El café vuelve este 2015 tras un largo retiro. Si, ocupaciones personales, laborales y hasta relacionadas con estudios me han mantenido alejada de mis 2 pasiones: La escritura y la Fórmula 1. Sin embargo, el hecho de no buscar un tiempo para escribir no significa que no la siga. Por el contrario este año tuve el gustazo de ver a mi escudería ganar una carrera frente a mis ojos, respirar la victoria de Sebastián Vettel en el Gran Premio de Malasia. La sensación es indescriptible. En fin, vamos al grano, que este café no va hacer mención al cuento, sino a lo sucedido ayer en Mónaco.
No soy la mas fiel fanática seguidora de Nico Rosberg, pero está resultando que en los últimos años el lugar de su residencia se le ha dado lo que a Lewis Hamilton se le negó. La victoria en Mónaco,el gran premio de Príncipes, Estrellas, Casinos, Glamour, ese que siempre nos deja con algunas emociones a flor de piel. Y ayer no ha sido la excepción, detalles que iré a explicar a continuación.
La salida iniciaba y la bandera amarilla se activó cuando un incidente entre Nico Hulkenberg y Fernando Alonso ganando este último una sanción de 5 segundos, luego en la vuelta 7 Pastor Maldonado se retira por problemas en los frenos de su monoplaza, lamentándolo mucho, puesto que el Lotus partía de una muy buena posición y se había mantenido en pista sin problemas tanto el coche como el piloto como cosa excepcional. Mientras el de McLaren cumplió su penalización en su respectivo primer pits stop y no le hacía perder ninguna plaza, demostraba presentar mejoras en su MP4-30 pero vueltas mas tardes debió retirarse por problemas en la caja de cambio y otros problemas mecánicos. Por lo tanto, el Venezolano llega así a su retiro número 5 en la Sexta carrera del año, mientras para Fernando Alonso, es el tercer abandono, de las 5 pruebas que realiza este año.
La competencia continuaba sin muchos sobresaltos, pero podíamos apreciar algunas buenas disputas por destacados lugares como fue el caso de Kimi Raikkonen y Daniel Ricciardo y Kvyat. Kimi y sus comentarios. Kimi y sus disgustos. Kimi, siendo Kimi. Red Bull que se la juega en estrategias con el australiano y un piloto ruso destacado y Red Bull cosecha puntos con un 4to puesto y 5to puesto respectivamente.
Por otro lado el crecimiento y evolución que demostró McLaren y así las promesas van dejando de ser promesas y como vemos los japoneses luchando a toda costa por cumplir sus palabras y es que a pesar del retiro de Fernando Alonso, el ritmo no era mal a pesar de… y Button señores, sereno, seguro y brillante como lo caracteriza su condición de campeón. Cada vez le admiro mas, no solo por su dedicación sino por lo buen compañero que resulta. Siempre trabajando en equipo, siempre preocupado por su equipo y siempre que se le permite, buscando frutos en equipo.
Carlos Sainz Jr. vaya, vaya. Mis respetos para este niño, me pregunto, en que resultado habría terminado ayer si en sus manos hubiese tenido el coche del año?
El trabajo de Sergio Pérez y su equipo muy bien hecho, discretos pero firmes. Williams con una carrera al olvido, me ha parecido un tanto ridículo por parte de la F.I.A abrir investigación a Roberto Merhi, me pregunto que sanción le habrían de dar? Lotus optimistas a pesar de no conseguir puntos y todos con mira a Canadá.
Ahora el punto de verdadera importancia, la inolvidable vuelta 62 que hará aprender un poco mas a Verstappen como piloto, y Grosjean quizás recordó cuanto a madurado a bordo de un monoplaza. Ese divino momento que no supo esperar Max, y que hacia que Grosjean defendiera su posición a como diera lugar, recta de meta y estampida del belga con el francés, y no podía terminar el Gran premio de Mónaco sin un Safety Car y como cada vez que aparece, casi siempre cambia el curso de la historia. Y así acaba el cuento…:
Siguiente vuelta y el equipo llama a Lewis Hamilton a boxes, y tras ese pequeño mal cálculo, detrás del coche de seguridad aparecía un nuevo líder de carrera. Nico Rosberg, seguido de Sebastián Vettel, un Ferrari hambriento. EL de Mercedes se vio con una oportunidad, queriendo conseguir una tercera victoria consecutiva en su segunda casa. Y así ha sido! Yo al igual que el inglés intentaba superar el shock, mientras Hamilton preguntaba por radio a su equipo que había pasado, con la retirada del SC, Hamilton hizo sus mejores intentos de adelantar a Sebastián Vettel quien no cedía, ni daba pie a perder su segundo lugar, el que no pudo alcanzar arrebatarle a Nico Rosberg durante el transcurrir de la carrera. En medio del impacto Lewis anunciaba por radio que era imposible sobrepasar a Vettel en pista y así se desvanecía su sueño de conquistar otra victoria en Mónaco, después del excelente debut que había mantenido durante la misma.
Un sabor amargo para el inglés, que quiso opacar a su compañero de equipo quien no tuvo ninguna culpa. Seamos francos y analicemos, malas estrategias existen, y sino recordemos el caso Alonso Abu Dhabi 2010. Rosberg estaba en todo su derecho de celebrar, primero porque una victoria, es una victoria. Segundo, si hay pilotos que celebran victorias con las famosas órdenes de equipos, porque no celebrarlas cuando la suerte da un empujoncito? A pesar que en el momento, estuve un poco decepcionada pues apostaba a que Hamilton lograra esta victoria en Mónaco, la verdad es que también cansa un poco su manera exclusiva de robar cámaras. Y como siempre quiso hacer de la fiesta de Rosberg un velorio. Un gran premio injusto para uno si, pero con muchos pecadores. Donde a final de cuentas ninguno de los 3 principales protagonistas ha tenido la culpa. Celebremos con Rosberg y Lewis por favor, cambia esa cara. Y seamos pecadores como Vettel quien mantuvo su felicidad sin importarle el resto.
Con vistas para el Gran Premio de Canadá, veamos si hay un nuevo lucky seven, recordando la primera Victoria de Ricciardo y no me despido de Mónaco sin enviarle mis fuerzas a Jules, quien en 2014 conquistase su mejor posición en pista y sus 2 puntos.
Disfruten de este recién colado y pronto mas de uncaféconserena
@SerenaRF1