Río de Janeiro, capital del mundo, una ciudad por excelencia reconocida por su fantásticos carnavales, maravillosas playas y su gente: cariocas muy simpáticos. Una ciudad con gente feliz independientemente de su nivel social.
Culturalmente ha tenido un desarrollo que pocos países de Latinoamérica están viviendo, y en lo económico basta ver los indicadores para observar los índices al alza y el número de inversiones nacionales y extranjeras que la ha situado entre las economías mundiales en crecimiento a pesar de la devastadora crisis que se está comiendo a muchos países del viejo continente.
La Cidade Maravilhosa, que cuenta entre otros recursos con una de las 7 maravillas modernas, representada en su imponente Cristo redentor, y que tuvo un año con prestigiosos estrenos cinematográficos que usaron los paisajes de la ciudad, destacando entre otros la quinta entrega de la conocida saga de Fast & Furious (Rápidos y Furiosos en Latinoamérica), de una película animada, y la luna de miel de Edwar y Bella en la era de la invasión de los vampiros en Crepúsculo (Twilight su nombre original) ya comienza la cuenta regresiva y en poco menos de 2 años sera una de las sedes del campeonato mundial de fútbol, 2 años mas tarde se realizarán los Juegos Olímpicos (Rio 2016) y ayer vivió como en todos los países su fiesta de fin de año o ‘Réveillon’ como aquí es conocida. El lugar: Copacabana, zona emblemática de la ciudad para la celebración de los espectáculos al aire libre. Casi 2 millones de personas concurren al sector entre tarimas llenas de música, las risas, bebidas y el mar, vestidos de blanco como es la costumbre para pedir por la paz (ritual que me parece precioso) se reúnen en el sector para presenciar la lluvia de fuegos artificales y entre conocidos o no, desear lo mejor para los próximos 12 meses y que pasada la medianoche cada quien se devuelve a su hogares. Suerte para quienes vivimos en la Zona Sul (Zona sur).
Es que entre la cantidad de personas que se trasladan el gobierno olvida de cierto modo la organización del espectáculo. Si señores, cosas que no olvidan en algunos otros tan notables como el Rock in Rio, Paul Mccartney, Justin Bieber o el traslado del gobernador.
No pretendo hacer una critica destructiva. Por el contrario, le tengo un gran afecto a esta ciudad. Pero en ciertos aspectos no puedo hacer la vista gorda, comenzando por el aspecto que el hecho de ser en un país que sobrepasa los 200 millones de habitantes, que ocupan todos los niveles sociales, y donde la clase baja a media compone la mayoría. Para mi fue alarmante, aún viviendo en la Zona Sul de la ciudad, conocida por sus impresionantes playas y por ser una de las mejores zonas de Río, ver la falta de recursos que la prefectura dispuso para el común denominador. Aclárese ademas, que la organización de un espectáculo no es sólo llevarlo a cabo y desentenderse de él al finalizar la hora. Por el contrario, el éxito radica en ver cómo concluiste la jornada. Y puedo decir en nombre de muchos que desesperadamente invadían las calles intentando conseguir un medio de transporte que les acercara a sus hogares que la jornada no termino tan exitosa y que entre quejas murmuraban, hoy no llegaremos a casa.
Esto solo ha sido una fiesta de fin de año y el gobierno regional no se comprometió de lleno con su gente. En mi suenan cada vez más las alarmas, y me pregunto: ¿comprometerá realmente con el mundo?
¡Bienvenido 2012 y Feliz año nuevo!
Río de Janeiro, como me encantaría conocerlo!! algún día.. pues sí, parece este un mal de latinoamerica, el «desorden» y la poca planificación de las cosas, a ver si en este 2012 podemos superarlo aunque sea de a poco,, feliz año amiga!!!
Tal descaso não acontece só no Rio de Janeiro. Uso como exemplo o carnaval de Salvador. «Festa da alegria», como gostam de falar, «que recebe uma quantidade exorbitante de turistas», etc. No entanto, a falta de assistência é absurda e a festa que deveria ser democrática é uma verdadeira divisória de classes sociais, recheada de empecilhos para os foliões, dificuldades que vão sendo potencializadas de acordo com seu nível social e seus recursos para contorná-las. Assim como acontece com o carnaval soteropolitano, tais problemas do reveillón carioca costumam ser encobertos pela mídia e pelos governantes, no intuito de difundir a imagem da alegria. No entanto, é interessante que saibamos que tais coisas acontecem. Feliz 2012!
belo texto. moro no rio também, amo essa cidade. Claro que ainda falta muita coisa pra ela ficar plenamente maravilhosa, ainda é muito desigual certas regiões em comparação a zona sul por exemplo, mas acredito que dá pra acertar até 2016.
vi seu blog pelo blog do nuovolari vou add na minha lista.
abs
Infelizmente os políticos brasileiros, de um modo geral, ainda são amadores na arte de fazer política pública. Mas são profissionais quanto à arte de enriquecimento ilícito!
Feliz año nuevo Serena!!!
Un poquito tarde pero no me queda mas que decir me encanto