Reza un dicho popular que en la vida hay quienes nacen con estrellas y otros estrellados. Este café de hoy va dedicado a uno que a pesar de haberse estrellado muchas veces bien sabemos que nació con una de las mas grandes estrellas. Robert Kubica! Porque hoy?. Porque no se si por suerte o desgracia se cumplen 2 años del terrible accidente que este sufriera en la competencia de Rally Ronde di Andora, en Italia, y como consecuencia trajo el dejar de competir en la Fórmula 1.
Robert Kubica, el joven que dio a conocer a Polonia en la gran carpa, ha sido un deportista de esos que saben ganarse al público sin mucho esfuerzo, de esos a los que coloquialmente llamamos de sangre ligera, no he conocido a alguien en este medio que alguna vez haya hecho criticas sobre su nombre, y no tiendo a equivocarme que al hablar de su país su rostro se nos viene a la mente de la misma manera que lo hacemos con Juan Pablo II. Así de grande es su estrella.
Destacándose desde sus inicios en su natal Polonia con las competencias de karting, aspira a mas y se traslada a Italia en 1998 para colocar su nombre como el primer piloto extranjero en ganar la competencia en el campeonato de Karting sumando con este 7 campeonatos en solo 4 años. Revalida el titulo en Italia al año siguiente y también es el primer piloto no alemán en ganar el campeonato de Formula 3. Para el año 2003 tuvo su primer accidente donde su brazo sufre las consecuencias se vio obligado a abandonar algunas carreras y vuelve para la competencia en Alemania donde gana la carrera a pesar de correr estar recién operado y llevar tornillos de titanio. 2005 y pasa a ganar la confianza del equipo Renault tras ganar el campeonato World Series by Renault con el equipo Epsilon Euskadi y ademas de probar el R25 con el cual Fernando Alonso gana su primer campeonato en F1.
Anunciado como tercer piloto para la temporada 2006 para BMW Sauber y la indecisión sobre si se debía dar largas o no al contrato de Jacques Villeneuve este decide dejar al equipo y le presenta la oportunidad como titular al de Cracovia, y antes de ser descalificado por el pesaje del coche se había distinguido con el séptimo lugar y su primer podio en Monza en 3er lugar. El año 2007 es recordado por todos como el accidente mas aparatoso visto en los que puede llamarse la actual Formula 1, vuelta 26, poco después de la salida de la chincana y antes de la hairpin, golpea el monoplaza de Jarno Trulli, su vehículo atraviesa la pista golpeando de un lado a otro las barreras a mas de 200 kms/h quedando el bólido totalmente destruido, asistencia inmediata en pista, traslado al hospital y a la espera de las noticias que llegan indicando que se encontraba consciente y hablaba y que dicho accidente no pasó de dejar par de lesiones nada graves. Y como responde Kubica al año siguiente en la misma pista? Ganando el gran premio de Canadá.
La vida es un regalo, y por lo tanto, el saber que seguimos vivos es motivo de estar agradecido, especialmente cuando la muerte ha tocado la puerta y le hemos salido airosos. Es el caso de este piloto, que le ha ganado la batalla a las adversidades, y que hoy sigue dedicado a aquello que le gusta, la competencia, las pistas de carrera y los motores, tuvo un tropiezo un año después del accidente en Andora, este que le retiro de la categoría reina , sin embargo, cuando recordamos todo lo que él ha pasado durante y con el paso de esa tragedia, el temor de la amputación la hemorragia interna, los meses hospitalizados, saber que se pierde una temporada o no, pierde importancia, ya que la alegría de vivir tiene un precio mas alto, y la satisfacción de verse hoy recuperado y de nuevo en asfalto es para convencernos, de que Robert Kubica no disminuirá su estela.
Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza;)
Serena Navarrete
@SerenaRF1