F1

Contra todo pronóstico, Sainz el elegido

El tsunami de noticias no para en la Fórmula 1, aún estando sin carreras, la categoría reina del automovilismo está de plena actualidad. Con el comienzo de la crisis del coronavirus primero fueron los ERTE de algunos equipos, luego el calendario para este 2020, la prórroga de la nueva normativa y el techo presupuestario. Pero con lo que quizá nadie contaba es, con los movimientos en el mercado de pilotos. Y mucho menos en Scuderia Ferrari o McLaren F1.

La última semana dio mucho juego, la renovación de Sebastian Vettel que parecía ser un paso natural tornó finalmente a ruptura entre ambas partes, dejando este 2020 como última temporada del alemán en Ferrari. La falta de entendimiento en cuanto a duración de contrato y remuneración fue la causa, unida sin duda, a la bajada en rendimiento de Vettel en las dos últimas temporadas.

A partir de aquí se originó el seísmo y los nombres de candidatos al asiento de Ferrari empezaron a surgir. Carlos Sainz y Daniel Ricciardo fueron desde el principio, los candidatos más propicios. Ferrari pareció tenerlo bastante claro pues, ayer mismo ya era un secreto a voces que sería el español quien acompañaría a Charles Leclerc desde 2021, aunque no ha sido hasta hoy que se ha hecho oficial.

La sobresaliente temporada 2019 de Carlos Sainz ha tenido mucho que decir a la hora de la apuesta por el madrileño por parte de los de Maranello. Una temporada donde expuso una regularidad envidiable, dio un salto cualitativo en su pilotaje y finalizó como el “primero de los mortales”. Por delante incluso de pilotos que habían contado con un Red Bull durante medio año. El podio de Brasil fue la guinda final.

A esto hay que unir la extraordinaria capacidad de trabajo en equipo del español, esa perfecta mezcla de juventud con experiencia de un lustro en Fórmula 1 con diferentes equipos y su exquisita corrección siempre. Y por supuesto, el dinero es otro factor, el salario a cobrar por parte de Sainz no será probablemente el que hubieran tenido que pagar a Daniel Ricciardo.

Todo esto en una coctelera da como resultado una elección muy correcta y directa por parte de Ferrari, no hay más que ver lo poco que se tardó en que todo estuviera prácticamente hecho. En la jornada de hoy también se ha hecho oficial el fichaje de Daniel Ricciardo a Mclaren, movimiento óptimo para el australiano a pesar de no poder hacerse con el codiciado asiento de Ferrari.

Autor: Daniel Guillén

Foto: Galería Rocío Romero

Anuncio publicitario
F1

De la Risa de Lando a lo Serio de Sainz

Por: Rocío Romero Navarrete (Serena)

También fuimos testigos, de como el equipo se ha venido abajo, desde el último campamento conseguido por el equipo en 2007, con algunos intentos de recuperación como fue el caso del 2011 que acabaron la temporada de constructores segundos al igual que su piloto Jenson Button, en el campeonato de pilotos, pero para entonces era imposible domar a los del equipo austríaco Red Bull.


No obstante, tras marcharse Hamilton, el equipo ha hecho intento de cambiar un poco la imagen,  pero aún bajo la dirección de Ron Denis, la historia parecía imposible. Los tiempos habían cambiado y la vieja escuela de Denis al parecer no mejoraba, y vimos como desde el tercer lugar que ocupaba en el 2012, bajó al quinto lugar durante 2013 y 2014, en el 2015 tocaba fondo, no se podía hacer absolutamente nada, a pesar de contar con 2 campeones mundiales conduciendo sus monoplazas (AlonsoButton). Ni estos podían hacer magia. Button dice adiós en la temporada 2016, y se une al equipo, el joven belga, quien para su mala suerte, podría decirse, tuvo el mismo sinsabor en la casa McLaren que tuvo el mexicano Pérez.

La restauración del equipo, las promesas de Zak Brown tardaban en llegar,  el español cansado de no volver a ver los frutos deseados, se retira también en 2018. Y ahora, nueva temporada,  dos rostros frescos, uno más simpático que otro. Un adorable Lando Norris y uno que es su polo opuesto, Carlos Sainz Jr.

Sainz, inició en el gran circo en el 2015, al mando de un Toro Rosso, pero junto a un Max Verstappen, quien desde el primer momento ya era el favorito del equipo, pero sin embargo,  esta temporada valió la pena para ambos. En el 2016, por lo sucedido entre Kvyat y Vettel en par de ocasiones,  le costó el asiento al ruso, dentro del equipo grande de Helmut Marko, y deciden devolverlo a Toro Rosso, ascendiendo al piloto holandés,  y convirtiéndose inmediatamente en el piloto más joven en ganar una carrera en Fórmula Uno. Nada fácil para Sainz, y su nuevo compañero ruso, aunque comprensible lo del joven Verstappen, por la diferencia de puntos entre ambos en su temporada de estreno. Así al final del año, acababan Sainz 12 y el ruso en la posición 14. En 2017, Sainz inició con Toro Rosso y luego cambió a Renault casi a final de temporada, volviéndonos locos a todos con tanto cambios de pilotos. 10 equipos y 24 pilotos se contabilizó al culminar el campeonato. Resumiendo, Sainz ha hecho 97 grandes premios, ha tenido 7 compañeros de equipos, ha estado con 3 constructores en sus 5 temporadas y consiguiendo como mejor resultado, el cuarto lugar en Singapur 2017, justo cuando anuncian que se irá a las filas de Renault después del Gran Premio de Japón.


2019 año nuevo, temporada y equipo nuevo y el conductor más experimentado del equipo inglés. Hoy el piloto dorsal número 55, es el número 7 en la tabla de pilotos, destacando bastante dentro de lo que ha sido una buena recuperación del equipo. Pero muchos se preguntan, ¿Porqué el español no atrae a la media deportiva del todo? Bien lo vimos durante el Gran Premio de Italia, como único piloto que estaba haciendo vuelta por conseguir mejorar su tiempo para la pole position,  en tan desastrosa quali y las cámaras mostraron tanto como pudieron, pista, boxes, coches atrapados detrás de los semóforos de salida, público, todo, pero menos al protagonista, Sainz.

Por otro lado tenemos a un simpático Lando Norris, y cuando digo simpático lo digo de primera mano. Es que este chiquillo se hace querer, quizás por ser tan chico que los humos no se le han subido aún a la cabeza. Siempre le podemos ver al inglés, como es capaz de quedarse con los mecánicos después de cada carrera y hacer bromas de él mismo, aparte de compartir los mejores memes en sus redes sociales. Ya hasta compite con Daniel Ricciardo para ver quién se ríe más en el paddock. Sus números podrían ser muy buenos, pero la poca fiabilidad del coche le ha hecho quedarse atrás en los puntos con 5 retiros. Sumando apenas 35 puntos en esta su primera temporada como piloto oficial. Este joven inglés, con tan solo 19 años, agrada tanto a los medios, como a sus colegas, y se está ganando el corazón de los espectadores quienes lo apoyan durante los fines de semanas de carrera y esperan ver junto al piloto australiano de Renault, que travesuras inventan o adivinar, de que se ríen.

Y creo que allí es donde doy en el clavo, el experimentado Carlos Sainz, simplemente con su carácter ‘muy español’, de respuestas muy secas, quizás le haga pasar como alguien con poca simpatía. Sainz, un joven que, busca hacerse una carrera sin ser tildado como «el hijo de», siente la presión, de que un todavía adolescente, está haciendo una gran temporada de rockie, que es capaz de reírse de él mismo y quedarse animando a su equipo post carrera, o simplemente detenerse a para tomarse una foto con un fanático, firmar autógrafos a quien se lo pida y tomarse la molestia de responder una pregunta a todo periodista que le pregunte.  estos pequeños detalles, hacen peso para la prensa deportiva, para los periodistas que pertenecen a otras nacionalidades de cada piloto.  

En fin, polos opuestos son los pilotos en McLaren, pero ambos con talento, juventud y madurez. Seriedad y risas, buscan consolidarse. Y por esta vez el equipo que una vez formó Bruce McLaren, parece ya estar encaminado a volver a ser el gran equipo que siempre ha sido.

Saludos,

Rocío Romero Navarrete