F1

«No sólo es bonito…»

El gran premio de Australia disputado el pasado domingo en Melbourne ha sido diferente esta temporada desde el inicio de sus entrenamientos, cuando Mclaren y Mercedes se adueñaban de los libres y la prensa por otro lado ponía sus ojos sobre Kimi Raikkonen para ver si su rendimiento era el de antes, ya que demostraba ser fuerte en la pre-temporada, o si debían echarle leña al fuego y decir que sólo fue cuestión de suerte. Sin embargo el campeón del 2007, esta vez vestido con uniforme Lotus, hacía su retorno partiendo desde la casilla 17 tras un error cometido en la Q3 y terminando la carrera 7º, nada mal.

Y tras la clasificación el carro mas bonito de la F1 se hace con el 1-2, y por esta vez Mclaren parte encabezado por Lewis Hamilton seguido de su compañero Jenson Button uniéndose a ellos Roman Grosjean en un Lotus.

La carrera en si ha sido digna: Button hace una salida perfecta y toma la cabeza desde el principio hasta el banderazo a cuadros, demostrando que no es un campeón por azar. Es que Inteligencia, madurez, entrega, simpatía, estrategia y sobre todo disciplina han marcado el crecimiento de Button dentro del equipo Mclaren.

Por otra parte, Hamilton demuestra lo contrario, con sus gestos en podio y la entrevista. Con su 3er lugar se pudo apreciar a un disgustado Lewis, de cierto modo comprensible, ya que con la salida del Safety Car tras la detención del coche de Vitaly Petrov, favorece a Sebastian Vettel y éste logra mantenerse con la segunda posición, que Hamilton aspiraba recuperar cuando en condiciones normales éste hiciera su parada a boxes.

Mercedes desde mi punto de vista fue un tanto decepcionante: prometía ser un fuerte rival durante los entrenamientos libres, pero se difuminó en carrera. No pongo en duda jamás la actitud de campeón de Michael Schumacher, quien prefirió lanzarse al gramado cuando su monoplaza no respondió a una de las marchas y evitar accidentes, terminando para él la carrera. Nico Rosberg, por su parte, terminó en la posición 12ª.

Red Bull y Ferrari parecen equipos de 1 solo piloto, de allí que las respectivas escuderías tengan preferencias. Es el Caso de Vettel y Alonso. El bicampeón de la bebida energética ha sumado 18 puntos para la casa, mientras a Webber Melbourne se le sigue resistiendo. Y Fernando Alonso inicia un 2012 no muy diferente al año pasado, sacando la cara por Ferrari a pesar de saber que nuevamente no han desarrollado un coche a la altura, y parte de la posicion número 12 y acaba 5º, mientras Felipe Massa a sabiendas que es su último año con la escudería no hace mucho para su renovación: al final se retira de la carrera después de acabar con la del también brasilero Bruno Senna aún cuando este volviera a dar par de vueltas, prefiriendo en Williams ser cuidadosos con el motor y retirarle de competencia. Sauber con pilotos de menos años de experiencia en pista colocó a sus 2 pilotos en los puntos: Kobayashi batallándole pase tras pase a Kimi y Sergio Pérez que llegó 8º a pesar de ser sancionado y partir en última posición. Creo que Massa está sin justificación esta vez.

La escudería Williams muestra avance como se pudo apreciar durante las 57 vueltas de Pastor Maldonado. Lamentablemente, le pudo un mínimo error y acabó estrellándose en la vuelta 58.

A pesar de puntuar esperaba algo mas de Force India, y el resto ya lo sabemos: accidentes en la salida, banderas amarillas, salida del safety car, todo eso a lo que estamos acostumbrados en Australia, el dominio de los grandes y parafraseando al campeón Button, el Mclaren, este año «no sólo es bonito, sino también ganador’

Anuncio publicitario
F1

Con el dedito de Vettel y el saltico de Webber

Ya finalizada temporada 2011 de la F1, la cual desde los entrenamientos debió ser reubicada debido a que los intensos conflictos políticos que sucedían en Bahrein no permitían brindar la seguridad necesaria a todo el circo que integra la Fórmula 1. Así, para iniciar la temporada, los espectadores debimos esperar 15 días mas hasta que el 25 de marzo comenzara de lleno la acción en la temporada. Finalmente Australia, el país de Mark Webber, vio como el compañero de éste lograba alzarse con la victoria, mientras el australiano llegaba en la 5ª posición con un problemático coche durante las primeras carreras de la temporada.

Y así, aunque ya Sebastian Vettel mostraba que la temporada sería monopolizada por su RB7, para bien de la F1 contaba con otros campeones en la parrilla, quienes a medida de la temporada subieron al peldaño más alto del podio: en China, Alemania y Abu Dhabi lo hizo Hamilton, y 3 veces más su compañero de equipo, quien demostró que tiene todo para no ser un piloto número 2. Sí, Jenson Button con aquella espectacular remontada en Canadá después de 6 paradas siendo el único que en pistas era capaz de amenazar a Vettel descontando segundos.

Y Alonso se hizo vencedor en el Gran Premio de Inglaterra, aunque también pudo conseguirlo en Mónaco, pero en esta ocasión la suerte de campeón favorecio a Vettel tras aquel accidente con Petrov que provoco bandera roja, detención de la carrera por algunos minutos y permitió cambiar neumáticos, lo que acabó con lo que pudo haber sido un final de películas, ya que los tres campeones (Alonso-Vettel-Button) iban a por todo.

De los equipos puedo decir que Ferrari ha sido la decepción de los grandes equipos, a no ser por tener a un Fernando Alonso, creo que sería el hazme reír del gran circo. Lamentablemente el trauma de Felipe Massa no vino a ser el accidente del 2009, sino aquella gran desilusión en Interlagos 2008… Por otra parte Mclaren, con su buena dupla inglesa, a pesar de los altibajos de Hamilton, fue el único equipo que tuvo a sus 2 pilotos en el podio sin ordenes de equipo. Renault en cambio comenzó con un futuro prometedor, pero a medida que transcurría el campeonato no dio más señales de avance, e incluso llegó a cambiar al piloto que sustituía a Robert Kubica, al alemán Nick Heidfeld, por el brasilero Bruno Senna restando 7 carreras para finalizar la temporada.

El resto  de los equipos desde el primer momento también demostraron qué lugar ocuparían en la temporada: Mercedes no dio muestra de mucho crecimiento. Michael Schumacher, intentó tener mejor rendimiento que la temporada 2010, pero se quedó en el intento, mientras que su compañero de equipo sólo piso el 3er peldaño durante el Gran Premio de Turquía, pero al igual que el heptacampeón, dejó de brillar en el intento.

El equipo Williams ni con toda la experiencia de Rubens Barrichello pudo desenvolver un buen coche. Vimos al brasilero que se decepcionaba con el transcurrir de la temporada y a Pastor Maldonado piloto que se estrenaba y se estrellaba. Aunque, a decir verdad, para el desempeño que tenia el FW33 no hay mucho que criticar. Esperemos que para la temporada 2012 junto a Renault pueda conseguir mejores resultados y vuelva a brillar, y sus pilotos puedan destacarse, aunque no sabemos quién acompañará a Maldonado ya que la escudería no termina de aclarar el futuro de Barrichelo.

Sauber por su parte escogió muy bien a su dupla, con un Kobayashi que ya nos tiene acostumbrado a sus espectaculares remontadas, y un debutante con brillo, quien desde la primera carrera demostró con sus dotes el por qué valió la inversión. Lamentablemente, por aquella infraccion técnica sus 2 pilotos fueron descalificados, pero aun así, el japones a pesar de verse desafiado por el mexicano Sergio Perez, logra finalizar en la tabla con 30 puntos, y el mexicano con 14.

Entre altas y baja, Sutil y otro debutante, Paul Di resta, quien también logro buen desempeño en la temporada, y un equipo Force India que sigue en aras de crecimiento. Ademas de sentirse privilegiados por ser anfitriones en el inaugurado Gran Premio de la India, y la misma opinión de crecimiento con los pilotos del equipo Toro Rosso, un joven Alguersuari, que esta rindiendo frutos, y Sebastian Buemi, que trata de hacer lo propio. Hispania y Virgin, 2 equipos que necesitan de mas inversión, puede verse la falta de recursos en ambos cuando lo ves en el terreno durante un Gran premio.

Por otro lado, el equipo campeón, aplastante en todos los sentidos, y quien desde el inicio de temporada, Red Bull Racing nos aseguro que veriamos muchas veces el dedito de Vettel, que no se cansó de buscar récords, y decidió premiarnos con una decidida orden de equipo por el 1-2 de sus pilotos y cerrar  la temporada con el saltito de Mark Webber. Si, otra vez vimos que ¡»Red Bull te da alas»!

SerenaRF1