F1

Deporte y política no se mezclan…

Bajo un país en manifestación se llevo a cabo el Gran Premio de Bahrein. Entre polémicas y temor los equipos llegaron a la isla del golfo pérsico, algunos se vieron atrapados en medio de las protestas como fue el caso de Force India, quien decidió no ir las segundas prácticas libres que finalizaron el día viernes. Sin embargo, hay quienes defendían la realización del gran premio en la isla usando como excusa que deportes y política no deben mezclarse. Es la expresión mas hipócrita que he escuchado, especialmente en la Fórmula 1, un tipo de practica donde el dinero es el principal interlocutor. Y un ejemplo muy evidente se apreció hoy que Francia abre espacio en el calendario, y se dice se alternara con Spa-Francorchamps pero bien sabemos, sin  desprestigiar al circuito Paul Ricard,  no es comparable con el circuito belga, solo que lamentablemente Bélgica no es rentable a las políticas económicas de  la categoría F-1.

Bien, volviendo al clima de Bahrein, mientras las gradas del circuito se apreciaban vacias, y en las afuera de éste un cordón de seguridad impedía el acercamiento a cualquier manifestación, Sebastian Vettel completa un gran fin de semana competitivo, lo que hace ver que su problema de adaptación al nuevo escape utilizado por Red Bull lo hizo volver a la competitividad, ya que en China uso el escape de comienzos de pretemporada y no obtuvo buenos resultados y recibe el premio mayor de manos de el principe Salman ben Hamad ben Isa Al Jalifa (pero política y deporte no se mezclan).  Kimi Raikkonen y Roman Grosjean acompañaron en los laterales del podio a Sebastian Vettel. Excelente para Lotus y otra carrera en la que hay un ganador diferente y dominio de un mismo motor, recordando la imposición del motor Mercedes en China, quienes por cierto fue la gran decepción en este gran premio.

Es todo lo que quiero comentar del gran premio de Bahrein, ya que en medida de apoyo a los protestantes de este país quienes pedían la no realización del gran premio decidí no ver la carrera, y mantuve mi posición no porque esté en contra de la competencia, sino porque mientras un gobierno se aferra a un poder y se niega a escuchar las exigencias de los ciudadanos y la FIA mantiene un sin fin de limitaciones en nombre de la seguridad, consideré un total descaro acceder a correr en un país donde un gobierno se impone a través de represión.

Claro, quien nunca ha vivido represión jamás comprenderá de lo que hablo, para otros como es el caso de los representantes comerciales de la Formula 1 es mucho más fácil cerrar los oídos, taparse los ojos y abrir los bolsillos, si a final de cuentas es solo una semana, y el circo desmonta su carpa y deja la isla del golfo pérsico, acompañando su camino de vuelta en medio de una cadena humana de seguridad mientras Bahrein sigue con sus conflictos y solo se nombrara hasta el próximo año y si las protestan continúan, los espectadores preguntaremos una vez mas, este año se celebrará el Gran premio de Bahrein (?), y nos queda recordar que el contrato con el circuito es hasta 2016.

Anuncio publicitario

9 respuestas a “Deporte y política no se mezclan…

  1. La F1 es un negocio basado en un deporte. Como en cualquier negocio lo que más importa es ganar dinero, y el GP de Bahrein ha tenido seguro una repercusión mediática a nivel mundial que ha dejado muuucha pasta. No sólo a Bernie Ecclestone, claro, también a los equipos, a las televisiones, a Salman ben Hamad ben Isa Al Jalifa, a la FIA…

    Yo sí he visto la carrera.

    Gracias por el café, querida Serena 🙂

  2. Excelente post, Serena. Concordo no que dizes, porque também foi isso que andei a diozer ao longo da semana que passou e do final de semana. E aparentemente, os estragos foram feitos, e vão ter reprecussões nos tempos que aí vêm. Belo café, gostei de o beber aqui. Beijos!

  3. Es muy difícil que la política y el deporte no se mezclen, que los sabré yo, que si aquí un deportista no es del gobierno no se le da nada, ni se le ayuda para que se supere. así que veo que la FIA y en otros lados es lo mismo, no se puede negar esta realidad. Buen artículo, saludos 🙂

  4. Querida amiga con razon no viste sino fueras nombrado a Pastor que la mala suerte no lo a dejado quieto, yo opino deberian hacerle un carro nuevo ese seguro tiene algo de mala suerte, con respecto a la politica que se puede hacer… De todas maneras gradas vacias familia real en su tribuna demuestra que la carrera no es para mas nadie sino para ellos, unos pocos en un gran premio mi sueño personal que odio tener mucha gente al lado, lastima no soy familia de ese tipo.

    Nos vemos pronto…

  5. La política utilizando al deporte, eso siempre sucedió. Garrastazú Médici con el mundial del 70 o Videla en el 78. La pasión del aficionado a altas temperaturas, y la política metiéndose, ya sea para tapar represiones, o capitalizar votos en una democracia. Y el grupo del dinero, que hace sus negocios. Nada paso, solo vimos una carrera de coches, y mientras esta transcurría, no nos acordamos de las desigualdades sociales y económicas entre ellos. Porque en nuestro día a día ya convivimos con esas desigualdades hace mucho tiempo, en nuestro mundo occidental y cristiano. El gran problema de ésto último es acostumbrarnos o resignarnos. Es lo último que nos tenemos que permitir. Gracias por la reflexión Serena y un saludo

  6. Ecclestone disse que a Fórmula 1 não deveria se envolver com política, mas não entende (ou não quis enxergar) que a realização do GP e a simples presença deles no país já era um envolvimento. Pior, já era a adoção de uma posição de apoio ao regime que governa o Barein. Muito me decepcionou também a postura dos pilotos e outros envolvidos com o evento. Entendo que estão todos atados a acordos contratuais e publicitários, mas ao ler a biografia do Bernie, é inevitável pensar na maior articulação dos pilotos de décadas passadas em determinadas situações. Pessoas na posição deles poderiam tirar proveito da fama, exposição e influência para passar boas mensagens de engajamento político e social, e eles perderam uma excelente oportunidade.

Responder a Vanessa Cabrera (@VanessaSenn) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s