
La Temporada de Fórmula Uno 2019 oficialmente ha comenzado y hoy bajo un clima lleno aún de duelo, se celebró el Gran Premio 998 en la historia de la categoría. El Albert Park de Melbourne en Australia ha sido una vez más el encargado de darle vida a la inauguración de este nuevo calendario.
Antes de entrar en materia quiero aclarar que hoy escribiré con un punto de vista más personal. Quizás de un paso a la crítica, ya veremos que resulta.
Entiendo bien que todo lo que corresponda al gran premio desde la administración FIA, FOM y directiva de la F1 sientan el gran duelo ante la pérdida de quien daba la bandera a cuadros para iniciar la carrera. Sin dudas, la muerte de Charles Whiting ha sido un duro golpe, y más cuando su desaparición física ha sido tan reciente y en efecto entre homenajes y dedicatoria transcurrió el resto de la jornada de jueves hasta hoy. Pero bien sabemos que eso no ha detenido jamás ni la celebración de un gran premio ni la organización del podio.
Los 3 pilotos ganadores, estaban un poco desubicados en su camino al podio. Claramente se apreciaba como Bottas y Verstappen se preguntaban uno a otro a donde ir. Hamilton, quizás un poco más privilegiado, o favorecido al no tener la cámara a su lado. En fin, a lo que me corresponde. Valteri Bottas, ha hecho una estupenda carrera, o quizás como el lo dijo, la mejor carrera de su vida. Lewis Hamilton con un problema en el fondo plano de su coche le hizo perder brillo a su largada en la carrera, y Verstappen consiguió con Honda, lo que ningún otro piloto ha hecho desde su regreso a la F1, han llegado al podio.
Ferrari y su juego: … (Suspiro) Que no me opongo a las órdenes de equipo, pero aún quedan 20 carreras, y no me queda dudas que ya han comenzado su juego psicológico desde hoy. Sebastian Vettel, mantente fuerte por favor. Charles Leclerc ha sido bueno, sabe que tiene todavía que aprender, acepto que haya obedecido, pero lo visto hoy en el equipo, realmente ha sido decepcionante.
Haas y su pesadilla: Déja vu lo llamarían los franceses. Si, Romain Grosjean volvió a sufrir el terrible problema al que se enfrentaron el año pasado en la carrera inaugural. Es doloroso recordarlo, no me imagino para él y el equipo vivirlo una tercera vez, al menos y para consuelo, a Kevin Magnussen salió bien.
Kimi, Stroll, Kvyat y Gasly: Al menos estos 4 pilotos, le regalaron algo de entusiasmos a sus equipos y seguidores. ¿Quién adelanta a quién? Kimi a Hulk, Stroll a Kimi, Kvyat a Stroll, gasly a Kvyat… vaya, ninguno adelantó al otro cuando el margen de distancia máximo fue de 1.03 segundos el uno con respecto al otro. Kvyat quizás un poco nervioso tuvo el deslizamiento que ayudó a Stroll a mantenerse a salvo, por cierto, el de SportPesa mantuvo una defensa serena, mostrando algo de madurez en la pista. Enhorabuena Daniil y Lance, buen inicio. Por cierto, y lo dije durante la carrera, como Kvyat mantenga el ritmo de defensa y sumando punto, hasta puede que sustituya a Gasly en el Gran Premio de España. (Si, si, bromeo, pero es que en la directiva Red Bull la ironía es posible) Todavía no entiendo el humor austríaco.
Mclaren prometía, con la buena salida del debutante Norris, pero no lo consiguió, sin embargo, no se le quita el mérito al chico. Sainz, ha tenido mejores fines de semanas. Obviamente, ninguno de ellos con Mclaren . Esperemos que para Bahrein puedan mejorar.
El piloto de casa, también con una desafortunada carrera. Tras una reñida salida, Daniel Ricciardo logró posicionarse bien pero inexplicablemente tuvo un inconveniente al tocar la grama perdiendo el frontal del coche, parada obligatoria para luego en la vuelta 28 tener que retirarse del gran premio . Mientras su compañero, Nico Hulkenberg acabó séptimo, dándonos señales de cuál podría ser la posición del equipo Renault en la temporada.
En resumen, el resto del gran premio transcurrió con poca o nada de emoción, la ventaja de Valteri sobre Lewis era tal, que prácticamente apareció en pantalla en la vuelta final. La poca acción en los adelantamientos le restó brillo, y te hacen pensar, ¿Que pasó con la nueva regla de los alerones? No supuestamente era para favorecer los adelantamientos… Vamos a creer que el Albert Park no se prestaba para ésto. Después de éste trasnochado día, porque bien sabemos lo que en términos de diferencia de horas representa para todos, no hay mucho más que contar más, fueron 23 segundos de ventajas con los que llegó Valteri Bottas a la línea final, para luego ver un tren de cochecitos cruzar la bandera a cuadros. y la pregunta queda en el aire, ¿Mereció la pena el trasnocho? pero la más importante de todas, ¿Qué está pasando en el gran circo, que se hace cada vez la Fórmula Uno se hace más aburrida?
Sus respuestas son bienvenidas,
Nos leemos en Bahrein,
@SerenaRF1
Pequeno reparo: não achei assim tão aborrecido. Aliás, temi que fosse uma procissão, mas não foi assim. Os erros do Leclerc, Max e dos mecânicos da Haas deram muita ação à corrida. O Bottas fez um «corridão» e o meio do pelotão foi muito competitivo. Não houve tantas ultrapassagens, é verdade, não andaram tão perto uns dos outros, mas já aconteceram aborrecimentos de morte num passado não muito distante.
Agora resta saber se nas restantes vinte corridas vão ser sempre os mesmos ou há equilíbrio. Vai ser a parte interessante.
Gostei de ler a crónica, meti na minha página do Facebook. Beijos!
Muy bueno. El humor austriaco, definitivamente, no existe, si dicen o filtran algo es que lo piensan o lo están valorando y son capaces de apear o intercambiar, entre sus escuderias, a cualquiera de los pilotos. Bueno, a su niño prodigio no pero es que juega en otro universo.
Excelente Rocio. Es hora de pasar del ciclismo de la Paris-Niza a disfrutar de la temporada de la Formula 1.
A mi punto de vista, fue desangelada la carrera muy bueno tu entrada Rocio saludos.