Uncategorized

6ª carrera, 6º ganador: Mónaco y Webber

Webber Mónaco

Bajo todo el derroche de glamour Mónaco siempre es una carrera especial. Aunque muchas personas la tachen de carrera sosa y de trenecito, ver los monoplazas a velocidades cercanas a los 300 km/h y con medias que superan los 150 km/h en un trazado tan estrecho, sinuoso y que no perdona casi ningún error para mí siempre es algo especial: es una carrera de otra época que afortunadamente ha sabido mantenerse en el calendario.

Para los amantes de la emoción en pista, de la lucha cuerpo a cuerpo y de los adelantamientos, esta habrá sido sin lugar a dudas una carrera bastante aburrida: sin apenas adelantamientos y, lo que es más raro, sin Safety Car que ofreciera alguna posibilidad adicional en la carrera, ya que únicamente se desplegó en las primeras vueltas y no afectó para nada al desarrollo de la prueba. Pero yo he disfrutado como un niño: inicio de infarto y, aunque tras la parada en boxes de Vettel la carrera se durmió un poco, el final con la incertidumbre de la lluvia y con los seis monoplazas líderes rodando tan pegados volvió a deparar algo de emoción.

La salida, como nos tiene acostumbrados el trazado monaguesco, no estuvo exenta de incidentes. La primera curva tiene una única trazada y la pista es estrecha, por lo que cuando Alonso se desplazó hacia el centro de la pista y Grosjean hacia su izquierda, la colisión con Schumacher fue inevitable y el piloto francés dijo adiós a la carrera, haciendo un trompo que dejó su coche en mitad del trazado y obligando a muchos pilotos a saltarse la primera chicane. Desgraciadamente, esto causó un segundo accidente, provocando que el venezolano Maldonado se llevara por delante al siempre sonriente Pedro de la Rosa, quien tenía esperanzas de hacer una buena carrera en este circuito.

Una vez superado el primer escollo, y una vez retirado el coche de seguridad para poder retirar los restos del accidente, comienza la carrera de la economía,( ironico usar esta palabra en Mónaco): todos querían ir a una única parada y esto obligaba a ser muy cuidadoso con las gomas. La cabeza de carrera se iban dando espacio unos a otros, pero sin permitir que nadie se escapara demasiado, manteniendo el orden establecido tras la primera curva: Webber, Rosberg, Hamilton, Alonso, Massa y Vettel. Tras ellos rodaba Räikkönen, pero pronto se quedó descolgado al sufrir un excesivo desgaste de sus neumáticos.

La tranquilidad terminó cuando al final de la vuelta 27 Rosberg decide entrar en boxes a cambiar neumáticos, tratando de adelantar así a Webber. Esto obliga a todos los pilotos a parar en las siguientes vueltas. De esta forma, Webber para dos vueltas más tarde y mantiene la posición. Alonso aguanta detrás de Hamilton y, cuando éste entra en boxes, permanece en pista una vuelta más pintando todos los tiempos de morado y marcando una vuelta 3 segundos más rápida que la de Hamilton, lo que le permite adelantarle.

Y aquí es donde me planteo la única incógnita para mí de la carrera: si hubiera seguido en pista, ¿podría haber alcanzado a los dos primeros? Solo en Ferrari sabrán si aún tenía neumáticos suficientes para eso, ya que estuvo toda la primera parte conservando al máximo sus gomas. Desde mi punto de vista, creo que pecaron de conformistas y no quisieron arriesgarse a un SC o a una bajada inesperada de rendimiento de los neumáticos. Adelantar a Hamilton era suficiente premio y estando por delante de Vettel, no quisieron arriesgar más.

Una vez habían entrado todos, sólo quedaba Vettel que retrasó su parada más que el resto de pilotos al partir con los neumáticos blandos en lugar de los súper blandos. Y aquí me quito el sombrero ante el piloto alemán: con unos neumáticos ya bastante castigados, mantuvo un ritmo constante en torno a 1:19 que el resto de pilotos con neumáticos nuevos no pudo alcanzar. ¿Los estaría Webber frenando a propósito? Personalmente lo dudo, ya que en cuanto Vettel hizo su parada, el ritmo del pelotón de cabeza bajó casi 2 segundos, pero debemos recordar que la F1 es un deporte de equipo y, de haber sido así, bravo por la estrategia del equipo Red Bull, ya que tras hacer la parada Vettel logró adelantar a dos rivales, colocándose en la 4ª posición que mantendría hasta el final.

El final de carrera pudo ser de infarto por la lluvia que amenazaba caer sobre el circuito, aunque finalmente no cayó agua suficiente como para alterar en algo las posiciones de los pilotos. Sin embargo, si propició lo que desde mi punto de vista fue la pifia del Gran Premio: el equipo Toro Rosso llama a Vergne a boxes y le calza neumáticos intermedios, lo que le hunde en la clasificación, cayendo desde el 7º puesto hasta el 12º, quedando así fuera de los puntos.

Con este resultado, somos testigos de un nuevo récord, 6 ganadores distintos en 6 carreras, y un nuevo líder del mundial, Fernando Alonso, que tiene a los dos pilotos de Red Bull a sólo 3 puntos de él. Las estadísticas se vuelven mas interesantes y esto no hace más que aumentar las ganas a que llegue el próximo GP: Canadá, dentro de dos semanas. Otro circuito impresionante, ¿quién estrenará este año el muro de los campeones? y ¿qué nos ofrecerá Pirelli?

Rafael Campos
@rcampos86

Anuncio publicitario

7 respuestas a “6ª carrera, 6º ganador: Mónaco y Webber

  1. Estoy de acuerdo en que Mónaco será siempre atractivo por el simple hecho de que cada centímetro de sus calles es historia pura, lo sorprendente hoy día es como bajan el ritmo de carrera hasta en 2 segundos o más para conservar sus neumáticos, esa parte es la que no nos gusta a los «puristas» como el que esto escribe, pero felicidades y gracias por compartirnos tu visión de los hechos en el principado, saludos!

  2. Muy buen análisis Rafael. Debo decir que a mi la carrera sí me aburrió un poco, aunque se prendió en las ultimas vueltas. Tambien debo admitir mi decepcion por la mala carrera de Lotus y sobre todo Kimi no brilló como esperaba, definitivamente no fue su fin de semana.
    Si las cosas pintan así veo a Grosjean o Maldonado o hasta Perez chocarse en el muro de los campeones…
    Espero que Lotus sí brinde una gran carrera, como ya merece.
    Y vamos por el 7mo piloto con victoria! Que sea Kimi jeje.
    Un saludo.

  3. Yo no creo que en Ferrari pecaran de conformistas, alcanzar a Ham pareció fácil, pero a mí no me lo pareció tanto: Fernando voló en la pista para ganarle la posición al inglés, salió bien y entonces queda la sensación de que podía hasta haber ganado la carrera, porque es así: lo que hace el español parece fácil, pero no lo es tanto. Ferrari podría haber arriesgado y haber ido a por Rosberg y Webber, imagina que no aguantan las gomas y que el F2012 se desinfla en pista sin poder coger a Hamilton y siendo superado por Seb… Catastrófico…

    Rico rico este cafetito…
    Gracias de nuevo por haber sido invitada

  4. Mónaco es un gran circuito, clásico, se corre casi desde el inicio de la F1, y es atractivo por eso, aunque no se puedan dar muchos adelantamientos el solo hecho de conducir con cuidado, de no golpear nada, es emocionante, aquí se demuestra de qué está hecho cada piloto. Por otra parte, lo de los 6 ganadores diferentes, emocionante, sería interesante que hubieran más. saludos

  5. De facto, o Mónaco será sempre o Mónaco. Foi a corrida que se poderia esperar, com colisões em Ste. Devôte, e o trem final, com Mark Webber a armar-se em Gilles Villeneuve, aguentando todos os carros que estavam atrás de si. E o grande mito da corrida, a chuva, que toda a gente esperava que aparecesse nos próximos cinco minutos, mas que nem em meia hora. Aliás, não apareceu – ou se apareceu, foi de forma muito tímida – no final da corrida, sem afetar o resultado. Aliás, deu para que Jean-Eric Vergne apostasse noutro composto, mas a aposta falhou.

    E agora? Temos seis vencedores diferentes em seis corridas. E parece que estamos a ver um Fernando Alonso que, agora que o carro melhorou um pouco, começou a mostrar um pouco mais o seu talento, subindo ao pódio por duas vezes consecutivas. Parece que a Ferrari está a recuperar o tempo perdido e Alonso compensa colocando-se no comando do campeonato. Mas ainda há muito pela frente, contudo…

  6. Yhacbec es cierto, ver como bajaban tanto el ritmo fue algo preocupante, pero también es cierto que esa bajada tan bestial no será la tónica general de la temporada: en Mónaco puedes hacerlo porque no te adelantan, pero en otros circuitos dudo mucho que se la jueguen tanto, ya que les saldrá más rentable hacer una parada extra que perder 2 segundos por vuelta.

    Dani, gracias, pero prefiero Rafa 😀 :D. Cierto, yo también esperaba mucho más de Lotus y menos de Mercedes y Red Bull en esta carrera, pero es lo bonito de este año, nunca sabes quién va a sorprenderte.

    Cavallino es algo que nunca sabremos. Con unas gomas al final de la vida útil no marcas ese tiempazo de Alonso, sacando 1 segundo en cada sector al resto. Estaba siguiendo los tiempos en el Live Timing y era impresionante los tiempazos. Yo creo que podrían haber aguantado 1 ó 2 vueltas más y tratar de pillar a alguno más. Pero es cierto que eso implicaba tomar riesgos adicionales, la 3ª posición, por delante de Vettel, también era buena y en Mónaco un error por apretar demasiado te deja fuera de carrera. Sea como sea, fue una buena carrera del español que, para no perder costumbre, sigue adelantando posiciones en cada carrera (creo que solo en una se quedó igual que arrancó, en el resto mejoró).

    Sil, ¿tu Kimi en Mónaco? XDD

    A Paulo no le entiendo tanto, pero sí, estoy de acuerdo en que Ferrari parece haber despertado y puede ofrecer un coche más competitivo. Aunque en Mónaco es difícil sacar conclusiones en este aspecto.

    ¡Gracias a todos! 😀

Responder a silf1 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s