Café con compromiso

Serena con la causa

Escena: 7;00 de la noche, hora de la cena.

Él: ¡Te he dicho que te calles! Pero qué estúpida eres, ¡qué es esta porquería de comida!, ¡pero en qué diablos estás pensando que no haces nada bien!. ¡Que te calles he dicho! ¡Que no te justifiques estúpida!

Acto siguiente ya no hay palabras, sólo un silente llanto. Invade el miedo, la rabia y, a pesar de eso, Clara al día siguiente, a través de unos grandes lentes oscuros, pone su mejor sonrisa para su hijo Eduardo. Su marido Andrés, como si nada hubiera sucedido la noche anterior, llega a la mesa a desayunar y Clara lo atiende en medio de su temor, con el mismo cariño de siempre.

Eduardo pregunta porque no fue hoy al parque, pregunta por qué su madre no salió de casa en todo el dia, por qué usa lentes oscuros dentro de casa, es un niño, no comprende nada. Y así, esta historia se repite por lo menos 2 veces por mes en los 12 meses del año y, durante todos los días, Clara ruega porque Andrés llegue de buen humor a la cena.

Clara nunca dice nada, pero Eduardo ya es un adolescente. Le pide a su madre que lo deje, que le denuncie; pero ella asegura que Andrés es un buen hombre, que sólo ha traído un mal día, que las cosas no le fueron bien en el trabajo, o que sólo se ha pasado de tragos… En la cena del pasado martes, Clara fue hospitalizada: su cuerpo ya se hace menos resistente a los golpes. En Eduardo crece la rabia y la vergüenza. En la cena de hoy, Eduardo enfrentó a su padre. Andres arremetió contra el, Clara quiso ser valiente, pero Clara ya no lo cuenta, Clara no habló, ahora esta muerta.

Esto es una típica escena de violencia domestica, dentro de un lecho conyugal extendida sobre otros miembros de la familia, y es un hecho que no respeta raza, credo ni color. Es además un acto que nace desde una mirada de intimidación, degradación verbal, gritos, amenazas y la agresión física. 

Tocamos el tema hoy en el café relativo a la fecha a conmemorarse el dia 25 de noviembre, fecha que desde 1981 se toma como día mundial o simbolo de la «No más violencia contra la mujer», dado a que un 25 de Noviembre de 1960 fueron asesinadas de forma brutal en República Dominicana las hermanas Maria Teresa, Minerva y Patria Mirabal, por orden del Dictador Rafael Leónidas Trujillo.

La violencia contra la mujer viene ejercida por el ego al que ha sido elevado el hombre durante el curso de la historia en su condición de cabeza en la sociedad, lo que llevó a la mujer a cumplir un papel de subordinada y pese a que con el transcurrir de los años la mujer ha escalado posiciones importantes a nivel de roles, por lo menos 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha padecido un acto de violencia de género, bien sea, maltrato físico, psicológico, acoso o abuso.

Diferentes organismos internacionales, destinan sus esfuerzos para alertar y concienciar sobre este mal que afecta a las mujeres en el mundo. Yo por mi parte contribuyo con mi granito de arena, como profesional, como madre, como ser humano, pero sobre todo porque de una mujer he nacido.

Únete y defiende la causa, recuerda antes de alzar la voz contra una mujer, o hacer cualquier acto que la agreda que también has nacido de una mujer y que sera una de ella quien te dará descendencia.

SerenaRF1

Anuncio publicitario

7 respuestas a “Serena con la causa

  1. Es cierto, muchas mujeres son maltratadas en el mundo y lo peor es que no denuncian, muchas veces es miedo, o «por amor» pero una mujer nunca debe dejarse pegar por un hombre, he visto casos que desde que son novios ya se maltratan y pues que quedará para cuando estén casados.. muy bonita causa, la apoyo al 100%!!!

  2. Ningún tipo de violencia es buena, ya sea física, verbal o psicológica.
    Le llamamos violencia de genero a la que sufren las mujeres, pero en el mundo en que vivimos no solo las mujeres la sufren, también los niños y en menor escala los hombres.
    Las razones culturales, sociales, económicas, raciales que llevan a la violencia esta de mas citarlas, siempre estarán ahí en mayor o menor escala. Lo único que podemos hacer para remediar la situación es denunciarla la primera vez que sucede, no dejarla pasar, porque después el miedo a tomar acciones se apodera de las victimas.

    Les dejo el link de mi poema escrito a todas las mujeres del universo http://discoloeimperfecto.blogspot.com/2011/09/mujer.html

    No a la violencia de genero, no a la violencia en ninguna de sus manifectaciones.

  3. Me tocó un caso muy cercano, una muy buena amiga, hasta hace poco, fue nuevamente agredida por su novio, ambos no pasan de los 23, y eso los separó, y ahora están juntos de nuevo como si nada hubiese pasado, eso ya no sé qué es, pero amor definitivamente no es, mi relación con ella se tensó un poco, le dije lo que pensaba, que como podía dejarse querer por alguien que la agredió un par de veces, para mi es aún incomprensible…
    Por eso, no entiendo para qué forman pareja si se pasan golpeandose…
    Solo eso quería decir, a las mujeres hay que quererlas tal cual son, y punto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s