera, por una bandera roja a causa del accidente protagonizado por el piloto de Williams, Pastor Maldonado, que fue embestido por el piloto de Marussia, Max Chilton le puso un poco de sabor junto a su relargada, a lo que estaba siendo la carrera mas aburrida del campeonato.  Hay que acotar que para haber una bandera roja, la sanción al piloto británico de Marussia solo con un «Drive through» fue poca. Como pareció excedida la de 10 plazas a Romain Grosjean.

Los pilotos de Force India por su parte, lograron colocarse 5to y 9no respectivamente en la posición de llegada, aventajando por 7 puntos al equipo Mclaren y se ubican 5to en el campeonato de constructores. Nada mal.  Red Bull hizo una carrera discreta pero pero en el perfecto orden de conseguir las mejores posiciones, el segundo lugar para su piloto favorito, y Webber quien cosecha puntos para gloria personal. Es increíble  mientras Ferrari libra de culpa a Felipe Massa sobre el accidente de ayer, apreciamos a Christian Horner solo acercarse a Vettel a la felicitaciones. Y ni hablar de las diferencias y la manera de evitar miradas de los 2 pilotos de Red Bull. Ya solo queda preguntarnos quien sera el piloto que reemplace la próxima temporada la silla de Mark Webber si es que este, no renuncia antes?.

Lo demás es costumbre en Mónaco: banderas amarillas y el coche de seguridad protagonizando la carrera, la diferencia con respecto al resto de las 5 competencias de la temporada la marcó la estrategias de las gomas y las visitas a boxes. Una sola parada era lo programado para las 78 vueltas al circuito, favoreció la detención de la carrera a unos, como también fue mala elección de otros el cambio de blandas por super blandas, el abandono por imprudencias y sanciones por arriesgar de mas.

Por otra parte Mercedes se va a Canadá con quejas oficiales ante la FIA por parte de Red Bull y Ferrari,  debido a las pruebas privadas que realizaron junto a Pirelli con el actual monoplaza en Barcelona, así que a la espera de la decisión del tribunal internacional de la FIA, el continente americano espera la Fórmula Uno y Mónaco  se despide un año mas esta vez, repitiendo historias al mejor estilo del termino francés Déjà vu.

Seguire colando para este cafe, mantenga preparada su taza 😉

Serena Navarrete,

@SerenaRF1

Uncategorized

Y Ferrari tiene un Alonso

Image

Día de números y de los grandes nombres, comienzo con la conmemoración de San Juan Bautista fecha en que Juan Manuel Fangio cumpliría sus 101 años de vida, el argentino de Balcarce, quien nació en 1911 y tuvo en su haber 5 títulos mundiales en la Fórmula uno.

Hoy los números siguen, Fernando Alonso sube al podio por vez número 77  y cuenta su victoria número 29 pero que además no es cualquier victoria, porque  partiendo desde la 11va posición, el joven de Asturia vino con garra y entre el talento, las ganas y un toque de  suerte ha conquistado el podium en casa. Valencia ha sido testigo de esto por segunda vez y hoy el español no se contuvo la emoción y con lágrimas coreó la Marcha Real y creo además que las frases ‘querer y poder’ literalmente le hicieron sentir un ‘Gloria, gloria corona de la patria’.

Nos encontramos en una temporada donde poco ha brillado el tedio y por esta vez Fernando Alonso rompe la secuencia de un ganador diferente por carrera, ha sido acompañado en el podium por el campeón del 2007 Kimi Raikkonen quien llegó en segundo lugar, el finés a bordo de su Lotus partió de la quinta posición y logró superar a escasas 3 vueltas para el banderazo final a Lewis Hamilton que se enfrentaba al drástico desgaste de sus neumáticos y quien por cierto tuvo que abandonar en la penúltima vuelta cuando el venezolano Pastor Maldonado intentaba realizar un adelantamiento un poco forzado, el venezolano quiso ser agresivo (usando una técnica al estilo Hamilton 2011) y arriesgó demás, si bien es cierto que en competencia quien no arriesga no gana, también ha de saber que hay que saber arriesgar. Aunque por esta vez marco mi posición con respecto a la FIA que de manera inmediata toma la decisión de sancionar al de Grove con la perdida de 10 posiciones para el siguiente Gran Premio a celebrarse en Silverstone, Inglaterra, pero la decisión al parecer fue modificada y ha sido cambiada por un drive-through, haciéndole perder su posición en el orden de llegada en este gran premio, y del décimo lugar pasa a ser décimo segundo. Queda claro para todos que los comisarios miembros de la FIA no miran a todos los pilotos como miran a Lewis Hamilton.

Pero el error del joven de Maracay, por su parte favoreció al de los 7 títulos, el alemán de 43 años quien hoy en su historia en la máxima categoría completa su podio número 155 con 295 Grandes Premios corridos, y Schumacher logra con esta 3era posición hoy su mejor lugar después del retorno a las pistas.

El actual campeón del mundo Sebastian Vettel quien lideró la carrera con una ventaja absoluta se vio afectado con la llegada del carro de seguridad, que salió en la vuelta 28, lo que ya hacía que Romain Grosjean se acercara a él considerablemente y perdiese los 20 segundos de ventajas que limpiamente el piloto de Red Bull había conseguido descontar pero lo peor vino cuando su monoplaza se detuvo en la vuelta 34 lo que acabó con su competencia hoy en Valencia. Pero la misma suerte corrió el piloto francés de Lotus, quien tuvo que abandonar de la misma forma que lo hizo el alemán. Por su parte, Mark Webber pese a no haber contado con la mejor de las suertes en las practicas libres del viernes y clasificación del sábado arriba hoy en el  4to lugar y se posiciona de segundo en la tabla de pilotos.

En otro orden del espectáculo, del cual también fueron protagonistas Kamuy Kobayashi al propinarle un incidente a Felipe Massa, y antes ya se había visto envuelto con otro brasileño, pero el que corre con Williams y en esta los comisarios consideraron a Senna culpable y debió pasar por la zona de boxes para perder los 25 segundos y cumplir el respectivo drive-through. Por su parte, Kobayashi pierde 5 posiciones para Silverstone y Jean Eric Vergne pierde 10 lugares para Inglaterra y ademas deberá pagar una multa monetaria de 25 mil euros por el incidente con Heikki Kovalainen.

Y así fue el gran premio de Europa, emocionante e inesperado  con un  Lotus que salió de cara a la temporada como un coche competitivo y un motor Renault que prometía desde el inicio de temporada, un competente Mercedes tanto coche como motor  y  Ferrari que entre deficiencias y mejorías tiene a Fernando Alonso, que hoy se posiciona nuevamente en el primer lugar en la tabla de pilotos con 111 puntos y Ferrari como equipo llega a 122 puntos de los cuales 111 han sido de conseguido por el español mientras que Felipe Massa solo ha conseguido 11.

Es aquí donde veo que no es el coche, ni los neumáticos, ni la temperatura, ni la velocidad señores y con el respeto que merecen mis lectores brasileros,debo ser objetiva una vez mas, pero Ferrari en estos momentos no tiene un equipo, tiene un Alonso.

Hasta un próximo café 😉

@SerenaRF1