F1

Números superados, pero jamás comparados.

Ante la fiesta del día, en la que con entusiasmos unos y escepticismos otros esperaban que Sebastian Vettel igualara la marca establecida en 1992 por Nigel Mansell de 14 poles en una temporada, y con esto empataría también con Juan Manuel Fangio el numero de 29 poles conseguidas en su carrera deportiva. Admito, me quito el sombrero ante Sebastian Vettel, sin duda, este joven a bordo de su Red Bull se las trae y sus marcas en esta temporada son la envidia de los 23 pilotos restantes. Solo que, el lugar a comparación entre Vettel-Mansell y Fangio no me llega a entendimiento y creo que hasta un estado de parcialidad absoluta, pero es que por mas que quiero ponerle raciocinio y visión objetiva, no encaja en mi lógica y explico el porqué.

Nigel Mansell logró su primer titulo después de 11 años de experiencia en la categoría, obteniendo con ella lo que fue su mejor temporada en 1992, en la que consiguió casi todos los records del año. Claro, es que con el mejor coche de la parrilla, la experiencia y madurez del inglés (39 años) no obtenerlo, habría sido objeto de críticas y miradas con las que hoy muchos se ven a Mark Webber.  Así que Mansell en sus 187 grandes premios corridos, 15 temporadas(entre temporadas altas y bajas) / 31 victorias/ 32 poles/ 59 podios y 93 abandonos solo saboreó la victoria casi 13 años después.

Sebastian Vettel: Iniciado en karting a los 8 años de edad y desde entonces cuenta con el apoyo de Red bull racing (RBR). Ha crecido en sus pupilas  y quien hoy con 5 temporadas casi culminadas y 1 año como 3er piloto y/o piloto de prueba, cosecha los frutos para la casa con apenas 79 grandes premios disputados, posee en sus números 2 campeonatos con 21 victorias, 29 poles, 35 podios y 17 abandonos.

Juan Manuel Fangio, no solo será grande por sus 5 títulos en los 8 años de carrera, sino por todo lo que en la F1 representó en su época. Desde sus avanzados 39 años al iniciar en la formula uno, hasta las condiciones de seguridad de aquel entonces, «El maestro» llegó a completar 51 de 53 grandes premios. Con 24 victorias y sus hoy igualadas 29 poles, 24 vueltas rápidas y 35 podios y tan solo 14 abandonos en 9 temporadas.

Así que por lo tanto, en este mundo de motores, donde cambia tecnología, edades y experiencias, los números pueden ser superados, pero los pilotos jamás comparados para quienes ganan un campeonato tras años de experiencia, para quien se inicia en ella con futuro asegurado y para quien descubre en medio de su juventud que su pasión fue conducir.

Anuncio publicitario

7 respuestas a “Números superados, pero jamás comparados.

  1. Este año vettel no tuvo competencia, su auto fue el mas veloz y un diseño que rompio con todos los tiempos esta temporada, pero honestamente no creo que sea asi el proximo año y no lo digo por que soy ferrarista y kiero que gane mi equipo, lo digo por que el año que viene por lo que he escuchado y leido, va a ser un campeonato muy diferente a este, muy competitivo, mas cerrado y las cosas les va a pintar mas dificil para los red bull.» Saludos Serena!! desde mexico!!

  2. Totalmente de acuerdo, no son comparables las circunstancias que envuelven a un piloto de F1 en 2011 que en 1992, y las poles, los podios y las victorias están presas en el espacio y en el tiempo, como los pilotos y sus monoplazas.

    ¡Gracias por cafelito!

  3. Claramente no es realista el comparar con la misma vara a los tres, pero hay que decir en su momento, por ejemplo, que Mansell tuvo antes de 1992 tres ocasiones de llevarse el título: el primero lo perdió por una cruel jugada del destino en Adelaide cuando se reventó uno de sus neumáticos e iba cómodamente en la carrera rumbo a ser campeón, el segundo lo perdió por otro dramático hecho: un accidente en la entrada de la entrada a Dunlop en Suzuka que lo impidió correr el domingo, y el tercero porque pese a que su coche era más rápido que el de Senna, era menos fiable y cometió muchos errores durante ese 1991. Fangio sencillamente fue un genio y lo sigue siendo con el mejor porcentaje de rendimiento (47,05%), así que insinuar una comparación para su caso creo que es un insulto.

    Sobre Vettel, si bien muchos aluden su año demoledor al cochazo que conduce, el RB7, creo que él ha puesto mucho de mérito y basta ver cómo ha andado su propio compañero de equipo en el mismo coche. Además Seb ha demostrado con coches peores (como el RB5 de 2009, que él calificó a principio de temporada como uno de gama media) que puede conseguir muy buenos resultados: en 2009 (RB5) 4 victorias y 8 podios, en 2008 (STR3) 1 victoria y en 2007 inclusive cuando reemplazó a Kubica con el BMW-Sauber logró 1 punto (8vo) en su primera carrera en EE.UU y otros 5 puntos con el 4to en China, ya en Toro-Rosso. Eso demuestra que Vettel no necesariamente requiere de un buen coche para demostrar su talento y claramente, si sigue en esta misma línea, estará llamado a ser uno de los grandes en la Formula 1.

  4. Estimada Serena,
    Perdona que te contradiga, pero los resultados sí son comparables, y lo son a través de los números. Quizás no usando los números absolutos 14 poles o 29 poles, ahí es donde está el error, según mi modesta opinión. Pero si los normalizas con el número de carreras para conseguir esos números, calculando porcentajes, flujos de resultados o como quieras, ahí sí consigues ver quien lo hizo algo mejor. Mansell (14/16; 87.5%) y Vettel (14/18; 77.7%). Fangio (29/51; 56.8%) y Vettel (29/79; 36.7%). Creo que estos números relativos sí son comparables y nos dicen que Vettel es bueno pero que sus adversarios del pasado todavía fueron mejores.
    Un cordial saludos

Responder a sil ❀◕‿◕❀ (@f1sil) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s