Uncategorized

Para Maria De Villota

Bonita de villota

Hace exactamente un año los titulares de prensa señalaban, que se había encontrado sin vida en un hotel de Sevilla, la piloto española María de Villota.  Sentaba mal la noticia, las dudas invadían a los curiosos que a priori señalaban la hipótesis de suicidio como en mas de un lugar llegué a leer. Me quedé callada, simplemente me dolía como si perdiera a una amiga, no quise discutir con los peritos que se encuentran en la red ni con los destructores de oficio,  la incredulidad, solidaridad junto a la prudencia prefirieron guardar la calma y junto a un gran grupo se esperaba el comunicado de los familiares.

Solemos creer que la vida es injusta cuando no hacemos un esfuerzo por conocer nuestra razón de vivir. Como padres, familiares y amigos nos negamos a aceptar la pérdida sea por accidentes o por partida física. María de Villota supo desde muy joven cual era su propósito y siguió su camino por el objetivo de sus metas.  Superó las barreras que conseguía por su condición de mujer en el mundo que escogió para competir. De la mano de su padre emprendió el vuelo y decidió volar alto, destacar y ganar fue siempre la meta pero la Fórmula 1 era el premio mayor.

María era una mujer de emprendedora. Iba a por lo suyo y fue así que en sus intentos se hizo como piloto de pruebas del equipo Marussia. A pesar de no tener superlicencia ya sentía bastante orgullo en ser la primera española en sentarse en un monoplaza de Fórmula 1, además de romper con la racha de 25 anos sin que una mujer tuviera representación en esta categoría. Fue embajadora Contra La Violencia de Género, y esto le llevó a ser la representante de la comisión de la mujer en la FIA.

Aquel 3 de julio de 2012 en Cambridgeshire en el que Maria de Villota tuvo ese terrible accidente uniformada con Marussia, después de 3 meses el mundo entero supo que esta chica estaba hecha de madera fina. Que fue capaz de reponerse a todo lo que tuvo que pasar y era capaz de sonreír. María aparecía en público, con un parche en el ojo que fue la consecuencia del accidente. Perdía un ojo pero reconocimos  que ganó una vida.  En los meses siguientes no descansó, vimos las imágenes de cuando se reencontró con el casco del accidente, la vimos el paddock de Fórmula uno como miembro de la comisión de pilotos de la FIA, en TV comentando sobre seguridad en carretera, y en paralelo escribía su historia. Siempre sonriente y haciendo brillar su estrella.

Hoy otro joven piloto intenta ganarle la batalla a la muerte, infelizmente el equipo Marussia aun no se libra de los fantasmas. Todos estamos brindándole nuestras energías y me gustaría que alguien le recordara que hubo una mujer fuerte, tanto que fue capaz de estafarle 1 año a la muerte y decidió vivir para contarlo.

Maria de Villota comprendió que la vida no solo era para vencer los obstáculos sino que además supo que La Vida Es Un Regalo, y así quiso hacerlo saber al mundo. Hace exactamente 12 meses  dejó la tierra, pero no dejará de existir. De Villota sigue vigente en quienes comprendemos la importancia de vivir. Creo que su legado no quedará en vano. Quizás la mayoría de los entregados a este deporte a motor hoy se encuentran entregados al inaugurado circuito de Rusia y olviden que fecha es hoy, pero  no todos. Por aquí una aprendiz de escritora y aficionada a la F1 decidió no ver el Gran Premio de Sochi y homenajear a María de Villota. Gracias por abrir las puertas a las mujeres nuevamente en la categoría y que tu estrella quede brillando siempre como en vida su esplendida sonrisa.

Serena Navarrete,

@SerenaRF1

Anuncio publicitario