Hay ciertos personajes que a pesar de haber conseguido logros a nivel profesional hay detalles que empañan su carrera, su vida o su historia. Recientemente el tan sonado caso de Lance Armstrong con su confesión y declaraciones sobre su dopaje, la pérdida de sus 7 títulos en una época en la que sabemos que era necesaria dicha conducta para destacarse, es como si hoy día tras la mala actuación de Michael Schumacher en su regreso a la Formula 1, la FIA, decidiera que los títulos del alemán no serán validos ya que no demostró ser un piloto de nivel cuando sabemos bien todo el presupuesto que empleaba Ferrari era, sin ningún tipo de limitaciones por parte del ente y evidentemente esto te colocaba por encima de tus rivales. En fin, hace unos días se cumplieron 54 años de la muerte del primer piloto británico en ganar un título, su nombre John Mike Hawthorn y pareciera que pasa sin pena ni gloria.
Influenciado por su padre este joven nacido en Mexborough, Yorkkshire, Inglaterra, se inició en el mundo de los motores desde muy temprana edad, asistiendo a todos los talleres de automovilismo que se conseguía en el circuito de Brookland donde hizo sus primeras competencias, al igual que en Brighton. En 1952 da el salto a profesional a bordo de un Cooper-Bristol, en Spa-Francorchamps el 22 de junio y llegando en un respetable 4to lugar y ademas obtiene su primer podio en casa, circuito de Silverstone. En 1953 salta a Ferrari y logra tener su primera temporada de inicio a fin, obtiene su primera victoria en el GP de Francia, sorprende al terminar 4to en el campeonato y delante de el, solo nombres como Ascari, Fangio y Farina, grande el desafío y un emocionante duelo con el piloto de Argentina.
Catalogado como inconsistente, sin embargo, en la temporada del 54 culmina tercero en el campeonato; en 1955 su nombre se ve involucrado en la tragedia de las 24 horas de Le Mans donde se creía que el fue causante del accidente en el que mueren 82 personas y este termina campeón y para la reputación del inglés no consigue sumar puntos durante la temporada Formula 1, en la que tan solo compite en 2 grandes premios. Su nombre también cubrió en ocasiones los titulares de prensa por eludir el servicio militar, la realidad, el joven sufría de una enfermedad renal que le imposibilitaba tal actividad. Debe enfrentar la muerte de su padre en 1956, cosa que le destruye por cierto periodo ya que la relación padre e hijo era envidiable por algunos de sus colegas y desde entonces ya se asomaba a su mente la idea del retiro. Ya en 1957 el campeonato es para Don Juan Manuel Fangio a bordo del Maserati y Hawthorn solo consigue sumar 13 puntos en este año.
En 1958 el duelo entre su compatriota y amigo Peter Collins le imprimió emoción y la lucha por el título junto al también británico Stirling Moss, hizo de ese año una memorable temporada, pero la trágica muerte en el gran premio de Alemania, el 3 de Agosto de su compañero de equipo Peter Collins , ocasionó profundo dolor y le replantea la idea del retiro a Mike. La lucha por el campeonato de pilotos continua entre el de Ferrari y el de Vanwall Cooper y en Marruecos, con tan solo un punto de diferencia Mike Hawthorn se hace acreedor del título de pilotos mientras Vanwall se quedaba con la copa de constructores. Hawthorn anuncia su retiro de las carreras y muere el 22 de Enero de 1959 a bordo de su Jaguar Mark1 el cual el mismo conducía a alta velocidad y perdiendo el control se estrella contra un árbol . Su entierro fue realizado el 28 de Enero en en cementerio de Farnham.
Se cuestiona mucho el título de Mike Hawthorn por el hecho de haber obtenido solo 1 victoria en esta temporada, en cuanto Stirling Moss se adueño 4 veces de lo mas alto del podio, pero la sumatoria de puntos en las 11 carreras por parte de Hawthorn le hizo acreedor campeonato. Será esta la causa de ser relegado a un segundo plano? Sin duda Stirling Moss fue un piloto excepcional, pero por esas cosas del destino, suerte o elecciones no le acompañaron para convertirse en campeón, aunque su nombre aparezca en las lista de los mejores pilotos, mientras la de quien se estrena como el primer campeón de una nación a estas alturas de la historia pase tan desapercibido.
Con una característica mueca en el rostro, muere a los 29 años un piloto que fue descrito como un respetuoso y correcto compañero y rival, mujeriego, que en competencia apenas sufrió accidentes, y quien habría preferido correr solo con autos ingleses pero no se limitó a ello, y es justo con Ferrari donde logra sus 3 victorias y un campeonato; y en su hoja de vida se lee también 4 pole positions, 18 podios en 7 temporadas y su epitafio reza: «A Guy and Gallant Sportsman». Quizás la mancha de aquella competencia en Le Mans le reste brillo a su historia, pero hay que reconocer que en la primera década de F1 para ser UN PILOTO DE F1 se debía tener verdadera habilidad, tenacidad, carácter, agresividad y sobre todo: Un talento nato.
Seguiré colando para este café, mantenga preparada su taza 😉
Serena Navarrete;
@SerenaRF1
La historia del automovilismo deportivo es fascinante. Hoy he conocido un trocito más de ella. Gracias.
Muy bueno lo de tratar de ‘Don’ a Juan Manuel Fangio.
Tacita preparada…
¡Besos!
Serena:
Mike Hawthorn merece um filme, pelo menos. Pela sua relação com o seu companheiro de equipa, Peter collins, pela sua passagem pela Ferrari, pela sua relação com Enzo Ferrari, numa altura em que via definhar o seu filho Dino, pelos eventos de Le Mans, em 1955, pelo facto de ter sido o primeiro britânico a ganhar na Formula 1… tudo isso e muito mais.
Hawthorn é uma personagem algo esquecida nos dia de hoje pelo público britânico, que recorda mais Stirling Moss, que ainda está vivo, e por aquilo que ele foi, do que outros mais contemporaneos, como ele e Collins, ou Tony Brooks. Parece que só pensam que naquele tempo só houve Moss, e depois apareceu Graham Hill, Jim Clark e John Surtees, o que não e verdade.
Em suma, foi bom recordares Hawthorn, Serena. Um beijo e… escreve mais vezes!