El GP de China nos ha brindado una carrera emocionante tanto en batallas cuerpo a cuerpo en la pista como a nivel estratégico, donde la disparidad de estrategias, con pilotos que escogieron una estrategia de tres paradas y otros que se decantaron por realizar únicamente dos, aumentaron aún más el espectáculo.
El único que se mantuvo ajeno a todo esto fue el ganador de la prueba, Nico Rosberg, que impuso su ritmo desde el principio y logró evitar la degradación en sus neumáticos, algo que sus rivales no esperaban, lo que le permitió alcanzar la victoria de forma «fácil» (por mucho que lo digan en los medios de comunicación, no creo que ninguna victoria sea fácil, hay que estar ahí las casi dos horas que dura la carrera, no perder la concentración y evitar cometer errores). Peor suerte corrió su compañero, que tuvo que abandonar la carrera tras un desafortunado error en la parada en boxes, donde uno de sus neumáticos no quedó correctamente fijado. Si Mercedes ha encontrado el equilibrio entre degradación de neumáticos y rendimiento de estos en clasificación, va a ser un rival duro hasta el final de temporada, ¡estoy ansioso por verlos en las próximas carreras!
McLaren por su parte también disputó una gran carrera, colocando a sus dos pilotos en el podio: Button 2º y Hamilton 3º. Aunque cometieron un error en la parada de Button que le hizo perder algunos preciosos segundos, dudo mucho que sin éste las posiciones hubieran cambiado, ya que Nico mantuvo un gran ritmo durante toda la carrera. No digo que hubiera sido imposible adelantarle, pero sí bastante complicado. Aunque tal vez la presión le hubiera obligado a forzar el ritmo y aumentar la degradación de los neumáticos… ¡pero es algo que nunca sabremos!
Hamilton por su parte sigue estando por detrás de su compañero, y es que pienso que estos Pirellis tan «blanditos» no se ajustan tan bien a su estilo de conducción como las excesivamente duras Bridgestone, que aguantaban mejor sus abusos curva tras curva. Sin embargo, yo no lo descartaría de la lucha por el mundial: es el actual líder del campeonato.
Red Bull me sorprendió con dos configuraciones distintas en cada uno de sus coches, aunque parece que al final se quedarán con la utilizada por Webber en lugar de la de Vettel, que fue la que utilizaron en la pretemporada.Gran carrera del piloto alemán, que remontó desde la 11ª posición hasta la 5ª: muchos preguntaban de qué sería capaz con un coche para ser 5º o 6º. En esta carrera lo ha demostrado, veremos qué tal lo hace en Bahrein el próximo fin de semana.
Ferrari por su parte hizo una carrera nefasta para lo que se espera de ellos, pero desgraciadamente el F2012 a día de hoy no da para más, y sin la lluvia de Malasia esta es su posición real. ¡Y gracias a que los neumáticos de Räikkönen dijeron basta al final de la carrera! Si no, hubiera sido aún peor. A pesar de que en momentos puntuales de la carrera vimos a Fernando y Massa rodando en posiciones avanzadas, la realidad finalmente se impuso y cuando todos los pilotos realizaron sus respectivas paradas en boxes.
Sinceramente, no entiendo muy bien la estrategia a tres paradas de Ferrari con Alonso. Esto exige realizar muchos adelantamientos en pista y entre los puntos fuertes que pueda tener el F2012 (pocos a día de hoy), no destaca especialmente la velocidad punta. Creo que con una estrategia a dos paradas les hubiera ido mejor: Massa la llevó a cabo y los neumáticos le aguantaron relativamente bien hasta el final, por lo que la degradación probablemente no hubiera sido un problema, más cuando retrasaron tanto su primera parada a pesar de llevar Alonso la opción de neumáticos option usados en la Q3.
Sin embargo, tengo que agradecerle a Massa el trenecito que hizo durante buena parte de la carrera, rodando 2 segundos más lento que la cabeza de carrera y agrupando a un buen grupo de pilotos detrás de él que nos hicieron disfrutar de unas últimas vueltas de infarto.
Destacar también el trabajo de dos escuderías que protagonizaron buenas carreras: Lotus y Williams. Los primeros acariciaron el podio con Räikkönen como mencioné anteriormente, y los segundos lograron meter a sus dos pilotos en los puntos, con Bruno en la 7ª posición y Maldonado en la 8ª.
No le fue tan bien esta vez la carrera a Sauber, que no logró más que 1 puntito con Kobayashi. Force India tampoco brilló en este gran premio: se esperaba un paso adelante de esta escudería, pero han tenido un inicio de campeonato muy discreto. Tampoco Toro Rosso ha brillado en esta carrera, ocupando las últimas posiciones antes de los tres equipos de cola.
En estos últimos, se empieza a notar cierta mejoría por parte de HRT, que de nuevo vuelve a terminar la carrera, aunque siguen siendo el equipo de cola. Por delante de ellos quedaron los Marussia y, si no hubiera sido por una tuerca mal ajustada en el coche de Kovalainen, también hubieran quedado los dos Caterham, que de momento tienen el mejor ritmo de estos equipos.
Ahora, rumbo a Bahrein, donde se disputará una carrera en la que sin duda el marco no es el más ideal. Estoy casi seguro, y así espero que a los equipos y el personal que debe trabajar allí no les pasará nada, ya que el nivel de seguridad será elevado, pero ¿merece la pena correr en un país así?
Rafael Campos
@rcampos86
Buen análisis. Gran carrera de estrategias y de juegos con el momento de degradación del neumático (a Vettel le salió bien, aunque pudo salirle mejor, a Räikkönen le salió mal).
La estrategia de Alonso puede ser criticable, como lo fue «a posteriori» la de Webber (que también fue a 3 paradas) pero no creo que sea preciosamente por la falta de velocidad punta del Ferrari y su imposibilidad de adelantar. Ese coche tiene otras cosas que le impiden adelantar. Mi querida Scuderia está perdidísima en la evolución del coche. Veremos. Con carreras apasionantes como esta da gusto sentarse a ver.