F1

Preguntándole a Williams

Para nadie es secreto que Pastor Maldonado llegó a la F1 por el apoyo económico brindado por PDVSA, una empresa ahora más dirigida a los intereses de un grupo político que a los intereses del país. En el mundo de la política ya es conocido que Venezuela no cuenta con un congreso totalmente genuflexo antes los caprichos de un aprendiz de dictador que dispone del dinero del estado a su voluntad. El congreso venezolano que era dirigido a dedo por el presidente Chávez, y ahora con la correlación de fuerzas en el congreso no totalmente favorables a los designios del presidente, y que, por desgracia o fortuna, puede ser un deportista bajo el nombre de Venezuela quien pueda pagar las consecuencias.

Después de aquel montaje improvisado en el Paseo los Proceres de Caracas junto a la escudería Williams pasó a ser público que PDVSA se tornaría uno de los principales patrocinadores de la escudería. De la cifra mucho se ha especulado pero sin detalles conocidos.

Terminando ya el primer año de contrato y tras el desarrollo de uno de los peores carros en la historia de la escudería Williams, aparece circulando una nueva polémica, y en efecto, al leer el caso que muy gentilmente me hizo llegar @speeder76,  «La carta»  de un diputado opositor que fue enviada el pasado día 14 de noviembre por el diputado Carlos Ramos, quien pertenece a la comisión permanente de la contraloria. Es una carta dirigida al Sr. Frank Williams pidiendo una copia del contrato, para darle continuidad al proceso de investigación llevado a cabo por el ente, ya que según la carta magna venezolana, todo gasto público en Venezuela debe ser aprobado por el congreso, y dejándole claro además que el congreso venezolano no aprueba dicho acuerdo de patrocinio.

La carta, textualmente dice:

Estimada Srta. Williams,

Mi nombre es Carlos Ramos. Soy un congresista electo de Venezuela.

En relación al contrato de patrocinio de Williams F1 con PDVSA, quisiera solicitarle una copia del contrato original entre Williams F1 y PDVSA con el propósito de la investigación en curso a este respecto que está llevando acabo una comisión del Congreso Venezolano.

Como debe estar advertido, de acuerdo con la legislación de Venezuela, un gasto de este tipo debe ser aprobado por el Congreso. También debe conocer que nuestro Congreso no ha aprobado el contrato de esponsorización entre Williams F1 y PDVSA.

Por lo tanto, le agradecería que me proveyera de la siguiente información:

1) Cantidad desembolsada hasta la fecha a Williams F1 por parte de PDVSA.

2) Prueba de los pagos realizados hasta la fecha a Williams F1 por PDVSA.

Espero su respuesta y quedo a su servicio para cualquier pregunta que tenga a este respecto.

Agradecido,

Congresista Carlos Ramos

Generadas nuevamente las dudas y palabras más, palabras menos, Pastor Maldonado viste el uniforme del equipo Williams, sus carros lucen el nombre de PDVSA. Es cierto que los venezolanos nunca vimos firmas de contrato, a pesar de las extensas cadenas televisivas del presidente Chávez, donde hace público cualquier  acuerdo internacional, tampoco pongo en duda tampoco la integridad de Sir Frank Williams, un hombre de negocios, no sellaría un pacto de palabras.

Pero ante la pregunta del diputado y de los venezolanos, y en una situacion donde el equipo Williams podría resultar no muy favorecido y no se manifiesta al respecto, mientras que el congreso venezolano sigue esperando… Cómo terminará la historia… (?)

La carta fue tomada de la pagina de www.f1aldia.com

En aclaratoria hecha en Twitter por el usuario @vidalpascual me dice que la carta fue enviada a Claire Williams de Prensa.

SerenaRF1

Anuncio publicitario

11 respuestas a “Preguntándole a Williams

  1. Si el Congreso decide que el contrato es ilegal y finalmente PDVSA retira su patrocinio a Maldonado, Pastor ya puede ir despidiéndose de su asiento en Williams. Lo que me extraña mucho es que todo esto se esté haciendo público, y ante situaciones como estas, siempre creo que lo importante de verdad no es lo que nos dejan ver, si no lo que queda oculto tras ello. Desde luego, el aspecto deportivo y el trabajo de Pastor Maldonado quedan en un segundo plano. Una pena.

    ¡Riquísimo el café!

  2. Vaya teleserie la que se ha montado, y todo esto entre medio de especulaciones de posible contrato entre Kimi y WilliamsF1. Lo malo de todo esto, es que muchas veces la categorización de «pay driver» tiende a estigmatizar y cuestionar inclusive la cualidad del piloto aludido al volante.

  3. Que triste ver la opinion de un grupo de venezolanos esperando que ver a Pastor fuera de la categoria reina, por otro lado como este corrupto que tiene rabo de paja se pone con esta comica, y para colmo se llama congresista cuando el congreso de Venezuela no existe ni existira JAMAS ahora son Diputados electos de la asamblea nacional.

    Triste por ustedes, me pregunto si alguna empresa privada apoyaria a Pastor para estar en la F1, y ojo que el equipo viene con todo a 2012 y Pastor callara la boca de muchos, Willians con nuevos motores y dos pilotos elites dara la batalla.

    1. Como vera, la critica en ningún momento en este articulo es a Pastor, por supuesto, si se ha tomado la molesta de leer el articulo vera que digo, que «Es un deportista venezolano quien pueda pagar las consecuencias». Por lo que veo a su entendimiento solo llega lo que quiere ver. Por desgracia tampoco la política actual tampoco permite mucho a la empresa privada, como ejemplo le cito el ataque a empresas Polar.
      En otro orden de ideas, pareciera a usted no molestarle, que se sepa la utilidad del dinero que debería invertirse en Venezuela y los venezolanos.

      Saludos.

  4. Primero pastor no llego a la F1 solo por el apoyo de PDVSA, a muchos se le olvida que fue Campeón de GP2 y récord man, lo que si podrías decir es que pudo obtener el asiento en Williams gracias al apoyo de PDVSA, leyendo el articulo se nota tu prejuicio. Yo que también soy un Venezolano y uno que quiere un cambio de gobierno. Apoyo a Pastor como deportista, y no veo lo malo del apoyo de PDVSA a Pastor. No c si eres nueva viendo los deportes a motor. pero deberías saber que PDVSA no esta nada mas en F1, hay muchas pero muchísimas categorías donde se ve el logo de PDVSA. ahora dime tu porque en otras categorías es legal, y en F1 con Williams no?. PDVSA tiene que pasar por la asamblea para contratos entre PDVSA y otras compañías. No tiene que pedir permiso para patrocinio. Simplemente es una empresa que quiere promocionarse. No c porque dan unas vueltas a algo tan simple de explicar. ademas es simplemente un diputado pidiendo algo. no lleva el respaldo de la asamblea. y yo estoy seguro como terminara la historia. no espero arruinar tu final. pero creo que a Carlos Ramos ni le tomaran en cuenta por su ridiculez. e igual seguirá el patrocinio en Williams.

      1. disculpa si mi comentario fue un reclamo. y vistes hoy confirmaron a Maldonado. no paso nada del otro mundo. saludos

  5. Yo no tenia dudas de que Maldonado continuaría, pero por lo visto usted si jajaja. Por supuesto que lo de el diputado no pasara a mayores, por aquello de la habilitante, pero yo debo tener temas para escribir en mi blog. Espero que Williams si desarrolle con el motor
    Renault mejor coche y vuelvan a sus años de gloria, por el bien de la F1.

Responder a Juan Pablo Donoso (@juampadonoso) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s